Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Pedro Sandoval: «La chica de la Toscana», primera serie creada con Inteligencia Artificial

por Redaccion

El pintor Pedro Sandoval expone su reciente trabajo artístico en el espacio GMA de Roma. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 14 de enero de 2024. El texto de presentación en el catálogo italiano -traducido al español- dice así:

«El reconocido artista venezolano-español Pedro Sandoval, genio del arte y adelantado de su tiempo, presenta en Roma su primera exposición creada con Inteligencia Artificial, IA, y luego intervenida manualmente. Esta muestra, considerada la primera exposición Phygital de la historia a nivel internacional, es un estudio profundo sobre la figura humana y los nuevos conceptos del arte, destacándose el POP ART con la fusión de imágenes renacentistas contemporáneas. 

Las obras, trabajadas meticulosamente a mano con materiales como óleo, resina, spray, acrílico y oro, forman parte de la serie «La Chica de la Toscana». Esta serie se caracteriza por haber utilizado más de mil imágenes de mujeres icónicas a lo largo de la historia, incluyendo a Cleopatra, Nefertiti, La Gioconda, Michelle Pfeiffer, Angelina Jolie, Scarlett Johansson, Marilyn Monroe, entre otras.     Sandoval ha incorporado también imágenes de Mónica Bellucci, Maite Spínola, Carolina Herrera, Isabella Rossellini, Anita de Roma, Joan Crawford, Bette Davis, Naomi Campbell, Linda Evangelista, Claudia Schiffer, Jerry Hall, Irene Sáez, la reina Letizia, la reina Rania de Jordania, Paloma Segrelles, la Venus de Botticelli, la dama del Armiño de Leonardo da Vinci y muchas más.El resultado de esta amalgama de más de mil imágenes, con la aplicación de IA  es «La Chica de la Toscana», una obra icónica que personifica la perfección y nace de la más pura imaginación combinada con la tecnología. Cada obra, impresa a láser, en 28 colores, es retocada a mano por Sandoval, convirtiéndola en una pieza única. 

Esta serie se ha creado para conmemorar el Jubileo que se extiende desde 2024 hasta 2025. La exposición en Roma marca un hito en el arte contemporáneo, siendo la primera vez que un artista vanguardista usa la tecnología y la Inteligencia Artificial de esta manera, para crear arte que, en el futuro, adornará grandes museos. Pedro Sandoval, un creador sin límites, involucra al espectador en cada una de sus obras, sumergiéndolo en sus personajes y paisajes. Además, este gran proyecto internacional ha dado origen a la primera criptomoneda stable coin, denominada «Renaissance Coin», cuyo lanzamiento será anunciado en el Foro Enómico Mundial (Davos) a partir del 15 de enero de 2024. Este proyecto cuenta con el apoyo de la ONU y de las empresas Wisekey, WiseART y GMA, esta última especializada en la promoción de NFTs a nivel internacional. 

En asociación con Pedro Sandoval, se crearán, no solo la primera Stable Coin respaldada por obras de arte del Renacimiento y contemporáneas, sino también un nuevo concepto en el arte del Renacimiento que se presentará en Roma, en Via del Babuino 78, el 18 de diciembre próximo. La exposición que, inicialmente, durará un mes, podría extenderse hasta finales de febrero o principios de marzo, y se espera que se convierta en la gran muestra contemporánea de la ciudad, atrayendo visitantes de todo el mundo, incluyendo críticos de arte y prensa internacional. También se realizarán entrevistas televisivas y un documental sobre este gran proyecto.

Por otro lado, la primera galería internacional de arte pop en Roma, ubicada en Via del Babuino, albergará 28 obras de gran formato que exploran nuevas técnicas de Inteligencia Artificial. El proyecto está impulsado por GMA (Global Market Artification), una empresa innovadora dirigida por el empresario italiano Gregorio Maiorano, junto con el artista Pedro Sandoval, Wise.art y Wisekey. La exposición estará abierta al público desde el 18 de diciembre hasta el 14 de enero, en Via del Babuino 78, en horario de 12:00h a 21:00h y con entrada libre».

Todas las obras de la serie «La chica de la Tosacana» miden 180 × 180X4 cm y están hechas sobre lino al óleo, impresión digital, a láser e intervenidas por el artista.