Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

 

Obituario: Matías Díaz Padrón, un sabio y autoridad en Pintura Flamenca

por Julia Sáez-Angulo

Ex conservador del Museo del Prado, profesor de Arte en la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de Honor del Instituto Moll, Matías Díaz Padrón, nacido en El Hierro, ha fallecido a los 88 años de edad. Era un canario de pro en la capital de España. Un sabio que mereció los mayores reconocimientos en Bélgica y Holanda, por su saber en Pintura Flamenca, algo que no ha sido reconocido institucionalmente como tal en su propio país, donde hubiera bien merecido ser académico, una Medalla de Oro a las Bellas Artes o el Premio Príncipe de Asturias, como algunas instituciones pidieron para él.Académico de la Académie Royale d’Archéologie de Belgique y de la Real Academia de Bellas Artes de San Miguel Arcángel, en Canarias. Comendador de la Orden de Leopoldo II de Bélgica. Premio Europa Nostra de Investigación 2014, por su monografía Van Dyck en España. Premio Canarias 2008. Máster de Oro por el “Forum de Alta Dirección». Premio Gabarrón 2007, por su aportación a la Historia del Arte y a la Conservación-Restauración. Medalla de Oro de Canarias 2002. Medalla de Oro Mayte Spínola 2017. Su tesis sobre la Pintura flamenca del siglo XVII en España recibió cum laude y el Premio Extraordinario de Doctorado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid.

Conservador Jefe del Departamento de Pintura Flamenca y Holandesa del Renacimiento y Barroco del Museo Nacional del Prado hasta 2005, era en la actualidad Consejero Técnico del mismo. Realizó los catálogos razonados sobre la pintura flamenca del siglo XVI de la pinacoteca madrileña. Ha sido comisario de exposiciones internacionales, como la celebrada en conmemoración del IV centenario del nacimiento de Rubens en 1977, Europalia 85, Splendeurs d’Espagne et les villes belges 1510-1700 y Rubens y su siglo, celebrada en México en 1998 y en Ferrara en 1999, entre otras.

Investigador del Instituto Diego Velázquez del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), profesor de la Escuela Superior de Conservación-Restauración de Bienes Culturales (1965-1975), así como de las universidades Complutense y Autónoma de Madrid (1967-1985). Ponente en congresos nacionales e internacionales y seminarios diversos, sus investigaciones han sido publicadas en revistas como Archivo Español de ArteGoya. Revista de Historia y ArteRevue Belge d’Archéologie et d’Histoire de l’ArtPhilostrato. Revista de Historia y Arte o Anuario de Estudios Atlánticos, entre otras. A él se deben también las monografías El Siglo de Rubens en el Museo del PradoVan Dyck en España y la más reciente Jacob Jordaens y España.