Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Alberto Reguera: Beyond Form II

por Julia Sáez-Angulo

City Hall de Hong Kong. Del 18 al 31 de mayo de 2010

El pintor Alberto Reguera expone su serie de cuadros “Beyond Form” en el City Hall de Hong Kong, invitado por el Gobierno de la ciudad china en colaboración con el consulado de España en esa ciudad. La exposición, que consta de 40 cuadros procede de la muestra que realizó en la Chapel Gallery de Singapur, si bien la instalación de las piezas será completamente diferente y mirando al mar, por lo que la exposición se denomina “Beyond Form II”.

Se trata de la segunda exposición individual de Alberto Reguera (Segovia, 1961) en Asia, ambas en instituciones oficiales. El curador internacional Evangelos Kostadimas es autor del texto del catálogo bilingüe publicado para la ocasión y en él se insiste en la original e inclasificable pintura del artista español.

La trayectoria pictórica de Alberto Reguera es una ascensión desde la bi-dimensionalidad del cuadro a la tri-dimensionalidad del cuadro objeto, a la pintura en expansión y a la instalación. Una manera de afirmar la potencia y versatilidad de la pintura que crece y sangra hasta ocupar espacios más allá del plano. Una visión de la pintura en medio de la ambigüedad, la transición o la hibridación de géneros.

Al pintor le gusta instalar y relacionar los cuadros de distinto formato (siempre cuadrados de 34 x 34 cm o de 80 x 80 cm, con bordes de 13 cm que permiten el apoyo firme) en busca de  “la idea global de la pintura, que no es necesariamente la familia cromática”.  Por su parte el espectador, paseando entre las piezas instaladas en el suelo, puede crear su propia órbita visual.

La alternancia de tamaños y la distancia entre las piezas genera un ritmo peculiar entre las obras del artista, que acaban concatenadas dentro de cada instalación. En la muestra de Hong Kong, Reguera llevará a cabo también una performance.

“Es importante conocer el espacio para distribuir e instalar los cuadros, por eso me desplacé a Hong Kong y pude redactar una memoria minuciosa del proyecto”, explica Reguera. “Los cuadros se instalarán mirando hacia el mar, en un diálogo abierto con los elementos naturales. Será una instalación muy distinta a la de Singapur, con los mismos elementos”.

El artista busca un “diálogo de equilibrio entre la materia, el espacio y el espectador, con dos claves decisivas: los cuadros creados y el elemento efímero de la situación”. “Accionando mi trabajo lo convierto en algo nuevo y diferente, No se trata de pintura acomodaticia sino de trabajo adaptado al espacio”, añade el autor.

El City Hall es uno de los iconos más relevantes de Hong Kong, donde han expuesto los artistas más importantes que han pasado por la ciudad china. Alberto Reguera vuelve a hacer una vuelta de tuerca en este espacio, no sólo para defender la vigencia de la pintura como sucedía hace unos años, sino para mostrar la capacidad de adaptación y sorpresa que todavía guarda.

Reguera, que tiene instalados estudios en Madrid y París, ciudades que alterna periódicamente, cuenta con dos galeristas importantes y amigables en la capital del Sena –uno para la rive gauche y, otro, para la rive droite. Actualmente prepara una exposición de pintura sobre papel y dibujos de Hong Kong para el último trimestre del año en la capital de Francia.