Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

Estartús: «Faces”

por Julia Sáez-Angulo

(Galería de David Bardía. Madrid)

Estartús, Jaume Mestres, ha vuelto a la galería de arte David Bardía de Madrid, al cabo de tres años, para mostrar el reciente trabajo artístico, justo después de estos años de preocupación y silencio por la pandemia, que él ha querido contrarrestar con una serie pictórica potente: una relación de rostros humanos, hombres y mujeres, que ha titulado “Faces”. Cuadros todos ellos en una armonía de mediano formato, en los que la pincelada gozosa del autor se hace presente junto a un cromatismo vivaz.El resultado es una serie artística llena de fuerza, con una relación de personajes anónimos, con miradas sugerentes llenas de fuerza, que atrapan la visión de espectador hasta hipnotizarlo en ocasiones. Caras que pudieran interpretarse como un cantante rock, un filósofo, una muchacha en flor, un estudiante universitario, una femme fatal, un patriarca, una mujer desesperada, un africano arrogante, una pelirroja atrayente…

El pintor al rotular sus “Faces” con tan solo un número, deja titular libremente al que las mira, al coleccionista que adquiere cada uno de los cuadros de fuerte expresividad y relevancia pictórica. Pintura jugosa y cromática, donde el poderoso rostro humano aparece o increpa, porque es la naturaleza viva más arraigada en nuestras referencias, hasta el punto de que nos lleva a la pareidolia, a crear imágenes de caras, cuando ese rostro no aparece en una superficie alterada de huellas y manchas.

            “Frente al blanco y negro de las series anteriores, People y América Black Cimema, he querido volver al color y combatir la posible tristeza o el apagamiento de la pasada pandemia. La vida está ahí, hay que retomarla y seguirla con energía”, declara el pintor. “La sabiduría es saber qué hacer a continuación. La habilidad es saber cómo hacerlo… y la virtud es hacerlo”, se nos dice en el catálogo de la exposición. En suma, una pintura restallante, que habla, que dice, que sugiere… una pintura realista o expresionista en ocasiones. Una pintura construida que interpela.            Estartús, siempre poliédrico y proteico, sabe hacer quiebros, dentro de su trayectoria artística, sin olvidar el lenguaje pictórico que lo define. Además de su pintura, que “habla”, muestra su serie de esculturas en mármol y acero, pulidas y refinadas -un total de 25 piezas de las que expone media docena.

            El total de pinturas de la serie “Faces” es de 80, de la que se exponen 49 en la galería. El autor informa que en prevé publicará un nuevo libro con su obra. Volver a contemplar el reciente trabajo pictórico de Estartus resulta siempre un acontecimiento, porque el pintor se renueva y sorprende -desde la abstracción o la figuración-, porque refleja la tarea profunda de un artista visual consagrado de lleno a la Pintura.