El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

Bastille, mundo real o mundo virtual

por Xavier Valiño

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, en este caso bajo la atenta mirada de Future Inc., una gran empresa ficticia de tecnología de futuro, hambrienta de información (que puede o no recordar a las grandes empresas del momento). La innovadora tecnología Futurescape de la compañía (como se ve en el video de “Distorted Light Beam”) ofrece nuevas e infinitas posibilidades, como la posibilidad de viajar en un universo mental propio.

En palabras de Dan Smith, principal compositor del grupo, el concepto da la oportunidad a Bastille de “darle un toque divertido al modo en que estas compañías nos seducen y se publicitan y se venden, ganando grandes cantidades de dinero mientras recaban todos nuestros datos, para empezar”.

Give Me the Future es un tributo a la humanidad en una era tecnológica y refleja la extrañeza de vivir en unos tiempos que parecen de ciencia ficción. Explora tanto las oportunidades de las nuevas tecnologías, como la parte oscura de la vida vivida online. La intención es que fuese un disco tan entretenido como concienzudo y provocador, perfecto para una pista de baile distópica, y tan electrónico como siempre han sido Bastille.


Curiosamente, el compositor Dan Smith tuvo la idea antes de la pandemia por la Covid-19. El álbum estaba en marcha y la banda de descanso tras la gira cuando comenzó el confinamiento mundial que forzó a las conexiones solo a través de las pantallas. “Tuve que trabajar en estos temas en un momento tan apocalíptico, con todos encerrados en casa, pegados a las pantallas, alimentándonos de la sensación que resultaba harto difícil discernir, a veces, lo que es realidad y lo que no”, dice Dan. “Estamos en la era de lo falso, las noticias falsas y líderes políticos que mienten. Pero online puedes ser quien quieras. Lo que eso provoca en la conciencia de uno mismo y en nuestras relaciones, es inmenso y fascinante”.


El disco nos lleva a un mundo de ciencia ficción sin restricciones donde cada canción es un territorio bailable, un lugar donde puedes viajar en el tiempo para ser cualquiera, hacer cualquier cosa y servirte de la nueva tecnología que te permita perderte en un mundo imaginario. El álbum incluye también referencias al cine y a la literatura, video juegos y realidad virtual.Es un disco que toma la idea de las ilimitadas posibilidades del futuro y nos lleva en un viaje por todas partes, desde la alegría de un recorrido escapista y motivador en “Thelma + Louise” -tributo a la cinta feminista en su vigésimo aniversario-, al Nueva York ochentero de la mano del artista Keith Haring en el brillante “Club 57” o a una cama de hospital en Australia en el devastador pero esperanzado single, “No Bad Days”.

Codirigido por primera vez por Smith, el vídeo del tema está ambientado en un laboratorio futurista y Dan interpreta a un personaje que utiliza la tecnología para intentar resucitar a un amor perdido. Un guiño a Metrópolis, Ex Machina y Matrix, el video dibuja una historia íntima. “Es muy satisfactorio poder dirigir finalmente, estoy muy orgulloso de la pequeña película que he realizado. He crecido obsesionado con el cine y esto ha sido un poco como un sueño cumplido. He aprendido una barbaridad y ha sido muy positivo vivir nuevos retos”.


Se pueden escuchar bajos que suenan a música disco, una orquesta de sintetizadores, guitarras, góspel futurista, sonidos de naves espaciales, cuerdas eufóricas, vocoders, cajas de voces, un coro de personal del equipo y ritmos que acogen en su seno. El tema que da título al disco, “Give Me the Future”, es un guiño a Phil Collins y The Police, “Shut off the Lights” es una carta de amor sonora a Graceland de Paul Simon y “Stay Awake” un reconocimiento a Daft Punk y a Quincy Jones.

Por primera vez en un álbum de Bastille el compositor principal, que en los últimos años se ha lanzado a componer para otros artistas, ha abierto la mano a las colaboraciones de par en par. Aunque en su gran mayoría la producción corre a cargo de Dan Smith y de su colaborador de siempre, Mark Crew, la banda ha trabajado también con compositores y productores para expandir su universo. “Disorted Light Beam” está compuesto y producido junto a Ryan Tedder (Adele, Paul McCartney, Taylor Swift), quien también hizo de productor ejecutivo del álbum. “Thelma + Louise” , “Stay Awake” y “Back to the Future” se han compuesto junto al productor Rami Yacoub. También trabajaron con los compositores británicos Jonny Coffer, Plested y Dan Priddy para dar vida al disco. Se escucha, además, la voz del galardonado actor, músico, compositor, creador, productor, director y activista Riz Ahmed en una parte hablada de “Promises”. El tema es la respuesta de Riz al álbum, una reflexión sobre los vastos asuntos abordados en el trabajo.


El disco no es tanto un juicio sobre la vida moderna, sino una reflexión de donde nos encontramos y a donde nos dirigimos. “Yo solo observo estos tiempos verdaderamente extraños que vivimos y me divierto respondiendo con estas canciones”, dice Dan. “Como se dice en el tema final, “Who knows what the future holds… Don’t matter if I got you” (“Quién sabe lo que nos deparar el futuro… no importa si te tengo”), esto está sucediendo, nos guste o no. El objetivo es encontrar la felicidad en el momento presente, ya sea en el mundo real o en el mundo virtual”.