El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

Obituario: Matías Díaz Padrón, un sabio y autoridad en Pintura Flamenca

por Julia Sáez-Angulo

Ex conservador del Museo del Prado, profesor de Arte en la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de Honor del Instituto Moll, Matías Díaz Padrón, nacido en El Hierro, ha fallecido a los 88 años de edad. Era un canario de pro en la capital de España. Un sabio que mereció los mayores reconocimientos en Bélgica y Holanda, por su saber en Pintura Flamenca, algo que no ha sido reconocido institucionalmente como tal en su propio país, donde hubiera bien merecido ser académico, una Medalla de Oro a las Bellas Artes o el Premio Príncipe de Asturias, como algunas instituciones pidieron para él.Académico de la Académie Royale d’Archéologie de Belgique y de la Real Academia de Bellas Artes de San Miguel Arcángel, en Canarias. Comendador de la Orden de Leopoldo II de Bélgica. Premio Europa Nostra de Investigación 2014, por su monografía Van Dyck en España. Premio Canarias 2008. Máster de Oro por el “Forum de Alta Dirección». Premio Gabarrón 2007, por su aportación a la Historia del Arte y a la Conservación-Restauración. Medalla de Oro de Canarias 2002. Medalla de Oro Mayte Spínola 2017. Su tesis sobre la Pintura flamenca del siglo XVII en España recibió cum laude y el Premio Extraordinario de Doctorado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid.

Conservador Jefe del Departamento de Pintura Flamenca y Holandesa del Renacimiento y Barroco del Museo Nacional del Prado hasta 2005, era en la actualidad Consejero Técnico del mismo. Realizó los catálogos razonados sobre la pintura flamenca del siglo XVI de la pinacoteca madrileña. Ha sido comisario de exposiciones internacionales, como la celebrada en conmemoración del IV centenario del nacimiento de Rubens en 1977, Europalia 85, Splendeurs d’Espagne et les villes belges 1510-1700 y Rubens y su siglo, celebrada en México en 1998 y en Ferrara en 1999, entre otras.

Investigador del Instituto Diego Velázquez del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), profesor de la Escuela Superior de Conservación-Restauración de Bienes Culturales (1965-1975), así como de las universidades Complutense y Autónoma de Madrid (1967-1985). Ponente en congresos nacionales e internacionales y seminarios diversos, sus investigaciones han sido publicadas en revistas como Archivo Español de ArteGoya. Revista de Historia y ArteRevue Belge d’Archéologie et d’Histoire de l’ArtPhilostrato. Revista de Historia y Arte o Anuario de Estudios Atlánticos, entre otras. A él se deben también las monografías El Siglo de Rubens en el Museo del PradoVan Dyck en España y la más reciente Jacob Jordaens y España.