Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

 

Sebastián Margulis, » el ser humano como centro de mi universo»

por Julia Sáez-Angulo

Sebastián Margulis pintor argentino, expresionista figurativo con acentos surrealistas reside en Madrid desde hace veinte años, donde tiene el estudio, ejerce la docencia de la pintura, está casado con española y tiene dos hijas veintiañeras. Recientemente expuso su obra en On-Off Studio de París, bajo el título de “Ida y vuelta” y, en el Centro Cultural Lope de Vega de Madrid, bajo el título de “Identidades y contratos”. Actualmente prepara una colectiva de tres artistas argentinos para la semana del Arte, coincidiendo con la Feria ARCO de la capital de España.

A la vista de sus soberbios dibujos en técnica mixta (50 x 70 cm), a base de tintas, grafito, acuarela y collage, al igual que en su pintura sobre lienzo o tabla, se percibe que le interesa el cuerpo humano, el ser humano con todo su juego de posiciones, situaciones y movimientos, en escenas ambiguas, serenas o grotescas, donde la mujer y su desnudo cobra cierto protagonismo. No faltan lo sórdido o el humor. Algunos de estos dibujos pasan después únicos o conjuntados con otros al arte digital, al plotter en diversos tamaños.

Son imágenes que se prestan a cierta narratividad, que cuestionan al espectador y le invitan a cierto relato individual, ayudado en algunos casos por los títulos que en su mayoría acompañan a las obras. “Son imágenes, formas y figuras del interior, que uno lleva dentro y que surgen a partir de la mancha que me lleva también a la búsqueda del color”, explica el pintor.

El pintor confiesa sus preferencias por el expresionismo alemán de Max Beckham, Egon Schiele, Otto Dix, Oskar Kokoschka…

Sebastián Margulis Margulíes (Buenos Aires, 1964) estudió en el Círculo de Bellas Artes bonaerense y, sobre todo, quince años con el pintor argentino Carlos Fels, a quien admira y reconoce como su gran profesor. Me cuenta que su familia argentina, con apellido griego, procede de la emigración de judíos rusos, por lo que fue interesante su reciente encuentro con el coleccionista Mario Saslovsky en Madrid, con la misma procedencia rusa de sus ancestros.

Margulis describe así su obra: “Trabajo con el ser humano como centro de mi universo. Mis temas y situaciones sugieren climas, a veces enrarecidos o inquietantes donde intervienen varios personajes o donde se genera movimiento y tensión temática y compositiva.

Los temas y las imágenes que creo, no surgen pre-digeridos, sino que van naciendo de una mancha caprichosa y casual, de un gesto desenfrenado y de una búsqueda casi siempre inconforme.

Para mí, lo importante es hacer, dejar el grifo abierto y dejar fluir, y cuanto menos espero resultados, mejor, porque es en la gimnasia acumuladora de la obra; donde puedo distinguir nuevos caminos a seguir o viejos vicios que eliminar”.