Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

 

Debate sobre el «Las traiciones de Picasso»

por Carmen Valero

El escritor José María Beneyto y la crítica de arte Julia Sáez-Angulo debatieron sobre el pintor Pablo Ruiz Picasso con motivo de la publicación de la “novela de no ficción” “Las traiciones de Picasso”, editada por Turner. Se recordó que Picasso fue uno de los artistas más prolíficos de todos los tiempos, firmó más de 13.500 pinturas –algunos elevan el número incluso a 20.000–, un número similar de dibujos y bocetos, 2.500 grabados, 100 cerámicas y 700 esculturas y son más de quince mil libros, los escritos sobre Picasso.El acto, que tuvo lugar en la Galería Aina Nowack, donde expone actualmente la pintora argentina María Noël (en sus collages figuran fragmentos de dibujo de la picassiana suite Vollard), contó con una nutrida presencia de artistas y coleccionistas, entre ellos Rafael Quintanilla, José Varela Ortega, Sebastián Margulis, Alfonso Sebastián, Mercedes Ballesteros, Pedro García Molano, Maica Nöis, Carlota Villadelrío, Pablo Reviriego, Dolores Tomás Guía Boix…

    Sáez-Angulo señaló que la novela está muy bien escrita, si bien, “atacar o criticar a Picasso es una tarea inútil, porque es un totem indestructible, a quien se ha calificado de “el pintor por excelencia del siglo XX”. El profesor Beneyto resalta en su novela el hecho de que pasado el tiempo en que vivió Picasso (Málaga, 1881- Mougins, Francia,1973) si cabe un análisis de una trayectoria artística.

    “Las traiciones de Picasso” es una novela planteada a través de diálogos, monólogos o más bien soliloquios como el final de Dora Maar y Pablo Picasso, lo que la hace muy íntima y reflexiva sobre el genio de la pintura.

    El libro que se abre con un encuentro histórico entre Picasso y José Antonio Primo de Rivera y Ernesto Giménez Caballero en San Sebastián, a la búsqueda de una gran exposición del artista malagueño en España, se centra fundamentalmente en la relación del pintor y la fotógrafa de los surrealistas Dora Maar.

    Tres grandes traiciones de Picasso son las que se subrayan en la citada novela, a través de sus personajes: oportunista en política; siniestra relación con las mujeres y especulación excesiva en el arte contemporáneo.

    En el debate sostenido se habló de la aspiración de Picasso a quedar entre los grandes de la pintura como Velázquez, El Greco o Goya, así como de su obsesión para salvaguardar sus cuadros en tiempos de la ocupación nazi de Francia.

    La novela termina con unas reflexiones finales de Dora Maar, que recuerda frases y afirmaciones textuales de Picasso, que ponen de relieve la actitud del pintor ante el arte y la vida.

    El próximo jueves tendrá lugar una mesa redonda sobre Picasso en la Fundación Areces, donde participará de nuevo el profesor J.M. Beneyto.

    Para 2023, España y Francia han preparado un “Año Picasso” que conmemore los 50 años de la muerte del pintor, con dos magnas exposiciones y numerosos actos culturales.