Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

 

Martha Luisa Hernández Cadenas: «La puta y el hurón»

por Mercedes Martín

(Caballo de Troya, 2023. 168 págs)

Una mujer se prostituye los domingos. Con ese dinero comen tres. La madre está al tanto, pero se hace la loca. En realidad la mujer también, ella tampoco quiere pensar en lo que hace

Pero no puede evitarlo siempre, a veces piensa en ello: ¿Por qué lo hace, para comer o acaso le gusta ese viejo que le lleva treinta años? ¿Acaso le gusta someterse a un tipo que le da asco? ¿Acaso se lo merece por haber elegido estudiar arte dramático en la universidad? Eso no da de comer. Para colmo ahora el teatro está cerrado. Lo han cerrado los generales, los funcionarios del régimen, los hurones. Hombres todos. Ellos deciden todo, de ellos es hasta la poesía y el teatro. 

El tercermundismo produce hurones y produce putas, dice la mujer en su cabeza. Y la novela se construye con el monólogo interior de esa mujer, pero la narración no va hacia adelante ni hacia atrás, sino que se mueve en círculos, círculos en torno a un evento relevante, un evento central que organiza el tiempo como el nacimiento de Cristo: la muerte de Fidel Castro. 

Cuba está de luto.

La protagonista es una prostituta, es Cuba, y la (no) historia de esa mujer es la (no) historia del país, al menos metafóricamente hablando. Un país regido por hombres, generales, comandantes, coroneles, funcionarios, colaboradores, “hurones” que “violan al pueblo”, un pueblo que no tiene qué comer y que se mantiene siempre sin avanzar ni retroceder, siempre en el mismo plazo de tiempo: la Revolución.

<<No quiero pasarme la vida sin hacer nada. Quiero tener un salario como cualquier hurón, como cualquier persona común>>.

Aunque la narración vuelve sobre sí misma, como el oleaje, al volver abunda en más detalles. Así nos enteramos de más cosas. Por ejemplo, cómo llegó la mujer a prostituirse: Un día la madre abre la puerta riendo y le presenta a un amigo, el amigo es <<como de la familia>>, alguien treinta años mayor. <<Mirándome fijo, en signo evidente de complicidad, mi madre me vendió>>.

Nos enteramos de que se quedó embarazada de aquel cliente. De que, para pagar su aborto, entregó su melena, pero se le quedó <<el fantasma de un latido en el vientre>>. De que algunos amigos fueron detenidos por la policía. De que a ella también la detuvieron. De que a Mayoli la encerraron, de que Pamela desapareció, de que la hermana se marchó de Cuba con una beca… 

La puta y el hurón es una novela escrita al estilo del Spoken Word, un estilo recitado que incide en la repetición para dar ritmo y musicalidad. Narración giratoria, agua que baja por el sumidero, discurso estancado y pestilente, historia detenida, país sin futuro ni pasado. 

Martha Luisa Hernández Cadenas nació en 1991 en Guantánamo, Cuba. Es dramaturga, escritora y performer. Ha coordinado el Laboratorio Escénico de Experimentación Social, ha publicado artículos, novela y ensayo, y ha fundado una editorial. En 2020 ganó el premio Franz Kafka por este texto.