Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Vladimir Vertlib: ”La particular memoria de Rosa Masur”

por Julia Sáez-Angulo

(Editorial Impedimenta 2022. 440 págs)

Algunos comparan a Vladimir Vertlib con Joseph Roth o Isaac Bashevis Singers. Su libro ”La particular memoria de Rosa Masur”, en traducción de Richard Gross, es un apasionante relato de una vida en un contexto histórico que es un fresco variopinto de secuencias que pasan por los progromos, construcción del comunismo y superviviente del asedio a Leningrado. El libro, publicado por la editorial Impedimenta, ha merecido los premios Adelbert von Chamisso y el Anton Wildgans.

            Vladimir Vertlib (Leningrado, 1966), actual San Petersburgo, emigró con su familia a Israel en 1971, comenzando una década de exilio en distintos países: Italia, Países Bajos y Estados Unidos, hasta instalarse en Austria. Vertlib se licenció en Economía en la Universidad de Viena y comenzó su carrera como periodista. En su carrera como escritor, ha merecido la traducción a diversas lenguas y países. Su tema preferido y conocido: la vida de los judíos más o menos errantes durante el siglo XX-

            Rosa Masur tiene 90 años. Acaba de llegar de Rusia con su hijo Kostik y su nuera Frieda a un pequeño pueblo alemán que celebra sus 750 aniversario. Alguien le pide que rememore su vida y ella accede. De hecho, encarna el paso por la vida del siglo XX. Ella siempre ha sido o se ha sentido la misma: una chica de aldea de una localidad frontera entre Polonia y Rusia, célebre por sus progroms.

            Emancipada, Rosa Mansur creció en Leningrado de los años 20, cuando el comunismo se iba imponiendo en la sociedad rusa por el Partido. Ella fue obrera de fábrica textil y más adelante, traductora del alemán. Mientras criaba a sus dos hijos padeció el asedio de la ciudad y conoció de primera mano a la gente que sufrió de hambruna y hacia caldo con la cola del papel pegado a la pared, comiéndose al canario o devorándose unos a otros.

            Brujas, soldados caníbales, burócratas soviéticos, antisemitas, contrabandistas o chismosas desfilan por el libro ”La particular memoria de Rosa Masur”, con una narración inteligente, no exenta de humor y valentía en medio de contrariedades y tragedia. Una mujer que afronta el miedo, incluido a Stalin.

            El alma judía y el alma rusa se dan la mano en esta historia, que va desde el terror a los zares, al terror soviético en medio de la lucha de clases. Un destino potente en su desarrollo, donde la protagonista lucha y emerge como buena superviviente.