Discos

Discos

THE ROLLING STONES: Hackney Diamonds (Polydor-Universal) La pregunta es clara: ¿Era necesario un nuevo álbum de The Rolling Stones? No, claro está. En un mundo dominado por la música en español, Hackney Más»

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Esta exposición acompaña a un artista que en su momento no obtuvo el debido conocimiento y nos revela cómo fue un gran precursor en la expresividad y renovaciones estéticas que ha influido Más»

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

En el barrio madrileño de Las Letras se esconde un pequeño y acogedor espacio (de hecho se llama Pequeña Galería) donde estos día se expone la obra de José Luis Romero. Este Más»

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose es una artista conocida por su ingenio y narración satírica. Sin embargo, por primera vez, con The Art of Forgetting (New West Records) su música rebosa emoción cruda e intensa. Más»

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

En la reciente programación presentada a los medios del ideario del Círculo figuraba  que la temporada expositiva vendría marcada por la fotografía, el compromiso social y la mujer. Dentro de esta propuesta Más»

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Con el título de “Divergencia Emocional” se ha inaugurado en la Sala Baluarte, del Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos, una nueva exposición del grupo formado por José Luis Romero, Olop Más»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Palestina en pedazos es la recopilación de tres textos de Lina Meruane, escritora chilena de origen palestino. Los textos, redactados “en pedazos”, son también ellos mismos pedazos de una búsqueda: ¿qué es Más»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Hubo un tiempo en que detrás de las palabras y dibujos de los libros, ya fueran de piedra, de arcilla o de papel, se escondía el mundo en forma alegórica y simbólica. Más»

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

El nuevo disco de Jacobo Serra es todo un viaje en doce meses de composiciones, sensaciones y melodías que comenzó hace tres años, cuando el músico decidió retirarse unas semanas a las Más»

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

 

Estartús: «Faces”

por Julia Sáez-Angulo

(Galería de David Bardía. Madrid)

Estartús, Jaume Mestres, ha vuelto a la galería de arte David Bardía de Madrid, al cabo de tres años, para mostrar el reciente trabajo artístico, justo después de estos años de preocupación y silencio por la pandemia, que él ha querido contrarrestar con una serie pictórica potente: una relación de rostros humanos, hombres y mujeres, que ha titulado “Faces”. Cuadros todos ellos en una armonía de mediano formato, en los que la pincelada gozosa del autor se hace presente junto a un cromatismo vivaz.El resultado es una serie artística llena de fuerza, con una relación de personajes anónimos, con miradas sugerentes llenas de fuerza, que atrapan la visión de espectador hasta hipnotizarlo en ocasiones. Caras que pudieran interpretarse como un cantante rock, un filósofo, una muchacha en flor, un estudiante universitario, una femme fatal, un patriarca, una mujer desesperada, un africano arrogante, una pelirroja atrayente…

El pintor al rotular sus “Faces” con tan solo un número, deja titular libremente al que las mira, al coleccionista que adquiere cada uno de los cuadros de fuerte expresividad y relevancia pictórica. Pintura jugosa y cromática, donde el poderoso rostro humano aparece o increpa, porque es la naturaleza viva más arraigada en nuestras referencias, hasta el punto de que nos lleva a la pareidolia, a crear imágenes de caras, cuando ese rostro no aparece en una superficie alterada de huellas y manchas.

            “Frente al blanco y negro de las series anteriores, People y América Black Cimema, he querido volver al color y combatir la posible tristeza o el apagamiento de la pasada pandemia. La vida está ahí, hay que retomarla y seguirla con energía”, declara el pintor. “La sabiduría es saber qué hacer a continuación. La habilidad es saber cómo hacerlo… y la virtud es hacerlo”, se nos dice en el catálogo de la exposición. En suma, una pintura restallante, que habla, que dice, que sugiere… una pintura realista o expresionista en ocasiones. Una pintura construida que interpela.            Estartús, siempre poliédrico y proteico, sabe hacer quiebros, dentro de su trayectoria artística, sin olvidar el lenguaje pictórico que lo define. Además de su pintura, que “habla”, muestra su serie de esculturas en mármol y acero, pulidas y refinadas -un total de 25 piezas de las que expone media docena.

            El total de pinturas de la serie “Faces” es de 80, de la que se exponen 49 en la galería. El autor informa que en prevé publicará un nuevo libro con su obra. Volver a contemplar el reciente trabajo pictórico de Estartus resulta siempre un acontecimiento, porque el pintor se renueva y sorprende -desde la abstracción o la figuración-, porque refleja la tarea profunda de un artista visual consagrado de lleno a la Pintura.