Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Trino Cruz, Javier Salvago y Jorge Urrutia: “Doble gozo”

por Julia Sáez-Angulo

“Doble gozo” es un libro con textos de Trino Cruz, Javier Salvago y Jorge Urrutia, con imágenes de Juan Gómez Macías y edición, siempre cuidada y exquisita del Grupo Pandora, de Pedro Tabernero en suma. Un libro de formato cuadrado que lo define ya como un objeto exquisito, con las ilustraciones artísticas que conlleva. Todo ello desde Sevilla.            Los autores incluidos junto a las imágenes son: Francisca Aguirre, Rafael Alberti, Charles Baudelaire, Samuel Becket, Gustavo Adolfo Becquer, Jorge Luis Borges, Constantino Cavafis, Luis Cernuda, Migel de Cervantes, Carlos Edmundo de Ory, T.S. Eliot, Federico García Lorca, Félix Grande, Guadalupe Grande, Juan Ramón Jiménez, John Keats, Antonio Machado, Cesare Pavese, Octavio Paz, Fernando Pessoa, Silvia Plarh, Rainer María Rilke, William Shakespeare, José Ángel Valente y J.W. Von Goethe.

            En el “Elogio del abrazo creador”, texto introductorio al libro se dice: “Al adentrarnos en “Doble Gozo”, nos aventuramos en espacios que creíamos intransitables y empeñados en habitarlos, recurrimos a la belleza que brota de lo más hondo de nuestro ser. Así logramos asomarnos a lo inexpresable, acercarnos al que construye porque ama, al que respeta porque entiende”.

            Tino Cruz añade que Juan Gómez Macías “ha creado una inspirada urdimbre en la que se entretejen miradas que son poemas, que son abrazos, que son imágenes. Su pintura, su pincelada comprometida, se atreve a dar forma a lo que aún no tiene, abriéndose paso allí donde parecía no haber paso alguno. Fecunda el espacio en que cada poema germina, florece y se despliega en seis imágenes, destellos irreductibles. Se desvelan así otras profundidades, otras cadencias, otras relaciones, otros enlaces posibles.

            Javier Salvago en su texto “Cuando todo es poesía y todo es poema”, lo explica porque “poesía, y de la mejor, son los poemas de todos y cada uno de los poetas seleccionados, y poesía y poema -en cada pintura el autor ha logrado atrapar unos girones de poesía, que es la función del poema, en este caso visual-, es cada uno de los cuadros del excelente pintor y poeta Juan Gómez Macías”.

            Jorge Urrutia en “Enigma o misterio” escribe: “El maestro Frenhofer, según Balzac, dijo que la misión del arte no consiste en copiar de la naturaleza, sino en expresarla. Y Frenhofer, mirando al pintor en su taller lleno de mariposas blancas y malvas frente a la roca exclamó: ¡No eres un vil copista, sino un poeta!”.