Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Olivia Manning: «Amigos y héroes»

por Mercedes Martín

(Libros del Asteroide, 2023. 448 págs)

Amigos y héroes es la tercera entrega de La trilogía de los Balcanes, de Olivia Manning que, junto con la Trilogía del Levante, desarrolla la historia de Los Pringle, una pareja de recién casados que huyen de un país a otro a medida que la Alemania nazi se apodera de media Europa. En este volumen Harriet y Guy Pringle llegan a Atenas, pero allí tampoco estarán a salvo. Mientras tanto, la pareja intenta llevar una vida normal, conseguir un trabajo, relacionarse con sus nuevos vecinos y con la comunidad inglesa, a la que pertenecen. 

Guy trabaja para el British Council y se concentra en su tarea de profesor. Lo que más le gusta es estar rodeado de gente, enseñar y montar obras de teatro. Pero mientras su marido es absorbido por los libros, la enseñanza y las relaciones, ella se queda sola. A través de la mirada de Harriet observamos cómo se comportan todos, tanto su marido ausente como los demás. Un friso de caracteres psicológicos trazados magistralmente se despliega ante el lector y no lo deja indiferente. Son personajes tan reales, tan asombrosamente conseguidos con apenas un par de trazos que pareciera que los tenemos, como dijera Aristóteles al definir la poesía, “ante los ojos”. 

Así el marido poco a poco se nos va revelando (a los que no hemos leído las dos novelas anteriores) como un personaje tragicómico, que crece y se ilumina en compañía de un grupo de gente y se empequeñece al encontrarse solo o con su mujer. A su vez, otros personajes que desfilan por este friso tragicómico (Alan, el príncipe Yaki, el Comandante, Dubedat, Toby Lush, Tandy…) Todos, incluso aquellos que solo están de paso, son retratados por sus actos, gestos y palabras de tal forma que queda una impresión en la memoria como si hubieran existido de verdad y alguna vez se hubieran cruzado con nosotros. Lo más interesante de la novela es esto, la capacidad de Manning para pintar con palabras y para revelar el interior humano, las motivaciones más complejas, a través de la descripción de un gesto, el cambio repentino en la expresión o en la postura de los personajes. Unos personajes que, zarandeados por las circunstancias, pierden los papeles fácilmente.

La habilidad de Harriet para analizar situaciones y tipos humanos la pone cómicamente (y trágicamente también) un poco por delante del marido, que vive “en su mundo” tan contento si le dejan. La pareja es, en este sentido, una especie de Don Quijote y Sancho unidos en matrimonio. “Guy se desanimó, como siempre que Harriet le desvelaba los tejemanejes prosaicos que había detrás de las explosivas emociones de la vida […] Se acordó de cuando quería que su vida la controlara él. Fue una fase que no duró mucho. No tardó en decidir que aunque Guy hubiera leído más y estuviera mejor informado, en lo relativo a la vida era su propia visión la que le resultaba más útil. Guy tenía fortaleza moral, aunque parecía una de aquellas inmensas obras victorianas de ingeniería: impresionante, pero fuera de lugar en el mundo moderno.”

Manning también vivió la experiencia de huir de los alemanes junto a su marido, funcionario del British Council. Recién casados se fueron a Bucarest y de allí huyeron de la guerra primero a Atenas, luego a El Cairo y finalmente a Jerusalén, igual que los protagonistas de sus dos trilogías, publicadas entre 1960 y 1980. Ambas fueron llevadas a la televisión por la BBC con gran éxito bajo el título de Fortunes of War en 1987.