Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

 

Robert Olmstead: «Lejana estrella brillante»

por Mercedes Martín

(Hermida Editores, 2022. 132 págs)

Lejana estrella brillante es una novela pero a la vez un poema épico sobre la caída de los últimos héroes del siglo XIX y la llegada del siglo XX, probablemente un siglo sin grandeza ni ideales. Escoge como alegoría de esa decadencia la Expedición Punitiva que llevó a cabo el ejército estadounidense en México, cuando salió a buscar a Pancho Villa y su banda terrorista (hoy la llamaríamos así) allá por 1916 para castigarlos por su incursión y expolio de la ciudad de Columbus en Nuevo México. Esta expedición fallida, pues a pesar de emplear a diez mil hombres, nunca consiguió su objetivo, consistía en varios regimientos equipados a la antigua usanza, con rifles, caballos y bayonetas… A los que se añadía a modo de experimento algunos inventos recientes como las metralletas, un automóvil y seis aeroplanos de reconocimiento. En este territorio localiza Olmstead la conjunción entre el pasado y el futuro: los regimientos de caballerías haciendo sonar sus trompetas, con el pañuelo anudado en el cuello, atacando al galope y la tecnología que ya hacía su apoteósica aparición en Europa, con la Primera Guerra Mundial. En este territorio queda como único testimonio de aquellos años épicos el rodeo, que hoy se practica como deporte.

Lejana estrella brillante es también una alegoría de la decadencia de la masculinidad entendida como heroicidad: hombres duros que viven prácticamente a caballo y que se enrolan en bandas o ejércitos como forma de vida, Sin familia, solos frente a la adversidad, con las únicas armas de sus propias fuerzas, su valor y su habilidad con la pistola. Es esta masculinidad la que declina a medida que el protagonista avanza hacia la noche y la lejana estrella brillante que guía su ocaso. 

Y a la vez ese ocaso representa la vejez, que en el caso de esos hombres tiene el agravante de tener que aceptar la propia vulnerabilidad como una humillación. Hay una escena de la novela en la que el protagonista entra en el bar del pueblo donde el ejército ha establecido su base y ahí están los otros, sus compañeros de fatigas, y lo miran con más burla que respeto. En esa escena un idiota borracho se atreve ahora a hablarle de tú a tú y a llamarle viejo.

El desierto de Chihuahua es el escenario de la novela. Resulta ideal para representar la soledad del hombre en su lucha a brazo partido contra la naturaleza. La derrota es inevitable y aun así el héroe lucha, lo que convierte la historia en una tragedia griega. Este desierto magnífico y aterrador es el que atraviesan hoy en día los emigrantes mexicanos camino del sueño americano o simplemente una vida mejor. Allí quedan, ellos también, abandonados a su suerte.

¿Qué me queda por decir sobre esta excelente novela? Cuando terminé de leer no estaba segura de poder transmitir todo lo que dice esta novela. Eso es bueno. Nadie ha dejado de tener algo que añadir al ya extenso comentario del Quijote. La buena literatura tiene ese extraordinario efecto.

A propósito del Quijote, la novela de Olmstead remite de algún modo a las llanuras manchegas, la muerte de una época heroica, la vejez y la lucha lunática, trágica y hermosa, de un viejo por volver a ser joven. Y cómo no, a su modo es un pequeño y digno homenaje a la Odisea.