Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

Soledad Fernández: «La pintura, una realidad»

por Julia Sáez-Angulo

(Casa de Vacas del Parque del Retiro. Del 30 de marzo al 23 de abril de 2023. Fotos: Peter Wall y Pablo Reviriego)

La pintora Soledad Fernández expone su pintura en una muestra retrospectiva en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid. La exposición permanecerá abierta hasta finales del mes de abril de 2023. El catálogo lleva un texto de Mayte Spínola, fundadora del Grupo pro Arte y Cultura y la exposición se abre con otro de Tomás Paredes, presidente de honor de la Asociación Española de Críticos de Arte, AECA/Spain.            Más de medio centenar de obras de la pintora recogen sus desnudos y bodegones, óleos, pasteles, grafitos o sepias, recogen una amplia trayectoria, que fue narrada por Soledad Fernández en una visita guiada por la exposición ante numeroso público, entre el que figuraban artistas visuales como Pablo Reviriego Ana Vivas o Mercedes Ballesteros o escritores como José Luis Labad, Julia Sáez-Angulo o Ramón Vigueira.

            La pintora recordó que, en sus comienzos, pintaba numerosos paisajes urbanos y que el crítico de arte Santiago Amón le escribió un hermoso texto. Dijo que ha tomado a sus hijas, hermana e hijo como modelos en diversos cuadros y que su familia ha tenido paciencia en dedicarle su tiempo; que ha estudiado con mucho respeto y atención la pintura de los clásicos, es especial la escuela española y a Velázquez y Rembrandt, que son la cima del arte en la pintura y, por supuesto a Roger Van der Weyden, al que, en 1994 dedicó un homenaje en un cuadro de gran formato (190 x 225 cm), que preside el muro principal de la Casa de Vacas.            Ha contado algunas anécdotas de las que han nacido algunas de sus pinturas, como la visión de un joven en el suelo, víctima de un coma etílico, lo que le llevó a pintar un cuadro con una escena aproximada, titulado “Jóvenes”. O el recuerdo de la obra «La Malquerida» de Jacinto Benavente, le llevó a recrear una escena similar en un cuadro,

Soledad Fernández ha pintado numerosos y coloristas mantones de Manila, cuatro de los cuales fueron imagen en los los sellos postales de Correos de España.

El dominio de la carnación, en los desnudos de los cuadros de esta pintora son asombrosos por su precisión, así como la base del dibujo anatómico en que se apoya. La brillante representación de las telas es otra de las características de esta artista visual, quien, frente a los paños mojados de la estatuaria griega, ella gusta de papeles o telas plegadas o arrugadas.

Soledad Fernández, considerada una de la mejores realistas españoles, habló del trabajo artesano que, con frecuencia, lleva también la pintura y la importancia de difuminar o frotar el grafito para lograr calidades en sus magníficos dibujos, que figuran en los mejores museos como el del Castillo de Larrés.