Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

Édouard Louis: «Cambiar: método»

por Mercedes Martín

(Salamandra, 2023)

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que lleva una doble vida y solo puede aspirar a encuentros esporádicos con personas de su mismo sexo, condenados a disimular lo más difícil: el amor y el deseo, fingiendo e inventando—  los escritores tenían que meter esta realidad en el marco de la novela negra o la de terror. Solo en esos géneros ese deseo tabú estaba permitido. Así surgieron novelas como “Extraños en un tren” y el “Talento de Mr. Ripley”, de Patricia Highsmith, entre otras muchas. Estos personajes con alguna dificultad social, inadaptados, psicológicamente enfermos o criminales eran los únicos que podían ostentar ese “oscuro deseo”, que siempre quedaba expresado de forma ambigua y que, para complacer a la audiencia, estaba condenado al fracaso.

Una de las típicas figuras literarias (o cinematográficas) asociadas a la homosexualidad era el impostor, una persona que no tenía vida propia y se apropiaba de la de los demás a través de la manipulación e incluso de la suplantación. Es el caso de Ripley, repelente y a la vez digno de lástima por su extraña mezcla de desvalimiento y manía de suplantación. El muchacho tiene un talento: sabe imitar a la perfección voces, gestos, forma de caminar, de vestir… No tiene a nadie en el mundo y va por ahí necesitando que lo adopten, que alguien dé un sentido a su vida. No sabemos por qué Ripley carece de vida propia a tal punto de querer pertenecer a la de los demás, pero podemos imaginarnos, dado que era uno de los personajes más queridos de Highsmith (con el que secretamente se identificaba), que sencillamente Ripley representa el vacío existencial y la falta de autenticidad a las que la moral de la sociedad de su época sometía a las personas homosexuales.

Cambiar: método es la última novela de Édouard Louis, escritor también homosexual que, a pesar de haber nacido en 1992 en Francia, vivió el desprecio, la humillación y la falta de afecto por parte de su familia y de sus vecinos desde niño por ser afeminado. Édouard tuvo que huir de su pueblo para sobrevivir, ya que las gentes que allí vivían se caracterizaban por la miseria, la brutalidad y los valores más reaccionarios. Para escapar de la violencia y tener una vida, Édouard usó el colegio. Gracias a sus buenas notas llegó al instituto, lo que le permitió vivir en Amiens la mayor parte del tiempo, en casa de una amiga rica que lo acogió. Esta familia le enseñó los buenos modales, el respeto, el aprecio del arte y la cultura y Édouard puso todo su empeño en convertirse en uno de ellos, fue dejando atrás las feas costumbres: su manera de reír y de hablar, su manera de comer, su falta de vocabulario y referencias cultas… y adoptando otra personalidad. Cambió su forma de moverse y su pronunciación, moderó su risa, cambió su forma de vestir y hasta su nombre. Para tener una vida. 

Como si fuera Ripley.

Pero no fue suficiente: Quería asegurarse de que jamás tendría que volver al pueblo, jamás tendría que vivir una vida abyecta subordinada a los demás, a los insultos y a las humillaciones. Quería ser libre y aprendió que el dinero da la libertad.

Cambiar: método es una historia estremecedora en la que el autor cuenta la metamorfosis a la que se sometió con tal de tener esa libertad, los hombres ricos a los que se entregó en busca de una nueva familia y una vida asegurada, y las personas buenas que se encontró en el camino y que literalmente le salvaron la vida.