Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

Discos

Discos

THE NO ONES: My Best Evil Friend (Yep Roc-Popstock!) Activos desde 2017, The No Ones estuvieron a punto de desaparecer casi tras formarse, con el ataque al corazón que sufrió Scott McCaughey, su Más»

Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

 

Teresa Berganza, hija adoptiva de el Escorial y renuente ante algunos honores propuestos

por Julia Sáez-Angulo

     La cantante lírica madrileña Teresa Berganza (1933-2022) eligió San Lorenzo de El Escorial, para residir durante más de 40 años. El aire puro de la sierra madrileña va bien a los pulmones y gargantas de los intérpretes musicales. La mezzosoprano tuvo dos casas, la segunda en la alta ladera del monte Abantos y, finalmente, alquiló un amplio apartamento a Patrimonio Nacional, justo enfrente del Real Monasterio.    Teresa Berganza, mezzosoprano, magnifica intérprete de ópera y zarzuela, no era siempre una persona fácil, tenía sus diversas contradicciones. Era muy crítica con la construcción de viviendas en la ladera del Monte Abantos, a pesar de haber vivido en la parte más alta de la urbanización La Pizarra. Todos los años se quejaba y protestaba por los recitales de música que tienen lugar todos los años en la Lonja del Monasterio, durante los días de fiesta patronales de San Lorenzo, el 10 de agosto.

    Teresa rechazó ser pregonera de las fiestas lorentinas en 2000; no fue a recoger la Medalla al Mérito Artístico, que le concedió el Ayuntamiento de San Lorenzo en 2008, enviando a su vecino. Tampoco aceptó, que el Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial llevase su propio nombre -a propuesta del Consistorio-, porque nunca le gustó ese edificio construido por el equipo de arquitectos Juan Blasco Martínez, Andrés Pérez Tirado, Rubén Picado… inaugurado en 2005. Podríamos decir que la soprano tuvo ciertas reservas o desencuentros con instituciones locales y madrileñas: Ayuntamiento y Comunidad de Madrid.

     Una vida intensa de éxitos

    Teresa Berganza, espléndida profesional de ópera, se casó dos veces y tuvo tres hijos. Fue una artista que tenía prestancia, además de admirable técnica y musicalidad para la ópera, no se privaba de lucir excelentes pieles -El Escorial es muy frío en invierno- del diseñador José Lorenzo para la firma Groenlandia. Fue la gran intérprete de Rossini, Mozart y Bizet.

    “La Lonja del Monasterio ha sido testigo de muchas caminatas de Teresa, sin duda meditando en soledad y silencio, circunstancias necesarias las dos para alimento espiritual de un artista. “Flor de soledad y silencio” es el titulo precisamente de un libro-meditación, confesión de autor, escrito a la sombra de la Octava Maravilla, por Teresa Berganza. Diría Wagner que donde termina la palabra, empieza la música. La música supera con creces a la palabra” comenta José Antonio Vara, pregonero de las fiestas de San Lorenzo en 2022.

    “Los escurialense han tenido la suerte de escuchar la voz de Teresa Berganza en repetidas ocasiones. Inauguró, como soprano, el Real Coliseo de Carlos III en presencia de S.M. la Reina doña Sofía y volvió a actuar, al cumplirse el veinticinco aniversario de dicha efeméride. Basílica y claustros del Monasterio vibraron al escuchar su voz”.

    El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial como reconocimiento a su gran aportación a la música, reconocida internacionalmente, así como su afecto por el Real Sitio, tuvo el honor de nombrarla en el año 1990 Hija Adoptiva. Aceptó y como agradecimiento, envió una carta al entonces alcalde José Luis García Millán, ofreciéndole un concierto a través del Ayuntamiento, “solo para las gentes del pueblo”.

    En 1994 se le dio su nombre a una calle de San Lorenzo de El Escorial. En el año 2000 se la invitó a ser la pregonera de las Fiestas, pero no lo aceptó y en el año 2008 le fue concedida la Medalla al Mérito Artístico de este Real Sitio, que no recogió, si bien lo hizo, en su nombre, el Delegado de Patrimonio Nacional, Pablo Larrea, que a la vez era vecino en su casa de Infantes.

    Teresa Berganza Vargas, nacida en Madrid, falleció en San Lorenzo de El Escorial, el 13 de mayo de 2022, Según el Reglamento de Honores y Distinciones su Artículo 46º.1. Los títulos de Hijo/a Predilecto/a e Hijo/a Adoptivo/a tienen carácter vitalicio. Es por ello, que para que siga conservando el título de Hija Adoptiva de este Real Sitio, se le volvió a conceder a título póstumo, en agosto de 2022. Su nieta recogió el título.