Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Martha Luisa Hernández Cadenas: «La puta y el hurón»

por Mercedes Martín

(Caballo de Troya, 2023. 168 págs)

Una mujer se prostituye los domingos. Con ese dinero comen tres. La madre está al tanto, pero se hace la loca. En realidad la mujer también, ella tampoco quiere pensar en lo que hace

Pero no puede evitarlo siempre, a veces piensa en ello: ¿Por qué lo hace, para comer o acaso le gusta ese viejo que le lleva treinta años? ¿Acaso le gusta someterse a un tipo que le da asco? ¿Acaso se lo merece por haber elegido estudiar arte dramático en la universidad? Eso no da de comer. Para colmo ahora el teatro está cerrado. Lo han cerrado los generales, los funcionarios del régimen, los hurones. Hombres todos. Ellos deciden todo, de ellos es hasta la poesía y el teatro. 

El tercermundismo produce hurones y produce putas, dice la mujer en su cabeza. Y la novela se construye con el monólogo interior de esa mujer, pero la narración no va hacia adelante ni hacia atrás, sino que se mueve en círculos, círculos en torno a un evento relevante, un evento central que organiza el tiempo como el nacimiento de Cristo: la muerte de Fidel Castro. 

Cuba está de luto.

La protagonista es una prostituta, es Cuba, y la (no) historia de esa mujer es la (no) historia del país, al menos metafóricamente hablando. Un país regido por hombres, generales, comandantes, coroneles, funcionarios, colaboradores, “hurones” que “violan al pueblo”, un pueblo que no tiene qué comer y que se mantiene siempre sin avanzar ni retroceder, siempre en el mismo plazo de tiempo: la Revolución.

<<No quiero pasarme la vida sin hacer nada. Quiero tener un salario como cualquier hurón, como cualquier persona común>>.

Aunque la narración vuelve sobre sí misma, como el oleaje, al volver abunda en más detalles. Así nos enteramos de más cosas. Por ejemplo, cómo llegó la mujer a prostituirse: Un día la madre abre la puerta riendo y le presenta a un amigo, el amigo es <<como de la familia>>, alguien treinta años mayor. <<Mirándome fijo, en signo evidente de complicidad, mi madre me vendió>>.

Nos enteramos de que se quedó embarazada de aquel cliente. De que, para pagar su aborto, entregó su melena, pero se le quedó <<el fantasma de un latido en el vientre>>. De que algunos amigos fueron detenidos por la policía. De que a ella también la detuvieron. De que a Mayoli la encerraron, de que Pamela desapareció, de que la hermana se marchó de Cuba con una beca… 

La puta y el hurón es una novela escrita al estilo del Spoken Word, un estilo recitado que incide en la repetición para dar ritmo y musicalidad. Narración giratoria, agua que baja por el sumidero, discurso estancado y pestilente, historia detenida, país sin futuro ni pasado. 

Martha Luisa Hernández Cadenas nació en 1991 en Guantánamo, Cuba. Es dramaturga, escritora y performer. Ha coordinado el Laboratorio Escénico de Experimentación Social, ha publicado artículos, novela y ensayo, y ha fundado una editorial. En 2020 ganó el premio Franz Kafka por este texto.