Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Debate sobre el «Las traiciones de Picasso»

por Carmen Valero

El escritor José María Beneyto y la crítica de arte Julia Sáez-Angulo debatieron sobre el pintor Pablo Ruiz Picasso con motivo de la publicación de la “novela de no ficción” “Las traiciones de Picasso”, editada por Turner. Se recordó que Picasso fue uno de los artistas más prolíficos de todos los tiempos, firmó más de 13.500 pinturas –algunos elevan el número incluso a 20.000–, un número similar de dibujos y bocetos, 2.500 grabados, 100 cerámicas y 700 esculturas y son más de quince mil libros, los escritos sobre Picasso.El acto, que tuvo lugar en la Galería Aina Nowack, donde expone actualmente la pintora argentina María Noël (en sus collages figuran fragmentos de dibujo de la picassiana suite Vollard), contó con una nutrida presencia de artistas y coleccionistas, entre ellos Rafael Quintanilla, José Varela Ortega, Sebastián Margulis, Alfonso Sebastián, Mercedes Ballesteros, Pedro García Molano, Maica Nöis, Carlota Villadelrío, Pablo Reviriego, Dolores Tomás Guía Boix…

    Sáez-Angulo señaló que la novela está muy bien escrita, si bien, “atacar o criticar a Picasso es una tarea inútil, porque es un totem indestructible, a quien se ha calificado de “el pintor por excelencia del siglo XX”. El profesor Beneyto resalta en su novela el hecho de que pasado el tiempo en que vivió Picasso (Málaga, 1881- Mougins, Francia,1973) si cabe un análisis de una trayectoria artística.

    “Las traiciones de Picasso” es una novela planteada a través de diálogos, monólogos o más bien soliloquios como el final de Dora Maar y Pablo Picasso, lo que la hace muy íntima y reflexiva sobre el genio de la pintura.

    El libro que se abre con un encuentro histórico entre Picasso y José Antonio Primo de Rivera y Ernesto Giménez Caballero en San Sebastián, a la búsqueda de una gran exposición del artista malagueño en España, se centra fundamentalmente en la relación del pintor y la fotógrafa de los surrealistas Dora Maar.

    Tres grandes traiciones de Picasso son las que se subrayan en la citada novela, a través de sus personajes: oportunista en política; siniestra relación con las mujeres y especulación excesiva en el arte contemporáneo.

    En el debate sostenido se habló de la aspiración de Picasso a quedar entre los grandes de la pintura como Velázquez, El Greco o Goya, así como de su obsesión para salvaguardar sus cuadros en tiempos de la ocupación nazi de Francia.

    La novela termina con unas reflexiones finales de Dora Maar, que recuerda frases y afirmaciones textuales de Picasso, que ponen de relieve la actitud del pintor ante el arte y la vida.

    El próximo jueves tendrá lugar una mesa redonda sobre Picasso en la Fundación Areces, donde participará de nuevo el profesor J.M. Beneyto.

    Para 2023, España y Francia han preparado un “Año Picasso” que conmemore los 50 años de la muerte del pintor, con dos magnas exposiciones y numerosos actos culturales.