Discos

Discos

THE ROLLING STONES: Hackney Diamonds (Polydor-Universal) La pregunta es clara: ¿Era necesario un nuevo álbum de The Rolling Stones? No, claro está. En un mundo dominado por la música en español, Hackney Más»

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Esta exposición acompaña a un artista que en su momento no obtuvo el debido conocimiento y nos revela cómo fue un gran precursor en la expresividad y renovaciones estéticas que ha influido Más»

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

En el barrio madrileño de Las Letras se esconde un pequeño y acogedor espacio (de hecho se llama Pequeña Galería) donde estos día se expone la obra de José Luis Romero. Este Más»

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose es una artista conocida por su ingenio y narración satírica. Sin embargo, por primera vez, con The Art of Forgetting (New West Records) su música rebosa emoción cruda e intensa. Más»

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

En la reciente programación presentada a los medios del ideario del Círculo figuraba  que la temporada expositiva vendría marcada por la fotografía, el compromiso social y la mujer. Dentro de esta propuesta Más»

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Con el título de “Divergencia Emocional” se ha inaugurado en la Sala Baluarte, del Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos, una nueva exposición del grupo formado por José Luis Romero, Olop Más»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Palestina en pedazos es la recopilación de tres textos de Lina Meruane, escritora chilena de origen palestino. Los textos, redactados “en pedazos”, son también ellos mismos pedazos de una búsqueda: ¿qué es Más»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Hubo un tiempo en que detrás de las palabras y dibujos de los libros, ya fueran de piedra, de arcilla o de papel, se escondía el mundo en forma alegórica y simbólica. Más»

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

El nuevo disco de Jacobo Serra es todo un viaje en doce meses de composiciones, sensaciones y melodías que comenzó hace tres años, cuando el músico decidió retirarse unas semanas a las Más»

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

 

70 obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza viajan a China

por Redacción

Una selección de 70 pinturas del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza se presenta de junio a noviembre de 2023 en el Museum of Art Pudong (MAP) de Shanghai. Se trata de un conjunto de obras representativas de la diversidad de estilos, géneros y movimientos artísticos que caracteriza a la colección del Museo Thyssen, en un arco cronológico que va desde el Renacimiento hasta el siglo XX y que incluye pintura europea y norteamericana. Retratos, paisajes, naturalezas muertas, etc. de grandes nombres de la historia del arte como Rafael, Rubens, Canaletto, Courbet, Manet, Van Gogh, Chagall, O’Keeffe… La exposición está producida por Shanghai Lujiazui Development (Group) Company Limited y coorganizada por el Museum of Art Pudong y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y se enmarca en la celebración del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre el Reino de España y la República Popular China, impulsada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Embajada de España en China y con el apoyo del Instituto Cervantes. Es la primera vez que un conjunto tan importante de obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza salen de España para mostrar y dar a conocer entre el público chino la riqueza y variedad de sus fondos y del patrimonio artístico español, impulsando su difusión internacional y reforzando los vínculos culturales con la República Popular de China.La exposición se organiza en un itinerario cronológico de ocho capítulos que van desde el Renacimiento hasta el arte europeo y norteamericano del siglo XX, con especial atención a los géneros, artistas, escuelas o movimientos especialmente bien representados en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, como el retrato y el paisaje, la pintura holandesa, la norteamericana, el impresionismo, el expresionismo o las primeras vanguardias.