Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

Discos

Discos

THE NO ONES: My Best Evil Friend (Yep Roc-Popstock!) Activos desde 2017, The No Ones estuvieron a punto de desaparecer casi tras formarse, con el ataque al corazón que sufrió Scott McCaughey, su Más»

Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

 

Victorias, cantando con el puño cerrado

por Xavier Valiño

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni red de seguridad. El regreso de Victorias se hace desde la rabia no contenida, contando con la producción de Guille Mostaza y el cuchillo entre los dientes. Un puño amable es, en efecto, un disco más agresivo y directo en sus composiciones pero, al mismo tiempo, alberga un elevado número de estribillos que subsisten desde las primeras escuchas, en una combinación de nervio y emotividad. Un nervio siempre latente que ahora parece haber despertado definitivamente, con ese tipo de emotividad dramática y  distinguida marca de la casa.

“Cuando empezamos a componer el disco nos dimos cuenta de que estas canciones estaban hechas para cantarlas con el puño cerrado. No con agresividad, sino con alma y verdad. Estas nueve canciones forman el álbum que siempre quisimos hacer: a base de nervio, punch y corazón. Nuestra victoria más grande”.

Todo parece insuflar vida a un repertorio dinámico en el que coexisten los destellos melódicos pop con ambientes viciados y directos al mentón como dos caras de la misma moneda. Y esa es exactamente la esencia de la banda. Estamos ante un álbum que se escucha de un tirón, sin que desfallezca. Un puño amable se puede ver como una secuencia de canciones, aunque si se separan funcionan de igual forma.

El grupo lleva ya dos discos a sus espaldas, Grandes Éxitos, Mejores Descartes (2019 Lunar Discos) y su versión remezclada por Nacho Canut, Eme Dj & David VanBylen, David Kano, Los Pilotos o We Are not Djs, titulado Grandes Éxitos, Mejores Remixes (2020 Lunar Discos). Los dos muestran claramente su post punk nervioso para contar historias cotidianas, con humor, ironía y desencanto. Y su nuevo disco se convierte también en una obra disfrutable de principio a fin. Ellos mismos presentan cada uno de sus temasARDEN LAS CASETAS: Nuestra vertiente más post punk también tiene sitio en el disco. “Arden las casetas” es un tema que crece a cada segundo que pasa hasta romper en uno de nuestros mejores estribillos (al menos uno de los más divertidos de cantar). Es el resumen perfecto de lo que fuimos y lo que somos, de ahí que sea la primera.

SEVILLA: Sevilla enamora y machaca a partes iguales. Flipa y escuece. Esa dualidad nos hace cantar lo que nos rodea con sinceridad, con amor y con rabia. Nos hace cantar con lo que somos con puño amable en alto. Guille Mostaza la ha convertido en éxito.

TE QUIERO EN VASCO: Desde la primera maqueta ya sonaba enorme. Fue la última en terminarse (hubo partes de la letra que se remataron mientras se terminaba de grabar) y, a la vez, es la primera canción que nos ha permitido pensar a lo grande. Y si no a lo grande, al menos pensar que sabemos hacer buenas canciones.

FIN DE FIESTA: Las baladas tienen algo mágico que conecta con cualquier generación. Te invitan a estar atento a la letra, fijarte en los detalles y van directas a la patata. Ese poder de conexión es brutal y “Fin de fiesta” lo tiene. Guille Mostaza hizo que sonara tal y como imaginamos: a single y a canción de autor. Nos flipa. Y si Phil Collins la encuentra sin querer es probable que a él también.MACHACA: Otro de los singles encubiertos. “Machaca” nos molaba tanto que casi le da nombre al disco, ahí es nada. Debe consumirse con el volumen bien altito.

VIDA LOCA: Así sonaría el hijo de Pancho Céspedes y Bloc Party. Exitazo pasen los años que pasen. Un himno que en los conciertos crece cosa mala. Se la sabe mi abuelo y el indie de toda la vida.

EL TRUCO: Pese a que es una de las canciones más sencillas del disco, fue la más compleja de escribir. Empezamos a componerla en 2019 y no la terminamos hasta hace unos meses, cuando encontramos el estribillo coreable y con fuerza que buscábamos. El truco habla de lo valioso que es tener cerca a gente que te entienda y te permita ser lo que eres. Sin filtros y sin mierdas. Gente que, por arte de magia, te hace grande.

HELADERO FAMOPLAY: Divertida de grabar, de tocar y de escuchar. Incluso mola ensayarla. “Heladero Famoplay” es de esas canciones que enganchan y que cuesta quitarse de la cabeza por lo sencilla y detallada que es. En un principio la veíamos más oscura, más dura, pero Guille nos convenció para hacerla así de brillante. Acertó de pleno.

RYAN GHOSTING: Una vez nos dijeron que la clave de una banda como la nuestra es sonar gamberro y con mala leche. Todavía no sabemos si era o no era la clave, pero por intentarlo que no quede.