Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

II Festival Panhispánico de Poesía. Casa Bukowski Internacional

por Redacción

(del 20 de noviembre al 2 de diciembre de 2022)

Como saben, en nuestra multiplataforma, concebida desde una perspectiva radicalmente ‘panhispánica’, que considera nuestro idioma de un modo global, desligado ya de cualquier localización geográfica precisa y única, sino, sobre todo, como una herramienta práctica de relación y expresión artística o personal de los hablantes que deciden usarlo en cualquiera de las latitudes en la que se encuentren, tratamos de superar, con cada evento que organizamos, todos los malentendidos, las inercias históricas viciadas, los complejos de inferioridad y los prejuicios heredados, que algunos se empeñan aún en usar contra nosotros.

Y este es, justamente, el espíritu con el que convocamos, de nuevo, a todas las personas que puedan comunicarse en nuestra lengua, sea cual sea su origen, sea cual sea la parte del mundo que habiten, a este Segundo Festival Panhispánico de Poesía “Casa Bukowski”, 2022.

Esta vez, las sesiones online se combinarán con las numerosas sesiones presenciales que hemos previsto; de modo que el Festival tendrá un carácter mixto, salvadas ya las dificultades provocadas por la pandemia Covid19.

Las sedes presenciales estarán ubicadas en 14 países: Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, San Salvador y Uruguay, con lo que este II Festival Panhispánico De Poesía Casa Bukowski Internacional 2022 será único en su género, pues nunca se ha dado un evento de estas características y magnitud en el ámbito de la poesía en español.

La transmisión de las sesiones, tanto presenciales como virtuales, se realizará en directo, a través, de diversas plataformas internacionales asociadas a la organización.

Además de los consiguientes recitales de poesía, en los que intervendrán un centenar de poetas de todas las áreas hispánicas, habrá mesas de debate con críticos literarios, traductores, editores de revistas literarias, gestores culturales, músicos, protagonistas del metaverso y mucho más.

La sesión inaugural de esta segunda edición del festival –con carácter presencial y coordinada por Cristina Penalva– tendrá lugar en la ciudad de Alcalá de Henares (España), el 20 de noviembre. En esta primera sesión, y en las siguientes sesiones, se procederá a entregar –cuando el galardonado esté presente– cada una de las seis esculturas de Marcelo Díaz que simbolizan los distintos premios y galardones que la Organización del Festival ha decidido otorgar este año:

  • Premios Casa Bukowski Internacional de Poesía 2022: Juan Carlos Mestre (España) y Elsa Cross (México)
  • Galardón Especial Casa Bukowski Internacional “Artes Audiovisuales” 2022: Patricia Carrillo Carrera (México) y Elena Omaira Moscoso Pezo (Ecuador)
  • Galardón Especial Casa Bukowski Internacional “Artes Narrativas” 2022: Javier Payeras (Guatemala)
  • Galardón Especial Casa Bukowski Internacional “Crítica Literaria” 2022: Enrique Villagrasa (España)
  • Galardón Especial Casa Bukowski Internacional de “Traducción Literaria” 2022: Jordi Doce (España)
  • Galardón Especial Casa Bukowski Internacional al Poemario Malas Compañías de Oscar Puky Gutiérrez (Bolivia)