Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Julia Sáez-Angulo, premio “Doña Beatriz de Ahumada” en Gotarrendura (Ávila)

por Redaccion

El Ayuntamiento de Gotarrendura  (Ávila) ha otorgado el VIII Reconocimiento “Doña Beatriz de Ahumada”, “por su trayectoria periodística, su amor a Santa Teresa y reconocimiento de que la santa carmelita nació en Gotarrendura”.

La concesión fue firmada por la alcaldesa Yolanda de Juan López y el Reconocimiento será entregado el próximo 2 de diciembre a las 12 de la mañana en el Salón del Palomar de Santa Teresa en Gotarrendura.Doña Beatriz Dávila Ahumada y de las Cuevas, más conocida como Beatriz de Ahumada (Gotarrendura, 1490-1528), fue una dama española de ilustre familia castellana, que tuvo diez hijos con su esposo Don Alonso de Cepeda y Toledo, entre ellos Santa Teresa de Jesús, célebre Reformadora del Carmelo, fundadora de 17 monasterios de monjas y declarada Doctora de la Iglesia universal, por el papa Paulo VI en 1970.

Ser madre de diez hijos equivale a ser una maestra de humanidad. Sus hijos fueron: Hernando, Rodrigo, Teresa, Juan de Ahumada, Lorenzo, Antonio, Pedro, Jerónimo, Agustín y Juana. Los varones fueron a América en distintas expediciones y participaron en la conquista del Perú y otras tierras. Se cree que Doña Beatriz murió en 1528 de sobreparto, tras el nacimiento de su última hija, Juana, una muerte harto frecuente entre las mujeres, en el siglo que le tocó vivir.

El municipio de Gotarrendura se encuentra en la comarca abulense de la Moraña, está en el Camino de Santiago interior y en uno de los lugares de paso del Cortejo Fúnebre de la Reina Isabel La Católica hacia Granada, si bien lo más reseñable es el conocido como el Palomar perteneciente a la familia de Santa Teresa de Jesús (1515-1582), en un recinto conocido como “el Palacio”, un caserón muy derruido del siglo XV, que cuenta con huerto, pozo, acequias… en el que la Santa reformadora del Carmelo se inspiró, para los escritos ascéticos de su obra.

En este lugar residieron los padres de Santa Teresa. Allí nacieron todos los hermanos de la escritora mística y, por analogía, ella misma, ya que su partida de nacimiento no aparece en Ávila capital, y sí, faltan 30 hojas en el Registro del lugar. (Gotarrendura en Las Berlanas).

Son muchos los biógrafos de la Santa Doctora de la Iglesia, que han visitado el recinto del Palomar en Gotarrendura, entre ellos, la gran historiadora francesa Marcelle Auclair, autora de una de las brillantes -si no, la mejor- biografía de la Santa reformadora del Carmelo.

Otros galardonados con el Reconbocimineto

El premio “Doña Beatriz de Ahumada” fue recibido anteriormente por:

·      2016. Eugenio García Zarza, por la dedicación y estudios realizados por don Eugenio, que le han llevado a afirmar que Teresa de Cepeda y Ahumada es hija natural del municipio de Gotarrendura. Además, deja una guía de la ruta “De la Cuna al Sepulcro”, desde Gotarrendura hasta Alba de Tormes.

·      2017. Juan José Gómez Úbeda, por la realización de estudios de la vida de Santa Teresa en su época de niña en Gotarrendura, adquiriendo un amplio conocimiento de la misma y dando a conocer Gotarrendura fuera de nuestras fronteras.

·      2018. Amparo Fraile Sánchez Por su publicación en 2015 el libro “Pudo ser así. Niñez de Santa Teresa”. En este pequeño libro y en sus 14 capítulos el lector encuentra lo que pudo ser según la escritora la infancia de la Santa, comenzando cada uno de los capítulos con una frase de la primera doctora de la Iglesia.

·      2019. Universidad Católica de Ávila, UCAV, por la labor de divulgación realizada en la publicación del libro “El Palomar de Santa Teresa: investigaciones historiográficas y arqueológicas, el Palacio de los Ahumada y la Iglesia de Gotarrendura”.

·      2020. Sanitarios del Centro de Salud Ávila Rural, por el trabajo realizado haciendo las consultas presenciales por todos los municipios agregados a él, sin dejar de atender personalmente a sus pacientes durante la pandemia de la COVID 19.

·      2021. Tomás Encinar , el vecino más longevo del municipio que a la vez ha compuesto multitud de versos dedicados a la Santa y a su vida en Gotarrendura.

·      2022. D. José María López, sacerdote natural de Gotarrendura, que fue durante años director del Colegio Diocesano de Ávila. En su vida siempre ha llevado con él a su pueblo natal, apoyando la recuperación del Palomar de Santa Teresa y dando a conocer el vínculo de la Santa con Gotarrendura