Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Ana Queral, pintora mexicana en España

por Redacción

El Museo de los Pizarro ha adquirido una pintura de Ana Queral, pintora mexicana residente en España. La obra, titulada «Asalto a mano armada», es un óleo/tela, 180 x 120 cm, pintado a raíz de una maña experiencia doméstica sufrida en la capital federal de México. Ana Queral estuvo casada con Regino Redondo, periodista, director del periódico diario “Excelsior”.Ana Queral Quesada (Cuba, 1948) es una pintora cubano-mexicana-española, pasada por el estudio de arte en los Estados Unidos de América, USA, y residente en Madrid. Cuando fue a registrarse en España y le dijeron que solo podría hacerlo con dos nacionalidades se encontró con un dilema mayor que el de Edipo ante la esfinge. ¿Qué doble nacionalidad tomar, si su cuna era Cuba y no quería renunciar a la tierra que le vio nacer, porque eso es algo telúrico, como un destino, ni renunciar a México, donde creció, se educó con sus padres y se hizo odontóloga, después haber pasado por los Estados Unidos, donde estudió Bellas Artes, ni mucho menos a España, de donde proceden sus padres y donde ella eligió residir? La solución llegó en la doble nacionalidad mexicano/española.

La Fundación Obra Pía de los Pizarro, instituida en Trujillo (Extremadura) en el siglo XVI por Hernando Pizarro y su esposa y sobrina, Francisca Pizarro Yupanqui, es una institución sin ánimo de lucro que, por historia, vinculación americana, y profundas raíces extremeñas, desempeña un papel relevante en el fortalecimiento de las relaciones entre las comunidades que integran el espacio cultural común hispánico. Desde su constitución, la Fundación ha cumplido con el mandato de los fundadores, a pesar del proceso de modernización que ha tenido que afrontar debido a las nuevas realidades del siglo XXI. Estas transformaciones, se han visto proyectadas en diferentes proyectos y en su capacidad para forjar nuevas relaciones en el ámbito hispánico común.

Por ello, la Fundación Obra Pía de los Pizarro se ha posicionado como una institución de referencia tanto para el vínculo entre España e Iberoamérica, como para Trujillo y Extremadura. Sus proyectos en Extremadura son prueba de su raíz histórica fundacional, tanto de las actividades sociales, que tienen carácter asistencial, como las de promoción cultural. Así, la acción social, heredera de la actividad hospitalaria de la Fundación, realiza una importante labor de apoyo a los más desfavorecidos en Trujillo. Además, brinda protección y asistencia a todos aquellos colectivos en situación de desamparo o necesidad, cooperando y desarrollando nuevos proyectos sociales.

La promoción cultural, que sustituyó los fines espirituales establecidos por los fundadores, desarrolla una importante labor apoyada en su sede en Trujillo, el Palacio de los Barrantes-Cervantes, edificio histórico, de gran valor artístico y arquitectónico, cuidadosamente recuperado y referencia monumental en su ciudad. Constituye uno de los pilares fundamentales sobre los que apoya su proyecto, fiel reflejo de la institución que alberga, una Fundación moderna, con vocación de presente y futuro, que disfruta, al tiempo, de una larga y rica historia. La cooperación internacional, incorporada en el proceso de modernización, se justifica por su ineludible vocación hispanoamericana y su voluntad de participar en los procesos de intercambio social, cultural y económico de España y Europa con los países iberoamericanos, con el Perú como referencia fundamental. España y América, Extremadura y Perú, se convierten así en campos de acción en los que desarrollar su labor, penetrando en el ánimo de las sociedades que la acogen y que reconocen, en la Fundación Obra Pía de los Pizarro, una institución singular con ánimo para desenvolverse en un mundo en constante transformación.