Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Teresa Berganza, hija adoptiva de el Escorial y renuente ante algunos honores propuestos

por Julia Sáez-Angulo

     La cantante lírica madrileña Teresa Berganza (1933-2022) eligió San Lorenzo de El Escorial, para residir durante más de 40 años. El aire puro de la sierra madrileña va bien a los pulmones y gargantas de los intérpretes musicales. La mezzosoprano tuvo dos casas, la segunda en la alta ladera del monte Abantos y, finalmente, alquiló un amplio apartamento a Patrimonio Nacional, justo enfrente del Real Monasterio.    Teresa Berganza, mezzosoprano, magnifica intérprete de ópera y zarzuela, no era siempre una persona fácil, tenía sus diversas contradicciones. Era muy crítica con la construcción de viviendas en la ladera del Monte Abantos, a pesar de haber vivido en la parte más alta de la urbanización La Pizarra. Todos los años se quejaba y protestaba por los recitales de música que tienen lugar todos los años en la Lonja del Monasterio, durante los días de fiesta patronales de San Lorenzo, el 10 de agosto.

    Teresa rechazó ser pregonera de las fiestas lorentinas en 2000; no fue a recoger la Medalla al Mérito Artístico, que le concedió el Ayuntamiento de San Lorenzo en 2008, enviando a su vecino. Tampoco aceptó, que el Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial llevase su propio nombre -a propuesta del Consistorio-, porque nunca le gustó ese edificio construido por el equipo de arquitectos Juan Blasco Martínez, Andrés Pérez Tirado, Rubén Picado… inaugurado en 2005. Podríamos decir que la soprano tuvo ciertas reservas o desencuentros con instituciones locales y madrileñas: Ayuntamiento y Comunidad de Madrid.

     Una vida intensa de éxitos

    Teresa Berganza, espléndida profesional de ópera, se casó dos veces y tuvo tres hijos. Fue una artista que tenía prestancia, además de admirable técnica y musicalidad para la ópera, no se privaba de lucir excelentes pieles -El Escorial es muy frío en invierno- del diseñador José Lorenzo para la firma Groenlandia. Fue la gran intérprete de Rossini, Mozart y Bizet.

    “La Lonja del Monasterio ha sido testigo de muchas caminatas de Teresa, sin duda meditando en soledad y silencio, circunstancias necesarias las dos para alimento espiritual de un artista. “Flor de soledad y silencio” es el titulo precisamente de un libro-meditación, confesión de autor, escrito a la sombra de la Octava Maravilla, por Teresa Berganza. Diría Wagner que donde termina la palabra, empieza la música. La música supera con creces a la palabra” comenta José Antonio Vara, pregonero de las fiestas de San Lorenzo en 2022.

    “Los escurialense han tenido la suerte de escuchar la voz de Teresa Berganza en repetidas ocasiones. Inauguró, como soprano, el Real Coliseo de Carlos III en presencia de S.M. la Reina doña Sofía y volvió a actuar, al cumplirse el veinticinco aniversario de dicha efeméride. Basílica y claustros del Monasterio vibraron al escuchar su voz”.

    El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial como reconocimiento a su gran aportación a la música, reconocida internacionalmente, así como su afecto por el Real Sitio, tuvo el honor de nombrarla en el año 1990 Hija Adoptiva. Aceptó y como agradecimiento, envió una carta al entonces alcalde José Luis García Millán, ofreciéndole un concierto a través del Ayuntamiento, “solo para las gentes del pueblo”.

    En 1994 se le dio su nombre a una calle de San Lorenzo de El Escorial. En el año 2000 se la invitó a ser la pregonera de las Fiestas, pero no lo aceptó y en el año 2008 le fue concedida la Medalla al Mérito Artístico de este Real Sitio, que no recogió, si bien lo hizo, en su nombre, el Delegado de Patrimonio Nacional, Pablo Larrea, que a la vez era vecino en su casa de Infantes.

    Teresa Berganza Vargas, nacida en Madrid, falleció en San Lorenzo de El Escorial, el 13 de mayo de 2022, Según el Reglamento de Honores y Distinciones su Artículo 46º.1. Los títulos de Hijo/a Predilecto/a e Hijo/a Adoptivo/a tienen carácter vitalicio. Es por ello, que para que siga conservando el título de Hija Adoptiva de este Real Sitio, se le volvió a conceder a título póstumo, en agosto de 2022. Su nieta recogió el título.