Discos

Discos

THE ROLLING STONES: Hackney Diamonds (Polydor-Universal) La pregunta es clara: ¿Era necesario un nuevo álbum de The Rolling Stones? No, claro está. En un mundo dominado por la música en español, Hackney Más»

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Esta exposición acompaña a un artista que en su momento no obtuvo el debido conocimiento y nos revela cómo fue un gran precursor en la expresividad y renovaciones estéticas que ha influido Más»

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

En el barrio madrileño de Las Letras se esconde un pequeño y acogedor espacio (de hecho se llama Pequeña Galería) donde estos día se expone la obra de José Luis Romero. Este Más»

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose es una artista conocida por su ingenio y narración satírica. Sin embargo, por primera vez, con The Art of Forgetting (New West Records) su música rebosa emoción cruda e intensa. Más»

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

En la reciente programación presentada a los medios del ideario del Círculo figuraba  que la temporada expositiva vendría marcada por la fotografía, el compromiso social y la mujer. Dentro de esta propuesta Más»

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Con el título de “Divergencia Emocional” se ha inaugurado en la Sala Baluarte, del Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos, una nueva exposición del grupo formado por José Luis Romero, Olop Más»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Palestina en pedazos es la recopilación de tres textos de Lina Meruane, escritora chilena de origen palestino. Los textos, redactados “en pedazos”, son también ellos mismos pedazos de una búsqueda: ¿qué es Más»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Hubo un tiempo en que detrás de las palabras y dibujos de los libros, ya fueran de piedra, de arcilla o de papel, se escondía el mundo en forma alegórica y simbólica. Más»

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

El nuevo disco de Jacobo Serra es todo un viaje en doce meses de composiciones, sensaciones y melodías que comenzó hace tres años, cuando el músico decidió retirarse unas semanas a las Más»

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

 

Mario Saslovsky entrega el V Premio Internacional de Pintura Abstracta

por Carmen Valero

El empresario argentino Mario Saslovsky ha entregado el V Premio Internacional de Pintura Abstracta que lleva su nombre al pintor Ricardo Gutiérrez Goñi. El galardón está dotado con tres mil euros. El evento, que estuvo muy concurrido, tuvo lugar en el Centro Cultural Casa de Vacas del Retiro y fue presentado por los comunicadores Luis Magán y Lola Rodríguez de Casanova, que condujeron el acto con amenidad y sentido del humor. La Secretaria General de la Embajada Argentina en España estuvo presente y entregó uno de los Diplomas a un accesit. Y también, la presidenta de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte, AMCA, Esther Plaza, así como Verónica Saslovsky, hija del patrocinador, quien tomó la palabra para comentar la gran difusión que el Premio Internacional de Pintura Abstracta ha tenido en los distintos países del otro lado del Atlántico, en especial en su país, Argentina.

Otros diez finalistas recibieron el reconocimiento del jurado formado por Alfonso de la Torre, Luis Magán y Julia Sáez-Angulo, presididos por Adriana Zapisek que contó con voz sin voto.  Hubo tres accésits: primer Accésit: Alejandro Gigli; segundo Accésit: Cecilia Picca; tercer Accésit: Rocky Cervini y los finalistas: Ana González, Moisés Moreno, Lea Mizrahi, Jerónimo Maya Moreno, Teonila Maltas Pineda, Luis Javier Gayá, y Antonia Guzmán.

Julia Sáez-Angulo elogió el nivel de los concursantes al certamen y animó en sus palabras a los artistas para seguir acudiendo en busca de ese galardón en pro de la pintura abstracta. Alfonso de la Torre hizo un elogio del matrimonio Mario Saslovsky-Adriana Zapisek, que están en la mejor tradición de los diversos matrimonios amantes del arte como Daniel y Estrellita Brosky; Patricia Phelps-Ricardo Cisneros; Fernando y Carolina Masaveu; Rosa y Carlos de la Cruz (Cruz Collection Contemporary Art Gallery. Miami) o Carlos Slim-fallecida Soumaya Domit. “No olvidemos -señaló de la Torre- que Mario Saslovsky hizo de este premio una declaración de amor: lo constituyó en honor de Adriana Zapisek, según dijo en el catálogo de su primera edición”.

Rafael Canogar, Premio de Honor

Finalmente tuvo lugar la entrega del Premio de Honor, que en esta convocatoria correspondió al pintor Rafael Canogar (Toledo, 1935) por Adriana Zapisek, esposa del patrocinador. El crítico de arte e historiador Alfonso de la Torre hizo la laudatio del célebre pintor del informalismo, quien finalmente agradeció el galardón y recordó sus primeros momentos de la abstracción como pionero en España en 1954. Citó a Harold Rosenberg, cuando decía que el artista de hoy no se acerca a la tela con un concepto, sino con materiales de los que sale un cuadro y, por ello, un acontecimiento.Por último, hubo una intervención musical, en la que intervinieron Juan Riñón y Lucho con canciones argentinas; una pareja del Ballet Añoranza, que interpretó danzas del norte argentino y el cantante español Manuel Segura que interpretó una copla y finalizó con la Salve Rociera.

Entre los asistentes al acto: Dolores Tomás, Marcos Salazar, coleccionista; Pedro Martín Almendro, gemólogo coleccionista; el historiador Carlos Sánchez Tárrago; el profesor Ignacio Puras; Giovanna de Calderón, presidenta de Mujeres para el Diálogo; Carmen Valero Espinosa; abogada; pintores: Pedro García Molano, Carmela Saro y Bernaldo de Quirós, Ana Vivas, Mercedes Ballesteros, Pepa Calvo, Amparo Alegría, Mercedes Ballesteros, Rosa Gallego, Romsemenei; Klaudia Kauffman; Linda de Sousa; Cesar Casanova; Carmen Lastra, Pilar Sagarra; Julio Mendoza;  Elisabeth, Isabel; María Rosa Jordán; Mónica Cerrada, profesora de Bellas Artes…

Fotos: J. Mendoza y C. Palomero