Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

ArtFutura. 30 años de Arte Digital

por Julia Sáez-Angulo

Julio Mendoza, crítico de arte, ha impartido una conferencia junto a  Montxo Algora bajo el título “ArtFutura. 30 años de Arte Digital”, dentro del ciclo de conferencias “HablArte”, organizado por la Asociación Madrileña de Críticos de Arte, AMCA. El acto, ilustado con videos e imágenes, ha tenido lugar en la Biblioteca Trías del Parque del Retiro.           Esther Plaza, presidenta de AMCA, hizo la presentación del conferenciante como miembro de la asociación y anunció la próxima y última conferencia del ciclo para el próximo lunes, día 21 de noviembre.

            “Para mí lo material y lo inmaterial, como cualquier otro elemento en el arte, no son excluyentes si no complementarios. Siendo pionero del audiovisual digital nunca he considerado superadas ni he renunciado a otras técnicas o formatos de arte, son para mi complementarias, vigentes y opcionales, como una paleta de colores. Me interesa el humanismo. Las relaciones virtuales no sustituyen a las físicas, las complementan, enriquecen y expanden”, señaló Mendoza al comienzo.

            “Sin excluir esta opción para otras oportunidades con AMCA, dado que el actual contexto es la crítica de arte para esta ocasión he preferido hablar de otro contenido de arte, ArtFutura: como homenaje y reconocimiento por su 30 Aniversario 1990-2020 (+ 2 años de pandemia 2020-2022) y por la relevancia y vigencia artística y cultural de los contenidos de ArtFutura y su formato y por la gran afinidad entre ArtFutura y mi propia labor artística como pionero de la tecnología audiovisual digital, y los paralelismos también en fechas con Tool Kit 1990-2020”.            Seguidamente, J. Mendoza junto a M. Algora, fundador de ArtFutura, fueron siguiendo año por año las actividades que ArtFutura ha llevado a cabo durante su trayectoria desde 1990 a hoy, comentando los avances y novedosas aportaciones del Arte Digital en cada edición en diferentes ciudades.

¿Qué es ArtFutura?

Desde enero de 1990, el festival de Cultura y Creatividad Digital ArtFutura explora los proyectos y las ideas más importantes surgidas en el panorama internacional del New Media, la Realidad Virtual, el Diseño de Interacción y la Animación Digital en ciudades como Barcelona, Buenos Aires, Ibiza, Londres, Madrid, Montevideo, Paris, Roma y muchas otras. Sus actividades incluyen: Exposiciones, Conferencias, Workshops, Instalaciones interactivas o Performances.

 “¿Cómo serán los próximos 30 años? En nuestras manos está el diseño y construcción de futuros viables, futuros habitables, futuros deseables para todos. Hoy, ahora, vivimos ya en el futuro presente. Y ArtFutura lleva 30 años procesando ese futuro. Experimentando con las nuevas fronteras artísticas. Convencidos que la tecnología transformativa ha de estar centrada en el ser humano, como ya anticipamos en Tecnología Humanizada, como hemos hecho”, concluyó Mendoza.

 Más información: https://www.artfutura.org/v3/que-es-artfutura/