Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Carlos S. Tárrago: “El millón de Larache. Cien años después (1923-2023)”

por Julia Sáez-Angulo

(Sial Pigmalión, 2023. 260 págs.)

El escritor Carlos Sánchez Tárrago (Melilla, 1950) es el autor del libro “El millón de Larache. Cien años después (1923-2023)”, que lleva prólogo de Alfonso Bullón de Mendoza, marqués de Selva Alegre. El libro, muy bien ilustrado, que ha sido publicado por el Grupo Sial Pigmalión, se ha presentado en la caseta editorial de la Feria del Libro de Madrid, a la que acudió temprano el prologuista.        Bullon de Mendoza escribe: “En 1923 se publicaba El desfalco del millón de Larache, libro que destapaba un caso de corrupción en el conocido como Marruecos español, en lo que fue el Protectorado de España en Marruecos (1912-1956). Mensualmente, jefes y oficiales se repartían en el Parque de Intendencia de Larache los «beneficios» que se derivaban de facturas en la que se falseaban precios y cantidades.

Cien años después, este ensayo recupera la figura de su autor, Rafael López Rienda, un ex sargento de Regulares que había abandonado el Ejército para dedicarse a su verdadera vocación: el periodismo y la literatura, y que llegó a convertirse, pese a su temprana muerte, en el principal cronista de Marruecos y en pionero del cine colonial, entre otras muchas cosas.

Partiendo del libro original de López Rienda, Carlos Sánchez Tárrago añade información complementaria y retoma los hechos que tuvieron lugar tras la publicación: los consejos de guerra celebrados, la prensa cronológica del suceso, la campaña llevada a cabo por el periódico La Acción y su repercusión en el Congreso, así como unas breves reseñas de los personajes que tuvieron diferente participación en el caso, y nos entrega un texto esclarecedor para comprender un episodio de nuestra historia que por desgracia tiene todavía tantas conexiones con la España actual

«He podido conocer la pasión y el rigor con el que Carlos Sánchez Tárrago afronta sus publicaciones, que tienen todas una gran labor de documentación, aportando datos inéditos de gran valor para historiadores y lectores».

            Carlos Sánchez Tárrago, Melilla (1950). Cursó el Bachillerato en el Colegio de La Salle de Melilla, Instituto Gabriel y Galán de Plasencia y Ramiro de Maeztu de Madrid. Licenciado en Geografía e Historia, ha desarrollado su carrera profesional dentro de la Administración, la mayor parte de la misma en el Servicio Exterior, en el Norte de África: en El Aaiún (Sahara español), donde vivió la Marcha Verde; en Tánger (Marruecos), como administrador del Instituto Español de Tánger y como jefe de Visados en el Consulado General de España y en Nouadhibou (Mauritania), donde desempeñó funciones de cónsul, como canciller encargado de dicho Consulado. A raíz de su jubilación se dedica al ensayo histórico, del que, hasta la fecha, tiene tres títulos publicados: El padre Revilla, Doce días de asedio. Los horrores de Monte Arruit y Los viajes del Rey Alfonso XIII a las Hurdes, 1922 y 1930. Es doctorando en Historia por la Universidad de Alicante, donde reside, aunque por temas de investigación pasa largas temporadas en Madrid, su segunda residencia.