Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Sebastián Margulis, » el ser humano como centro de mi universo»

por Julia Sáez-Angulo

Sebastián Margulis pintor argentino, expresionista figurativo con acentos surrealistas reside en Madrid desde hace veinte años, donde tiene el estudio, ejerce la docencia de la pintura, está casado con española y tiene dos hijas veintiañeras. Recientemente expuso su obra en On-Off Studio de París, bajo el título de “Ida y vuelta” y, en el Centro Cultural Lope de Vega de Madrid, bajo el título de “Identidades y contratos”. Actualmente prepara una colectiva de tres artistas argentinos para la semana del Arte, coincidiendo con la Feria ARCO de la capital de España.

A la vista de sus soberbios dibujos en técnica mixta (50 x 70 cm), a base de tintas, grafito, acuarela y collage, al igual que en su pintura sobre lienzo o tabla, se percibe que le interesa el cuerpo humano, el ser humano con todo su juego de posiciones, situaciones y movimientos, en escenas ambiguas, serenas o grotescas, donde la mujer y su desnudo cobra cierto protagonismo. No faltan lo sórdido o el humor. Algunos de estos dibujos pasan después únicos o conjuntados con otros al arte digital, al plotter en diversos tamaños.

Son imágenes que se prestan a cierta narratividad, que cuestionan al espectador y le invitan a cierto relato individual, ayudado en algunos casos por los títulos que en su mayoría acompañan a las obras. “Son imágenes, formas y figuras del interior, que uno lleva dentro y que surgen a partir de la mancha que me lleva también a la búsqueda del color”, explica el pintor.

El pintor confiesa sus preferencias por el expresionismo alemán de Max Beckham, Egon Schiele, Otto Dix, Oskar Kokoschka…

Sebastián Margulis Margulíes (Buenos Aires, 1964) estudió en el Círculo de Bellas Artes bonaerense y, sobre todo, quince años con el pintor argentino Carlos Fels, a quien admira y reconoce como su gran profesor. Me cuenta que su familia argentina, con apellido griego, procede de la emigración de judíos rusos, por lo que fue interesante su reciente encuentro con el coleccionista Mario Saslovsky en Madrid, con la misma procedencia rusa de sus ancestros.

Margulis describe así su obra: “Trabajo con el ser humano como centro de mi universo. Mis temas y situaciones sugieren climas, a veces enrarecidos o inquietantes donde intervienen varios personajes o donde se genera movimiento y tensión temática y compositiva.

Los temas y las imágenes que creo, no surgen pre-digeridos, sino que van naciendo de una mancha caprichosa y casual, de un gesto desenfrenado y de una búsqueda casi siempre inconforme.

Para mí, lo importante es hacer, dejar el grifo abierto y dejar fluir, y cuanto menos espero resultados, mejor, porque es en la gimnasia acumuladora de la obra; donde puedo distinguir nuevos caminos a seguir o viejos vicios que eliminar”.