Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

 

Robert Olmstead: «Lejana estrella brillante»

por Mercedes Martín

(Hermida Editores, 2022. 132 págs)

Lejana estrella brillante es una novela pero a la vez un poema épico sobre la caída de los últimos héroes del siglo XIX y la llegada del siglo XX, probablemente un siglo sin grandeza ni ideales. Escoge como alegoría de esa decadencia la Expedición Punitiva que llevó a cabo el ejército estadounidense en México, cuando salió a buscar a Pancho Villa y su banda terrorista (hoy la llamaríamos así) allá por 1916 para castigarlos por su incursión y expolio de la ciudad de Columbus en Nuevo México. Esta expedición fallida, pues a pesar de emplear a diez mil hombres, nunca consiguió su objetivo, consistía en varios regimientos equipados a la antigua usanza, con rifles, caballos y bayonetas… A los que se añadía a modo de experimento algunos inventos recientes como las metralletas, un automóvil y seis aeroplanos de reconocimiento. En este territorio localiza Olmstead la conjunción entre el pasado y el futuro: los regimientos de caballerías haciendo sonar sus trompetas, con el pañuelo anudado en el cuello, atacando al galope y la tecnología que ya hacía su apoteósica aparición en Europa, con la Primera Guerra Mundial. En este territorio queda como único testimonio de aquellos años épicos el rodeo, que hoy se practica como deporte.

Lejana estrella brillante es también una alegoría de la decadencia de la masculinidad entendida como heroicidad: hombres duros que viven prácticamente a caballo y que se enrolan en bandas o ejércitos como forma de vida, Sin familia, solos frente a la adversidad, con las únicas armas de sus propias fuerzas, su valor y su habilidad con la pistola. Es esta masculinidad la que declina a medida que el protagonista avanza hacia la noche y la lejana estrella brillante que guía su ocaso. 

Y a la vez ese ocaso representa la vejez, que en el caso de esos hombres tiene el agravante de tener que aceptar la propia vulnerabilidad como una humillación. Hay una escena de la novela en la que el protagonista entra en el bar del pueblo donde el ejército ha establecido su base y ahí están los otros, sus compañeros de fatigas, y lo miran con más burla que respeto. En esa escena un idiota borracho se atreve ahora a hablarle de tú a tú y a llamarle viejo.

El desierto de Chihuahua es el escenario de la novela. Resulta ideal para representar la soledad del hombre en su lucha a brazo partido contra la naturaleza. La derrota es inevitable y aun así el héroe lucha, lo que convierte la historia en una tragedia griega. Este desierto magnífico y aterrador es el que atraviesan hoy en día los emigrantes mexicanos camino del sueño americano o simplemente una vida mejor. Allí quedan, ellos también, abandonados a su suerte.

¿Qué me queda por decir sobre esta excelente novela? Cuando terminé de leer no estaba segura de poder transmitir todo lo que dice esta novela. Eso es bueno. Nadie ha dejado de tener algo que añadir al ya extenso comentario del Quijote. La buena literatura tiene ese extraordinario efecto.

A propósito del Quijote, la novela de Olmstead remite de algún modo a las llanuras manchegas, la muerte de una época heroica, la vejez y la lucha lunática, trágica y hermosa, de un viejo por volver a ser joven. Y cómo no, a su modo es un pequeño y digno homenaje a la Odisea.