Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Martha Luisa Hernández Cadenas: «La puta y el hurón»

por Mercedes Martín

(Caballo de Troya, 2023. 168 págs)

Una mujer se prostituye los domingos. Con ese dinero comen tres. La madre está al tanto, pero se hace la loca. En realidad la mujer también, ella tampoco quiere pensar en lo que hace

Pero no puede evitarlo siempre, a veces piensa en ello: ¿Por qué lo hace, para comer o acaso le gusta ese viejo que le lleva treinta años? ¿Acaso le gusta someterse a un tipo que le da asco? ¿Acaso se lo merece por haber elegido estudiar arte dramático en la universidad? Eso no da de comer. Para colmo ahora el teatro está cerrado. Lo han cerrado los generales, los funcionarios del régimen, los hurones. Hombres todos. Ellos deciden todo, de ellos es hasta la poesía y el teatro. 

El tercermundismo produce hurones y produce putas, dice la mujer en su cabeza. Y la novela se construye con el monólogo interior de esa mujer, pero la narración no va hacia adelante ni hacia atrás, sino que se mueve en círculos, círculos en torno a un evento relevante, un evento central que organiza el tiempo como el nacimiento de Cristo: la muerte de Fidel Castro. 

Cuba está de luto.

La protagonista es una prostituta, es Cuba, y la (no) historia de esa mujer es la (no) historia del país, al menos metafóricamente hablando. Un país regido por hombres, generales, comandantes, coroneles, funcionarios, colaboradores, “hurones” que “violan al pueblo”, un pueblo que no tiene qué comer y que se mantiene siempre sin avanzar ni retroceder, siempre en el mismo plazo de tiempo: la Revolución.

<<No quiero pasarme la vida sin hacer nada. Quiero tener un salario como cualquier hurón, como cualquier persona común>>.

Aunque la narración vuelve sobre sí misma, como el oleaje, al volver abunda en más detalles. Así nos enteramos de más cosas. Por ejemplo, cómo llegó la mujer a prostituirse: Un día la madre abre la puerta riendo y le presenta a un amigo, el amigo es <<como de la familia>>, alguien treinta años mayor. <<Mirándome fijo, en signo evidente de complicidad, mi madre me vendió>>.

Nos enteramos de que se quedó embarazada de aquel cliente. De que, para pagar su aborto, entregó su melena, pero se le quedó <<el fantasma de un latido en el vientre>>. De que algunos amigos fueron detenidos por la policía. De que a ella también la detuvieron. De que a Mayoli la encerraron, de que Pamela desapareció, de que la hermana se marchó de Cuba con una beca… 

La puta y el hurón es una novela escrita al estilo del Spoken Word, un estilo recitado que incide en la repetición para dar ritmo y musicalidad. Narración giratoria, agua que baja por el sumidero, discurso estancado y pestilente, historia detenida, país sin futuro ni pasado. 

Martha Luisa Hernández Cadenas nació en 1991 en Guantánamo, Cuba. Es dramaturga, escritora y performer. Ha coordinado el Laboratorio Escénico de Experimentación Social, ha publicado artículos, novela y ensayo, y ha fundado una editorial. En 2020 ganó el premio Franz Kafka por este texto.