Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Obituario: Matías Díaz Padrón, un sabio y autoridad en Pintura Flamenca

por Julia Sáez-Angulo

Ex conservador del Museo del Prado, profesor de Arte en la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de Honor del Instituto Moll, Matías Díaz Padrón, nacido en El Hierro, ha fallecido a los 88 años de edad. Era un canario de pro en la capital de España. Un sabio que mereció los mayores reconocimientos en Bélgica y Holanda, por su saber en Pintura Flamenca, algo que no ha sido reconocido institucionalmente como tal en su propio país, donde hubiera bien merecido ser académico, una Medalla de Oro a las Bellas Artes o el Premio Príncipe de Asturias, como algunas instituciones pidieron para él.Académico de la Académie Royale d’Archéologie de Belgique y de la Real Academia de Bellas Artes de San Miguel Arcángel, en Canarias. Comendador de la Orden de Leopoldo II de Bélgica. Premio Europa Nostra de Investigación 2014, por su monografía Van Dyck en España. Premio Canarias 2008. Máster de Oro por el “Forum de Alta Dirección». Premio Gabarrón 2007, por su aportación a la Historia del Arte y a la Conservación-Restauración. Medalla de Oro de Canarias 2002. Medalla de Oro Mayte Spínola 2017. Su tesis sobre la Pintura flamenca del siglo XVII en España recibió cum laude y el Premio Extraordinario de Doctorado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid.

Conservador Jefe del Departamento de Pintura Flamenca y Holandesa del Renacimiento y Barroco del Museo Nacional del Prado hasta 2005, era en la actualidad Consejero Técnico del mismo. Realizó los catálogos razonados sobre la pintura flamenca del siglo XVI de la pinacoteca madrileña. Ha sido comisario de exposiciones internacionales, como la celebrada en conmemoración del IV centenario del nacimiento de Rubens en 1977, Europalia 85, Splendeurs d’Espagne et les villes belges 1510-1700 y Rubens y su siglo, celebrada en México en 1998 y en Ferrara en 1999, entre otras.

Investigador del Instituto Diego Velázquez del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), profesor de la Escuela Superior de Conservación-Restauración de Bienes Culturales (1965-1975), así como de las universidades Complutense y Autónoma de Madrid (1967-1985). Ponente en congresos nacionales e internacionales y seminarios diversos, sus investigaciones han sido publicadas en revistas como Archivo Español de ArteGoya. Revista de Historia y ArteRevue Belge d’Archéologie et d’Histoire de l’ArtPhilostrato. Revista de Historia y Arte o Anuario de Estudios Atlánticos, entre otras. A él se deben también las monografías El Siglo de Rubens en el Museo del PradoVan Dyck en España y la más reciente Jacob Jordaens y España.