Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Elvira Roca Barea: “El inquisidor y las brujas”

por Julia Sáez-Angulo

(Espasa Calpe 2023. 576 págs. Fotos: A.Zapisek y L.Magán)

La escritora, ensayista y profesora, Elvira Roca Barea y la periodista Emilia Landaluce, conversaron sobre la novela «El inquisidor y las brujas», ganadora del Premio Primavera de Novela 2023, y publicada por la editorial Espasa. La novela tiene como protagonista al inquisidor racionalista Alonso de Salazar (1564-1636) -más conocido en el extranjero que en España-, hombre en contra de la creencia extendida en los poderes y sucesos extraordinarios y diabólicos de la brujería.

Frente a la idea generalizada del inquisidor aterrador, Roca Barea habla en esta novela histórica de un inquisidor defensor de las brujas, sobre todo en el juicio de Zugarramurdi, que tuvo lugar en la ciudad de Logroño, donde dominó la histeria colectiva, más que la realidad, pero la creencia general en la brujería era un hecho demasiado extendido.

Elvira Roca señaló que los tribunales de la Inquisición actuaban con más rigor jurídico que los civiles y condenaron tan solo a 50 personas en España, mientras que en toda Europa se calcula que fueron ajusticiadas más de cincuenta mil. Siempre hubo creencia en las brujas, señaló la autora, pero en la Edad Media no se las persiguió, sino más bien en la Edad Moderna en toda Europa, particularmente en Francia donde se llegó a publicar un tratado sobre las «marcas del diablo en el cuerpo», motivo más que suficiente para llevar a una persona a la muerte.La autora de la novela señaló que el cine y algunos libros como el de Umberto Eco habían deformado los hechos históricos y contribuido a la información errónea sobre la Edad Media y la brujería. La falta de rigor histórico en este campo ha sido grande y conviene ser más rigurosos para no deformar la Historia.

En el libro «El inquisidor y las brujas» se habla además de los hechos de Zugarramurdi (alimentado por numerosas denuncias debidas sobre todo a niños y jóvenes), del caso Cebeiro y del Caso Pancorbo, más reducidos y claros para analizar.

Roca Barea señaló que en los casos de denuncia de brujería coincidían siempre los mismos factores: pequeñas localidades, denuncias por odio, resentimiento o venganza entre personas, imaginación de niños y jóvenes, intereses políticos y religiosos entre dos monarquías interesadas en el dominio de Navarra…

El obispo Venegas y Figueroa apoyó en todo momento la actuación del inquisidor racional Alonso de Salazar, que también mereció la investigación, entre otros, de un autor nórdico, Gustav Henningsen que publicó otro libro sobre su actuación titulado «El abogado de las brujas» (2010).