Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

Fernando Benzo: “Los perseguidos”

por Julia Sáez-Angulo

(Planeta, 2023. 688 págs.)

“Los perseguidos”, novela negra en el Madrid de los 70, del escritor Fernando Benzo, galardonada con el Premio Azorín, fue presentada en el Hotel Westing Palace por la periodistas Marta Robles y el cantante Loquillo. Estuvieron presentes el presidente de la Diputación de Alicante -donde se concede el premio- y la consejera de Cultura de Madrid, Marta Rivera de la Cruz.

Un mundo de barrio marginal madrileño de los años 70, jóvenes, quinquis,  macarras, políticos y periodistas en una trama que pone de manifiesto el escaparate y la trastienda de cada uno. El autor declara que quiso hacer una novela que atrape al lector para que no suelte el libro de 688 páginas; la presentadora asegura que además de esa atención e intriga hay literatura en la escritura, y Loquillo afirma que “Los perseguidos” merecen una buena serie en la pantalla.

A los marginados solo les queda sobrevivir. Las bandas de barrio tenían su control y cierto prestigio de lealtad, pero tras el menudeo de la marihuana, llego la droga dura de la heroína y la cocaína que en los 80, durante la Movida madrileña acabó con la vida de muchos creativos y otras personas Que se pusiera de moda el tomarla fue un desastre, afirmó Loquillo.

“Se pasó del menudeo y el atraco de navaja y farmacia, a algo más destructivo, que en principio se vendía fuera del barrio, pero después también dentro, hasta su destrucción”, añadió. “La Movida tuvo su lado luminoso y su lado oscuro”.

“Todos juegan al juego del poder: delincuentes, policías, políticos, periodistas… y la ambición está en marcha. Siempre hay un lado oscuro en todos”, señaló Benzo. Siempre confluyen tres vértices: el marketing criminal, los políticos escorados que lo utilizan y los periodistas que dirigen la información a distintos puntos, pues los hay con relaciones interesada entre ellos.

“Los marginados “es una novela que entretiene, emociona y hace pensar”, concluyó Marta Robles.

Fernando Benzo (Madrid, 1965) ha publicado en la misma editorial las novelas Nunca fuimos héroes (2020) y Los viajeros de la Vía Láctea (2021). Su trayectoria literaria comenzó a los veintitrés años, cuando recibió el Premio Castilla-La Mancha por su primera obra, Los años felices. Posteriormente ha obtenido reconocidos galardones literarios, como el Premio Internacional de Cuentos Max Aub o el Kutxa Ciudad de Irún de novela. En su bibliografía destacan también la recopilación Diez cuentos tristes y títulos como Mary Lou y la vida cómodaDespués de la lluvia y Las cenizas de la inocenciaLos perseguidos es su novena novela.