Discos

Discos

THE ROLLING STONES: Hackney Diamonds (Polydor-Universal) La pregunta es clara: ¿Era necesario un nuevo álbum de The Rolling Stones? No, claro está. En un mundo dominado por la música en español, Hackney Más»

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Esta exposición acompaña a un artista que en su momento no obtuvo el debido conocimiento y nos revela cómo fue un gran precursor en la expresividad y renovaciones estéticas que ha influido Más»

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

En el barrio madrileño de Las Letras se esconde un pequeño y acogedor espacio (de hecho se llama Pequeña Galería) donde estos día se expone la obra de José Luis Romero. Este Más»

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose es una artista conocida por su ingenio y narración satírica. Sin embargo, por primera vez, con The Art of Forgetting (New West Records) su música rebosa emoción cruda e intensa. Más»

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

En la reciente programación presentada a los medios del ideario del Círculo figuraba  que la temporada expositiva vendría marcada por la fotografía, el compromiso social y la mujer. Dentro de esta propuesta Más»

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Con el título de “Divergencia Emocional” se ha inaugurado en la Sala Baluarte, del Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos, una nueva exposición del grupo formado por José Luis Romero, Olop Más»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Palestina en pedazos es la recopilación de tres textos de Lina Meruane, escritora chilena de origen palestino. Los textos, redactados “en pedazos”, son también ellos mismos pedazos de una búsqueda: ¿qué es Más»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Hubo un tiempo en que detrás de las palabras y dibujos de los libros, ya fueran de piedra, de arcilla o de papel, se escondía el mundo en forma alegórica y simbólica. Más»

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

El nuevo disco de Jacobo Serra es todo un viaje en doce meses de composiciones, sensaciones y melodías que comenzó hace tres años, cuando el músico decidió retirarse unas semanas a las Más»

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

 

Cristina Iturrioz, exposición de escultura y pintura en la galería Yanes

por Julia Sáez-Angulo

(Joyería Yanes c/ Goya, 27 28006 Madrid. Fotos: Luis Magán)

El huevo como núcleo y génesis, la esfera como universo, el cubo dinámico como llegada…los monos como guiño y contrapunto pop…la geometría líquida, diluida o constructiva… Los colores metálicos, plata y oro, junto al cromatismo total de la paleta infinita…             La artista pluridisciplinar (escultura, pintura, fotografía, obra gráfica…) Cristina Iturrioz Nicolás (Pamplona, 1969), expone actualmente su escultura, y algunos de sus cuadros de gran formato, en la Joyería Yanes de Madrid. La muestra permanecerá abierta hasta septiembre.

            Esculturas en metal y resina, que están llamadas al exterior, al gran volumen de monumento público, ahora exhibidas en uno de los hermosos patios con árboles, que conforman el tejido urbano del barrio de Salamanca.

            Pintura que juega con la abstracción tachista, gestual o figurativa, con la mancha o la geometría como médium.

            Obras de interior y exterior, que van de 780 a 16.600 euros. Una vuelta de tuerca en la trayectoria artística incansable y coherente de esta artista, que tiene su gran estudio en la zona de Ventas.

            A la salida de esta gran muestra de Cristina Iturrioz, un conversatorio con Jesús Yanes, que nos anuncia la próxima exposición de una veintena de piezas de su bisabuelo Claudio Yanes en la Real Academia de San Fernando. El evento tendrá lugar en otoño. Las piezas son creaciones con ciertos guiños al Tesoro del Delfín. El orfebre inició su vocación al poco de descubrirse el célebre tesoro de Guarrazar en 1861.

             La Joyería Yanes cuenta con 160 años de historia.