Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Ucrania en el Museo Thyssen-Bornemisza. Presentación del libro barroco «Bajad, Ángeles del Cielo»

por Julia Sáez-Angulo

Fotos: Adriana Zapisek y Mario Sasñlovsky

 “Bajad, Ángeles del Cielo”. Canciones y fábulas de Grygoriy Skovorodá, en traducción de Olena Kúrchenko, es el libro presentado en la Fundación-Museo Thyssen-Bornemisza, en recuerdo y homenaje a Ucrania, país del que se muestra una exposición en el citado museo, bajo el título “En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania 1900-1930”, muestra que permanecerá abierta hasta el 30 de abril de 2023.            El Director gerente de la Fundación, Evelio Acevedo, abrió el acto de presentación del libro, seguido del representante de la embajada de Ucrania y la traductora. Seguidamente hubo un concierto de música y canto ucranianos: actuación del dúo de música barroca formado por Tetiana Loboda y Olena Koreniak y de la soprano Anastasia Golub.

            El trabajo de Grygoriy Skovorodá, en particular su poesía y filosofía es muy significativo en la historia de la literatura de Ucrania. Es tan importante en el citado país eslavo como John Milton en Inglaterra, Angelus de Silesia en Alemania, Jan Amos Comenius en la República Checa, Torquato Tasso en Italia o Calderón de la Barca en España.

            Al igual que Milton, Grygoriy Skovorodá se lamentó del paraíso perdido y mostró al hombre el camino hacia su regreso. Estaba fascinado por el misticismo. Sus canciones, fábulas, diálogos, tratados, parábolas y cartas completaron la época del barroco ucraniano y la literatura europea de su tiempo. El libro se ilustra con pintura de los artistas ucranianos expuestos en la muestra del Museo Thyssen-Bornemisza.

Más información

https://www.museothyssen.org/exposiciones/ojo-huracan-vanguardia-ucrania-1900-1930