Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Édouard Louis: «Cambiar: método»

por Mercedes Martín

(Salamandra, 2023)

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que lleva una doble vida y solo puede aspirar a encuentros esporádicos con personas de su mismo sexo, condenados a disimular lo más difícil: el amor y el deseo, fingiendo e inventando—  los escritores tenían que meter esta realidad en el marco de la novela negra o la de terror. Solo en esos géneros ese deseo tabú estaba permitido. Así surgieron novelas como “Extraños en un tren” y el “Talento de Mr. Ripley”, de Patricia Highsmith, entre otras muchas. Estos personajes con alguna dificultad social, inadaptados, psicológicamente enfermos o criminales eran los únicos que podían ostentar ese “oscuro deseo”, que siempre quedaba expresado de forma ambigua y que, para complacer a la audiencia, estaba condenado al fracaso.

Una de las típicas figuras literarias (o cinematográficas) asociadas a la homosexualidad era el impostor, una persona que no tenía vida propia y se apropiaba de la de los demás a través de la manipulación e incluso de la suplantación. Es el caso de Ripley, repelente y a la vez digno de lástima por su extraña mezcla de desvalimiento y manía de suplantación. El muchacho tiene un talento: sabe imitar a la perfección voces, gestos, forma de caminar, de vestir… No tiene a nadie en el mundo y va por ahí necesitando que lo adopten, que alguien dé un sentido a su vida. No sabemos por qué Ripley carece de vida propia a tal punto de querer pertenecer a la de los demás, pero podemos imaginarnos, dado que era uno de los personajes más queridos de Highsmith (con el que secretamente se identificaba), que sencillamente Ripley representa el vacío existencial y la falta de autenticidad a las que la moral de la sociedad de su época sometía a las personas homosexuales.

Cambiar: método es la última novela de Édouard Louis, escritor también homosexual que, a pesar de haber nacido en 1992 en Francia, vivió el desprecio, la humillación y la falta de afecto por parte de su familia y de sus vecinos desde niño por ser afeminado. Édouard tuvo que huir de su pueblo para sobrevivir, ya que las gentes que allí vivían se caracterizaban por la miseria, la brutalidad y los valores más reaccionarios. Para escapar de la violencia y tener una vida, Édouard usó el colegio. Gracias a sus buenas notas llegó al instituto, lo que le permitió vivir en Amiens la mayor parte del tiempo, en casa de una amiga rica que lo acogió. Esta familia le enseñó los buenos modales, el respeto, el aprecio del arte y la cultura y Édouard puso todo su empeño en convertirse en uno de ellos, fue dejando atrás las feas costumbres: su manera de reír y de hablar, su manera de comer, su falta de vocabulario y referencias cultas… y adoptando otra personalidad. Cambió su forma de moverse y su pronunciación, moderó su risa, cambió su forma de vestir y hasta su nombre. Para tener una vida. 

Como si fuera Ripley.

Pero no fue suficiente: Quería asegurarse de que jamás tendría que volver al pueblo, jamás tendría que vivir una vida abyecta subordinada a los demás, a los insultos y a las humillaciones. Quería ser libre y aprendió que el dinero da la libertad.

Cambiar: método es una historia estremecedora en la que el autor cuenta la metamorfosis a la que se sometió con tal de tener esa libertad, los hombres ricos a los que se entregó en busca de una nueva familia y una vida asegurada, y las personas buenas que se encontró en el camino y que literalmente le salvaron la vida.