Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Joan Jordi Miralles: «Triunfador»

por Mercedes Martín

(Seix Barral, 2023. 256 págs)

Vivimos tiempos en que la gente se expone más que nunca a la mirada de otros con la presión que eso conlleva. Facebook, Instagram, Tiktok… Todos nos miran y por eso nosotros nos hemos vuelto un poco actores y actrices: queremos salir siempre bien en las fotos. En la literatura también pasa, pero al revés: el autor de autoficción, género al que pocos se resisten hoy en día, quiere salir en las páginas, pero mal: tocando fondo, sufriendo, bebiendo, ingresado en un psiquiátrico… 

Pero con tanta autoficción una tiene la sensación de que ya ha leído la misma historia quinientas veces, de que está viendo un programa del corazón donde la gente saca sus trapos sucios con tal de retener a la audiencia. Hoy más que nunca el lector es tratado como un voyeur. ¿Dónde está el arte que nos hace vivir otras vidas y no simplemente contemplarlas con placer o pavor?

Por eso cuando Triunfador llegó a mis manos me resistí a leerla, porque se anuncia como una historia basada en hechos reales y se nos dice que el autor, como el protagonista, también jugó al baloncesto y vivió en La Masía durante cuatro años. 

No es que me haya vuelto insensible: todo el mundo tiene derecho a contar su historia, otra cosa es que nosotros, los lectores, no nos cansemos de la autoficción. ¿Cómo contar una historia de abusos vividos y que no parezca oportunista? Con tantas historias similares en la prensa y en las mesas de novedades… Difícil. Además está el problema del arte: no porque esté basada en la vida del autor va a ser una buena novela y no digamos ya una “obra de arte”. Decir hoy “obra de arte” es como decir “ovni” porque se publica más que nunca en toda la historia de la Humanidad y es difícil dar con una obra de arte entre tanta falsificación.

En resumen, Triunfador lo tenía realmente difícil para interesarme, pero lo ha hecho. 

La historia se cuenta en tercera persona y en presente, con una prosa sencilla, como de diario. Nos habla de emociones complejas sin ponerles nombre, tal y como están cuando afloran y se desbordan. Ulises juega al fútbol con otros niños del barrio, pero las obligaciones lo llaman. Tiene que estudiar porque tiene que ser alguien y, además, tiene que estudiar música, pero como la música no le gusta consigue que su padre lo meta en fútbol. Al final lo meten en baloncesto porque es bueno, le dicen que es bueno y que debería entrenar. Así que Ulises empieza a entrenar. Estudia y entrena. Entrena y estudia. 

Pero debería hacer algo con todo eso. Debería ganar medallas y premios. Él podría jugar en el Barça si quisiera. Hay que soñar, soñar con llegar lejos. Pero sin olvidar los estudios, porque nunca se sabe. Entre todos consiguen que Ulises se implique, que dé más y más. Con trece años se propone una meta y va a por ella. No debe defraudar a nadie. ¿De dónde sale esta meta? No se sabe exactamente, de todos lados y de ninguno. De los padres, de los profesores, de la sociedad. Él hubiera seguido jugando al fútbol, feliz y despreocupado, si lo hubieran dejado. 

Ulises llega a la Masía, el centro formador del Barça hasta el año 2011, el Barça lo ha seleccionado porque ha visto algo en él. Pero en la Masía empiezan los horrores. ¿Es este el precio que pagan todos los que han llegado hasta aquí? Se pregunta. Si es así, tal vez, si mira a otro lado, podrá soportarlo.