Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

María Jesús Frutos: «Esplendor»

por Carmen Valero

La pintora María Jesús Frutos expone una treintena de cuadros -óleos y técnica mixta- en la Fundación Antonio Gala de Córdoba. La inauguración corrió a cargo del presidente de la Fundación, Francisco Moreno Crespo, que pronunció unas palabras de bienvenida y señaló que era el primer acto cultural llevado a cabo, después del fallecimiento del creador de la Fundación, el escritor Antonio Gala (1930-2023). En el mismo acto tomó la palabra la concejal de Cultura, Isabel Alvás, en representación del alcalde, quien agradeció la presencia de todos los asistentes a los que invitó a la exposición y a recorrer Córdoba, ciudad patrimonio de la humanidad. La pintora M. J de Frutos recordó al escritor ausente y dio las gracias a la Fundación por acoger su exposición de pintura.Entre los numerosos asistentes al acto, se encontraban, entre otros, José María Gala, director de la Fundación; Rosario Alarcón, responsable del Instituto Andaluz de la Mujer en Córdoba; Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid -esposo de la pintora-; la mecenas y pintora Mayte Spínola; Salma de Garaudy, palestina fundadora de la Casa Andalusí, quien, expulsada de su país, adquirió el barrio judío de Córdoba; el profesor Antonio Manuel; el Dr. Juan Carlos Crespo de la Rosa; el empresario José del Pozo y numerosos artistas del Grupo pro Arte y Cultura como Cuchi de Osma; Carmen Valero; Marcela Ariahudo, María Jesús Casados, Manuela, Pepa y Carmen Picó, Mayte Blázquez, Carla Corcías… Además de su esposa, también acompañaban a la pintora sus hijas y nietos.

La pintora M. Jesús de Frutos pronunció unas palabras, después de las del presidente:

Antonio Gala, cuando presentía su final, escribió: “ Cuando yo muera, mis cenizas, junto con las de la Dama de Otoño, servirán para fertilizar los jardines que hay en la Fundación”

Siempre fascinado, desvelándose por Córdoba, a la que amaba, conocía y sentía en lo más profundo de su ser. Este sentir se ha manifestado en toda su vida y su obra: Novela, poemas, artículos, teatro… Una obra brillante, vital. Nos ha dejado un gran legado.

Uno de sus desvelos ha sido esta Fundación. La Fundación Antonio Gala, escuela de jóvenes creadores becados, futuros talentos que durante el curso escolar trabajan y reciben clases magistrales en sus distintas manifestaciones artísticas.

 Un lugar emblemático que respira talento y apoya la cultura. Es un privilegio presentar mi trabajo en este lugar.

Decía Don Miguel de Cervantes que “el privilegio de un artista es soñar y hacer soñar; hacer olvidar un dolor, una pena. Esto es lo que da sentido a un artista.”

Esplendor es el título de esta exposición. Habla de las sensaciones que percibo. Es un canto a la vida, a la mujer, al amor. Siento un profundo agradecimiento a la Fundación por vuestra acogida, que me ha permitido difundir mi particular visión de la vida, expresada en colores, formas, gestos… resultado de un esfuerzo y trabajo durante años.

Que descubráis lo que he querido transmitir: la belleza, la luz, el amor que – en definitiva – está dentro de nosotros

Que disfrutéis de esta bellísima ciudad, que unifica culturas, que preserva y guarda ecos de nuestra historia y que recoge todo un pasado que está vivo en nosotros. Gracias, de corazón, por estar aquí».

Julia Sáez-Angulo, miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte escribió en el catálogo de la exposición:

El eterno Horacio nos enseñó a admirar “las cabelleras de los árboles, el murmullo de los arroyos, el vestido de las flores…” Contemplación de la naturaleza como ámbito del filosofar. Nada como la Naturaleza para encontrar el color en su estado más puro, los artistas visuales lo saben y María Jesús de Frutos ha querido hacer su propia versión en esta muestra titulada “Esplendor”, todo un homenaje a las flores y frutos que nos brinda restallante la diosa Flora cada primavera y verano. Ars longa, vita brevis, ahí radica la diferencia, según Hipócrates: la vida es corta, el arte la prolonga.

Homero y Hesíodo crearon dioses por medio de la Poesía. La pintora de “Esplendor” recrea el color, como fiesta de las pupilas, a través de la Pintura. En ella encontramos también el realce de las copas y la cerámica, el barro, otra creación ancestral de los hombres y mujeres en su historia interminable de búsqueda y hallazgos.

María Jesús de Frutos lleva una trayectoria acendrada, en el buen saber hacer como artista visual. Ha cultivado y cultiva todos los géneros pictóricos: figura humana, retratos, paisajes, bodegones… Luz y color fundidos, eso es su pintura, asentada en un dibujo propio que define su lenguaje reconocible, sus señas de identidad propias, su manera de estar en el arte.

Las series pictóricas llevadas a cabo por la autora son muy diversas: Tango, Meninas, Encuentros, Copas… Mientras prepara su gran exposición retrospectiva en Madrid para 2024, esta muestra “Esplendor” es un broche magnífico y gozoso, para revelar como naturaleza y arte, Arte y Naturaleza, se dan la mano sin solución de continuidad. La pintora tiene su estudio en medio del campo. No podía ser de otra manera”.

Fotos: Mayte Blázquez, C. Valero, J. Sáez