Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Interpol, placeres desconocidos

por Xavier Valiño

Interpol llega a su cuarto disco impulsado por los cambios. Su bajista Carlos Dengler ha abandonado la formación, buscando nuevos rumbos, con lo que el grupo queda reducido a trío, al menos en las imágenes de promoción, ya que Dave Pajo lo sustituye al bajo. Tras su paso por EMI, editan su nuevo álbum de nuevo con Matador. Y, como queriendo anunciar un nuevo comienzo, su título es homónimo. Su guitarrista Daniel Kessler nos lo presenta.

Entrevista:

Tenéis un nuevo disco y estáis ya de gira. ¿Cómo fue en este caso todo el proceso teniendo en cuenta que ahora sois un trío?

– Muy bien, fue todo muy relajado. Habitualmente componemos cuando estamos en la etapa de ensayar, antes de presentarnos en el estudio, y luego llegamos con las canciones listas para grabar. Grabamos en los estudios Electric Lady, en los que también hicimos nuestro anterior disco. Fue muy rápido. Grabamos todos los instrumentos de forma muy ágil. La grabación inicial fue de dos semanas y media. Después, Paul grabó todas sus voces como a él le apetecía, a su ritmo. A continuación nos metimos con Alan Moulder para mezclarlo.

Entiendo que no lo grabasteis juntos entonces. ¿Cómo se siente escucharlo con toda la banda?

– Bueno, no me he explicado bien: sí que lo grabamos juntos. Nada más que se grabaron algunas partes por separado. Cuando lo escuchamos, nos gustó mucho.

¿Cuál fue el objetivo en este caso al grabar el disco, en qué detalles os centrasteis?

– Pues buscábamos lograr plasmar lo que queríamos decir. Es mucho trabajo encontrar una manera de decirlo y es fácil perderse. Y teníamos muchas ideas que queríamos que quedaran claras. Fue mucho trabajo, pero al final quedó como queríamos. Es un disco muy expresivo.

¿Cuáles fueron las canciones que os dieron más lata?

Ninguna. Siempre hay unas que crees que son fáciles, y son las que más detalles necesitan, y viceversa. Generalmente sucede lo contrario a lo que crees que va a pasar.  En este disco no hubo ninguna que costase más que las otras. Todas las canciones tuvieron la atención que necesitaban. Tienen un sentimiento de unidad y eso es lo que queríamos.

Vuestro sonido, que toma de lo que se hacía a finales de los 70 y principios de los 80, es una de las referencias de hoy. ¿Es por eso que el nuevo álbum lleva un título homónimo?

Teníamos muchos títulos cuando grabábamos, pero después nos dimos cuenta de que cada canción tenía mucho peso por sí misma. Y entonces empezamos a pensar en hacerlo homónimo. A todos nos gustó la idea. Cada canción dice suficiente sobre ella misma. No necesitamos un título que englobe toda la música, ya que creemos que cada canción es lo suficientemente clara.

Es mucha responsabilidad, ¿no?

Creo que es mucho más difícil tener que encontrar un título que englobe todos los significados de las canciones. Todas las canciones dicen Interpol. Y eso fue lo que nos pareció más correcto.

¿Cuáles son tus álbumes homónimos favoritos?

Me gustan Scott Walker I, II, III y IV, también los de Led Zeppelin del I al IV.

¿Habrá entonces una serie de Interpol I-IV?

Tal vez deberíamos pensar en eso, pero Scott Walker ya lo hizo con anterioridad.

¿Cuáles fueron las razones por las que dejasteis la multinacional EMI?

La industria está cambiando constantemente. Fue una decisión amigable; disfrutamos mucho estando con ellos y hubo muchas personas que trabajaron mucho con nosotros. Pero con el cambio, honestamente, no nos imaginamos en ningún otro lugar más que en Matador, ya que ahí está la gente que confió en nosotros y a la que admiramos profundamente. Trabajar con una discográfica grande no fue tan diferente. En Matador siempre trabajábamos en nuestro disco, lo terminábamos, lo entregábamos y ahí terminaba. Y con EMI fue un poco lo mismo. Hicimos el disco y ellos empezaron a trabajar con él, pero luego llegaron grandes cambios para la industria. Matador es más como una familia que llevan conociéndose más de 25 años.

¿Cómo afectó el álbum solista del cantante Paul (Banks) como Julian Plenti a la dinámica de la banda?

– No afectó nada, en realidad. Paul lo hizo de una forma muy inteligente. Empezó a grabar en cuanto terminamos Our Love To Admire y ya lo había terminado cuando empezamos a grabar este disco. Los tiempos no interfirieron con el trabajo de la banda, y firmó un disco muy bueno. Creo que fue muy saludable para él.

¿Tú no tienes esas necesidades?

No, Interpol acapara toda mi energía musical y no he pensado en hacer nada por el momento.

Ahora sois sólo 3, después de la salida de Carlos Dengler. ¿Qué ha cambiado en la banda?

Es difícil decirlo. La salida de Carlos es muy reciente. Pero ahora estamos reajustando lo que hacemos con otros músicos. Algunos de ellos tienen discos que realmente amamos y admiramos. Es un placer trabajar con ellos y estamos afinando los detalles.

David Pajo ha sido el sustituto elegido. Supongo que nunca pensasteis en uno de esos reality show tan en boga para conseguir un bajista.

No estoy muy seguro de que eso pudiera funcionar.