Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

Discos

Discos

THE NO ONES: My Best Evil Friend (Yep Roc-Popstock!) Activos desde 2017, The No Ones estuvieron a punto de desaparecer casi tras formarse, con el ataque al corazón que sufrió Scott McCaughey, su Más»

Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

 

Pecker, combatiendo desde la humildad

por Xavier Valiño

El nuevo y octavo disco de Pecker acaba de ver la luz. Titulado Peso pluma, fue grabado en los Estudios Reno de Madrid con producción de Ramiro Nieto (The Right Ons, Zahara, Sidecars). En este nuevo trabajo colaboraron músicos como Víctor Cabezuelo (Rufus T. Firefly), Víctor Pescador (Sonograma, Ángel Stanich…) o Chema Moreno (Nena Daconte). En los meses precedentes lo fue presentando nada menos que con cinco singles: “A los ojos, radiante”, “Diente de león”, “Cisne negro”, “Azul plomo (con Víctor Cabezuelo) y “El viaje de Lone Star”. Dejemos que sea el propio Raúl Usieto (Huesca, Aragón, 1973), conocido como Pecker -antes Pequeño Pecker- quien nos presente este nuevo trabajo suyo.

«Dos cosas me han traído hasta aquí: la necesidad vital de expresarme a través de la música pop y la poesía, y el impulso de todas esas personas que han creído a ciegas en lo que estaba haciendo. Por segunda vez mi nuevo disco ve la luz mediante una exitosa campaña de crowdfunding. Y no es que no importe el pasado, mis siete anteriores elepés, las colaboraciones o los festivales y salas que he recorrido, es que el presente es lo único que tenemos y en el mío esplenden 9 nuevas exultantes canciones.

Volví a coger la guitarra después de meses justo en aquella pausa desconcertante, en ese momento de encierro imperativo que nos paralizó a todos, y así empezaron a surgir nuevas historias y melodías, que después serían los temas de Peso pluma. La urgente y eufórica “A los ojos, radiante”, en la que reflexiono sobre nuestro extraño presente dejando un lugar para la esperanza y la resiliencia. La elegante y energética “El viaje de Lone Star”, que es banda sonora de un trocito de vida estimulante durante una gira por los Estados Unidos. La melancólica y sintética “En los suburbios”, que se mueve en los territorios del desconcierto por no reconocer en su actitud a alguien a quien amas. La brillante y rítmica “Cisne negro”, que nos reconcilia con lo que realmente somos frente a lo que creemos que creen los demás de nosotros mismos. La misteriosa, a veces asfixiante y finalmente luminosa “Azul plomo”, en la que canta conmigo Víctor Cabezuelo de Rufus T. Firefly y que sobrevuela las emociones que vivimos al inicio del confinamiento duro de la pandemia.

La refrescante y disco-tropical “Diente de león”, que pone en valor el amor y las segundas oportunidades. La perseverante y groovy “Séptimo asalto”, que cedió su título al álbum y que insiste en la idea de lucha por nuestros sueños. La delicada y cool “La fuerza de mi gravedad”, que cuenta con la preciosa voz del cantautor mexicano Pehuenche y que acaricia el sentimiento frágil del hundimiento y la depresión. Y la más experimental, rock y beatleiana “Velocidad de escape”, que aboga por la amistad y la comunidad frente a la absorción de las personas tóxicas.

En origen, todo esto eran solo canciones que sonaban en mi estudio de Huesca con una guitarra acústica y mi voz. Ramiro Nieto, desde Madrid, me empezó a preguntar. Él era no solo amigo y un batería completamente atómico, sino el único productor que yo creía capaz de transformar lo que estaba en mi cabeza en un disco flipante. Así que le mandé unas demos y comenzamos a trabajar.

Reclutamos a Víctor Cabezuelo para los teclados, a Víctor Pescador para las guitarras y a Chema Moreno para los bajos, y también contamos con la ayuda de Manola y de Javier Cortés para algunos teclados adicionales y de Ana La Mujer Inversa, mi hijo Lucas Tresaco y María Tresaco para algunos coros.

Ramiro, además de tocar todas las baterías y percusiones y de crear unos coros deliciosos, se encargó de las mezclas. Nunca antes Pecker había sonado así de grande, así de exquisito, de potente, brillante. Y acabó poniendo la guinda del mastering Jacobo Naya de La M.O.D.A. con su aterciopelado y poderoso punch.Para la portada yo quería una fotografía. Durante la grabación en los Estudios Reno de Madrid quedé a cenar un día con mi amigo el artista Eduardo Nave. Esa noche surgió la idea. Quería una de sus obras como imagen del disco. Me envió más de 100 propuestas y me enamoré perdidamente de una, que había visto previamente en una exposición de su ya célebre libro Like. Esa foto inquietante transmitía la ligereza que pretendí con el título, y quise que apareciera tal cual sin ningún tipo de manipulación.

Aquí os dejo pues con Peso pluma, esa categoría del boxeo que para mí representa la batalla desde la fragilidad, el combate desde la humildad del que se siente pequeño pero cree firmemente en sí mismo. Según dice un amigo, este es el pop que necesitamos. Ojalá os vibre. Ojalá os conmueva y os emocione”.