El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

Julia Sáez-Angulo, premio “Doña Beatriz de Ahumada” en Gotarrendura (Ávila)

por Redacción

El Ayuntamiento de Gotarrendura  (Ávila) ha otorgado el VIII Reconocimiento “Doña Beatriz de Ahumada”, “por su trayectoria periodística, su amor a Santa Teresa y reconocimiento de que la santa carmelita nació en Gotarrendura”.

La concesión fue firmada por la alcaldesa Yolanda de Juan López y el Reconocimiento será entregado el próximo 2 de diciembre a las 12 de la mañana en el Salón del Palomar de Santa Teresa en Gotarrendura.Doña Beatriz Dávila Ahumada y de las Cuevas, más conocida como Beatriz de Ahumada (Gotarrendura, 1490-1528), fue una dama española de ilustre familia castellana, que tuvo diez hijos con su esposo Don Alonso de Cepeda y Toledo, entre ellos Santa Teresa de Jesús, célebre Reformadora del Carmelo, fundadora de 17 monasterios de monjas y declarada Doctora de la Iglesia universal, por el papa Paulo VI en 1970.

Ser madre de diez hijos equivale a ser una maestra de humanidad. Sus hijos fueron: Hernando, Rodrigo, Teresa, Juan de Ahumada, Lorenzo, Antonio, Pedro, Jerónimo, Agustín y Juana. Los varones fueron a América en distintas expediciones y participaron en la conquista del Perú y otras tierras. Se cree que Doña Beatriz murió en 1528 de sobreparto, tras el nacimiento de su última hija, Juana, una muerte harto frecuente entre las mujeres, en el siglo que le tocó vivir.

El municipio de Gotarrendura se encuentra en la comarca abulense de la Moraña, está en el Camino de Santiago interior y en uno de los lugares de paso del Cortejo Fúnebre de la Reina Isabel La Católica hacia Granada, si bien lo más reseñable es el conocido como el Palomar perteneciente a la familia de Santa Teresa de Jesús (1515-1582), en un recinto conocido como “el Palacio”, un caserón muy derruido del siglo XV, que cuenta con huerto, pozo, acequias… en el que la Santa reformadora del Carmelo se inspiró, para los escritos ascéticos de su obra.

En este lugar residieron los padres de Santa Teresa. Allí nacieron todos los hermanos de la escritora mística y, por analogía, ella misma, ya que su partida de nacimiento no aparece en Ávila capital, y sí, faltan 30 hojas en el Registro del lugar. (Gotarrendura en Las Berlanas).

Son muchos los biógrafos de la Santa Doctora de la Iglesia, que han visitado el recinto del Palomar en Gotarrendura, entre ellos, la gran historiadora francesa Marcelle Auclair, autora de una de las brillantes -si no, la mejor- biografía de la Santa reformadora del Carmelo.

Otros galardonados con el Reconbocimineto

El premio “Doña Beatriz de Ahumada” fue recibido anteriormente por:

·      2016. Eugenio García Zarza, por la dedicación y estudios realizados por don Eugenio, que le han llevado a afirmar que Teresa de Cepeda y Ahumada es hija natural del municipio de Gotarrendura. Además, deja una guía de la ruta “De la Cuna al Sepulcro”, desde Gotarrendura hasta Alba de Tormes.

·      2017. Juan José Gómez Úbeda, por la realización de estudios de la vida de Santa Teresa en su época de niña en Gotarrendura, adquiriendo un amplio conocimiento de la misma y dando a conocer Gotarrendura fuera de nuestras fronteras.

·      2018. Amparo Fraile Sánchez Por su publicación en 2015 el libro “Pudo ser así. Niñez de Santa Teresa”. En este pequeño libro y en sus 14 capítulos el lector encuentra lo que pudo ser según la escritora la infancia de la Santa, comenzando cada uno de los capítulos con una frase de la primera doctora de la Iglesia.

·      2019. Universidad Católica de Ávila, UCAV, por la labor de divulgación realizada en la publicación del libro “El Palomar de Santa Teresa: investigaciones historiográficas y arqueológicas, el Palacio de los Ahumada y la Iglesia de Gotarrendura”.

·      2020. Sanitarios del Centro de Salud Ávila Rural, por el trabajo realizado haciendo las consultas presenciales por todos los municipios agregados a él, sin dejar de atender personalmente a sus pacientes durante la pandemia de la COVID 19.

·      2021. Tomás Encinar , el vecino más longevo del municipio que a la vez ha compuesto multitud de versos dedicados a la Santa y a su vida en Gotarrendura.

·      2022. D. José María López, sacerdote natural de Gotarrendura, que fue durante años director del Colegio Diocesano de Ávila. En su vida siempre ha llevado con él a su pueblo natal, apoyando la recuperación del Palomar de Santa Teresa y dando a conocer el vínculo de la Santa con Gotarrendura