Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Sebastián Margulis, » el ser humano como centro de mi universo»

por Julia Sáez-Angulo

Sebastián Margulis pintor argentino, expresionista figurativo con acentos surrealistas reside en Madrid desde hace veinte años, donde tiene el estudio, ejerce la docencia de la pintura, está casado con española y tiene dos hijas veintiañeras. Recientemente expuso su obra en On-Off Studio de París, bajo el título de “Ida y vuelta” y, en el Centro Cultural Lope de Vega de Madrid, bajo el título de “Identidades y contratos”. Actualmente prepara una colectiva de tres artistas argentinos para la semana del Arte, coincidiendo con la Feria ARCO de la capital de España.

A la vista de sus soberbios dibujos en técnica mixta (50 x 70 cm), a base de tintas, grafito, acuarela y collage, al igual que en su pintura sobre lienzo o tabla, se percibe que le interesa el cuerpo humano, el ser humano con todo su juego de posiciones, situaciones y movimientos, en escenas ambiguas, serenas o grotescas, donde la mujer y su desnudo cobra cierto protagonismo. No faltan lo sórdido o el humor. Algunos de estos dibujos pasan después únicos o conjuntados con otros al arte digital, al plotter en diversos tamaños.

Son imágenes que se prestan a cierta narratividad, que cuestionan al espectador y le invitan a cierto relato individual, ayudado en algunos casos por los títulos que en su mayoría acompañan a las obras. “Son imágenes, formas y figuras del interior, que uno lleva dentro y que surgen a partir de la mancha que me lleva también a la búsqueda del color”, explica el pintor.

El pintor confiesa sus preferencias por el expresionismo alemán de Max Beckham, Egon Schiele, Otto Dix, Oskar Kokoschka…

Sebastián Margulis Margulíes (Buenos Aires, 1964) estudió en el Círculo de Bellas Artes bonaerense y, sobre todo, quince años con el pintor argentino Carlos Fels, a quien admira y reconoce como su gran profesor. Me cuenta que su familia argentina, con apellido griego, procede de la emigración de judíos rusos, por lo que fue interesante su reciente encuentro con el coleccionista Mario Saslovsky en Madrid, con la misma procedencia rusa de sus ancestros.

Margulis describe así su obra: “Trabajo con el ser humano como centro de mi universo. Mis temas y situaciones sugieren climas, a veces enrarecidos o inquietantes donde intervienen varios personajes o donde se genera movimiento y tensión temática y compositiva.

Los temas y las imágenes que creo, no surgen pre-digeridos, sino que van naciendo de una mancha caprichosa y casual, de un gesto desenfrenado y de una búsqueda casi siempre inconforme.

Para mí, lo importante es hacer, dejar el grifo abierto y dejar fluir, y cuanto menos espero resultados, mejor, porque es en la gimnasia acumuladora de la obra; donde puedo distinguir nuevos caminos a seguir o viejos vicios que eliminar”.