Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

 

J.P. Bimeni, viaje emocional hacia el autodescubrimiento y la curación

por Xavier Valiño

En su segundo álbum, Give Me Hope, el cantante de soul originario de Burundi, J.P. Bimeni, predica optimismo a pesar de todo. Bimeni, un refugiado que esquivó la muerte antes de huir de Burundi y asentarse en Reino Unido, compone música que medita sobre la ambición, la comunidad y el amor, bajo la influencia de Otis Redding.

Give Me Hope se mueve entre el sonido clásico de Motown y el soul, la psicodelia y el afro funk inspirados en la discográfica Stax. La influencia de Martin Luther King Jr. y James Stern (al que le dedica un vigoroso tema funk de igual nombre) está presente en el disco. También la sabiduría de otros creadores como Lee Scratch Perry. Las canciones despliegan sentimientos profundos, conciencia de nuestro tiempo y vulnerabilidad, pero también son soleadas y mantienen un espíritu pop.

“He estado tratando de mirar a través del viaje que estoy haciendo como artista: lo que he superado, lo que está por delante y dónde estoy ahora. Siento que tengo que hacer mucha limpieza”, dice Bimeni. “Es un proceso emocional. Tu estatus individual puede cambiar, pero puedes identificar muchas de las etapas por las que pasas y entender cómo las afrontas internamente”.

Descendiente de la familia real de Burundi, Bimeni escapó de su país a los 15 años durante la guerra civil y el genocidio de 1993. Tras múltiples atentados contra su vida, incluido el envenenamiento por parte de los médicos en el hospital, obtuvo el estatus de refugiado y huyó a Gales.

Poco después de su llegada al Trinity College de Gales -una escuela para niños que han escapado de conflictos, donde recibió una beca de las Naciones Unidas-, Bimeni fue a comprar discos por su cumpleaños. Inmediatamente se sintió atrapado por la música de Ray Charles, Bob Marley, Marvin Gaye y su ídolo, Otis Redding.

“La música es mi gran evasión. Mi primer álbum, Free Me, supuso el momento en el que por fin hice lo que quería y sentí que la música era mi libertad”, dice, y añade que su estado de ánimo evolucionó mientras grababa Give Me Hope. “Te das cuenta de que tienes una plataforma mucho más grande de lo que esperabas, así que tienes que cuestionarte: ¿Qué estoy tratando de expresar? ¿Quién soy?”.

JP Bimeni se muestra resiliente y consciente, conjurando una profunda espiritualidad y dolor para exigir esperanza. A pesar de un viaje vital lleno de baches y experiencias dolorosas, la creencia de Bimeni de que el amor es nuestro futuro colectivo, se mantiene firme.Mientras que su álbum debut, aclamado por la crítica, fue una celebración alegre dentro de las coordenadas del funk, Give Me Hope es una reflexión más profunda de la necesidad de unidad y de un sentido de comunidad global. Como Otis Redding, Bimeni es un maestro del desamparo y el éxtasis.

Give Me Hope se abre con una versión de “Four Walls”, la canción de Eddie Holman de 1969, en la que me lamentó por haber perdido un amor que una vez di por sentado. En “Not in My Name”, una canción protesta en tono pop-soul, aliento la reciprocidad de nuestra existencia comunitaria. Y utilizo las baladas del álbum como metáforas del amor al prójimo, con toques góspel y la dulzura de Sam Cooke en canciones como “Find that Love” y “When Everything Is Wrong”.

Give Me Hope también aborda temas personales complejos, y Bimeni impregna “Guilty and Blessed” con su historia personal de trauma y guerra. Cientos de miles de personas murieron en el genocidio de 1994 en Burundi, incluidos amigos de Bimeni. Al cantante le dispararon y le llegaron a dar la extremaunción, fue envenenado por los médicos, y aun así Bimeni consiguió sobrevivir, prosperando mientras se desarrollaba su pasión por la música. Sin embargo, a pesar de sus éxitos, Bimeni se siente a menudo atormentado por el sentimiento de culpa del superviviente.

“Conozco a personas que probablemente lo merecen más que yo, pero no tuvieron esa oportunidad”, dice Bimeni. “Me siento bendecido por haber sobrevivido y seguir adelante. Pero a veces me siento culpable. Esta música profundiza en mi viaje emocional hacia el autodescubrimiento y la curación”.

La canción que da título al álbum y “Mathematics” levantan el tono, con poderosos metales y líneas de bajo que evocan tanto a Sharon Jones & The Dap-Kings como a Fela Kuti. Bimeni rinde homenaje a sus héroes en “James Stern”, un tema con un punto psicodélico sobre el activista negro que destruyó un grupo neonazi estadounidense. El ritmo de los metales de “Precious Girl” irrumpe después en un número altamente bailable, animado por la profundidad vocal de Bimeni.Give Me Hope es el resultado de un magnífico trabajo en equipo. “The Black Belts” contribuye con su bagaje a la variedad de matices en Give Me Hope, un álbum de soul en el que se reflejan muchos otros géneros. The Black Belts brillan en todo el disco, pero en “Ghost City” les dan espacio para respirar con un instrumental de aire cinematográfico.

La creación de Give Me Hope fue compleja, desde el trauma hasta la incertidumbre durante la pandemia. “La gente estaba encerrada en sus casas y la guerra es financiera, para sobrevivir. Hay una sombra porque no sabemos lo que vendrá.” Bimeni recuerda empezar a pensar que su carrera musical era una casualidad. “Pero me di cuenta de que estoy en el mismo estado que todos los demás. Reflexionar sobre lo que me da esperanza era el sentimiento adecuado para este disco”.