Discos

Discos

THE ROLLING STONES: Hackney Diamonds (Polydor-Universal) La pregunta es clara: ¿Era necesario un nuevo álbum de The Rolling Stones? No, claro está. En un mundo dominado por la música en español, Hackney Más»

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Esta exposición acompaña a un artista que en su momento no obtuvo el debido conocimiento y nos revela cómo fue un gran precursor en la expresividad y renovaciones estéticas que ha influido Más»

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

En el barrio madrileño de Las Letras se esconde un pequeño y acogedor espacio (de hecho se llama Pequeña Galería) donde estos día se expone la obra de José Luis Romero. Este Más»

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose es una artista conocida por su ingenio y narración satírica. Sin embargo, por primera vez, con The Art of Forgetting (New West Records) su música rebosa emoción cruda e intensa. Más»

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

En la reciente programación presentada a los medios del ideario del Círculo figuraba  que la temporada expositiva vendría marcada por la fotografía, el compromiso social y la mujer. Dentro de esta propuesta Más»

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Con el título de “Divergencia Emocional” se ha inaugurado en la Sala Baluarte, del Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos, una nueva exposición del grupo formado por José Luis Romero, Olop Más»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Palestina en pedazos es la recopilación de tres textos de Lina Meruane, escritora chilena de origen palestino. Los textos, redactados “en pedazos”, son también ellos mismos pedazos de una búsqueda: ¿qué es Más»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Hubo un tiempo en que detrás de las palabras y dibujos de los libros, ya fueran de piedra, de arcilla o de papel, se escondía el mundo en forma alegórica y simbólica. Más»

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

El nuevo disco de Jacobo Serra es todo un viaje en doce meses de composiciones, sensaciones y melodías que comenzó hace tres años, cuando el músico decidió retirarse unas semanas a las Más»

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

 

Alberto Reguera en la Galerie Olivier Nouvellet de París

por Redacción

El pintor Alberto Reguera expone en la Galerie Olivier Nouvellet de París, Rue de Seine, en pleno barrio de Saint-Germain-des-Prés. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 28 de octubre.El pintor explica: “Para esta ocasión, presento la exposición. Individual titulada, Autour du rouge, que viene a seguir completando una serie de exposiciones individuales que me ha organizado esta galería, focalizando en cada exposición en un color, a través paisajes abstractos que tienden a ser monocromáticos. Por ello, en 2018, y 2019, la galería origanizó dos muestras centradas en el amarillo (tituladas, Autour du Jaune ).  Luego llegó la pandemia, y se cortó esta serie de exposiciones, que ahora retomo en la misma galería.

 La Galerie Olivier Nouvellet, fundada en 1984, ha expuesto a artistas referentes de la Abstracción Lírica Francesa, como Bryen, Olivier Debré, Miotte,etc..asi como  de la talla de Pierre Buraglio, William Chataway, Arthur Aesbasher, Vera Molnar, Christian Gardair,Laurent Selmés,  o Philippe Hélénon, entre otros.Una relacion profesional con esta galeria desde hace 40 años.. Fue la primera galeria en exponer a Alberto Reguera. Le ha organizado 16 exposiciones individuales y numerosas colectivas. Una relación profesional fructífera que comenzó cuando comenzó la carrera de Alberto Reguera, en 1984.

 Esta exposición se compone de 14 piezas, que abarcan diferentes periodos y vertientes  de mi trabajo. Desde mis pinturas expandidas, a los paisajes tridimensionales pintados por todos sus lados, asi como los paisajes abstractos planos, que pretenden recoger todo lo experimentado en mi trabajo con el volumen y el espacio.Unas obras pictóricas donde el gesto, el manejo de las texturas y la materia , constituyen una instrumento para poder trabajar diferentes tipos de matices cromáticos en torno a este color. Desde los pigmentos quinacridones, o los rojos de anaranjados que muestran una saturación intensa, hasta que alcanzan tonos violetas. O los rojos de cadmio, con los que intento otorgar mayor estabilidad lumínica a estas obras.De mi actividad en Francia, destacaría, a mis comienzos en 1995 ,el premio de pintura joven que le entregaron en París en l’Académie des Beaux-Arts de l’Institut de France, denominada La Bourse Annuelle de Peinture. En 2012 la exposición demis  “instalaciones pictóricas” en la Place du Louvre, bajo los auspicios de la Unesco y de la Marie du Premier, dentro del marco del Festival International de la Diversité Culturelle. En 1999 la realización del cartel del VIII Festival de Teatro Hispano de París. En 2016, participación en Seúl en la exposición «« From France to Korea »,World Contemporary Artist from France», asi como en varias exposiciones colectivas en el Grand Palais como parte del programa  “ Grands et Jeunes d´Aujour d´hui”. También,  diversas exposiciones colectivas e individuales, por ejemplo la titulada Assises, en la sede central del Ministère de la Culture et de la Communication (2008).  O la realizada en el Espace Eiffel 1 de l’Ecole Supèrieure du Commerce Extérieur de Paris (2013). En 2015 ya expuse en este mismo espacio  del Instituto Cervantes de Paris su proyecto “Image et matière”.

Esta andadura parisina ha estado relacionada siempre con autores como la poetisa Andrée Chedid, o Gilles Mentre. Críticos  y escritores como Patrick-Gilles Persin, Guilles Plazy, Gérar Xuriguera.,Jean Orizet,  Lydia Harambourg,de l´Academie des Beaux-Arts entre otros.