Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

 

Ciudad adentro (en la Galaxia Rural)

por Mª Angeles Maeso

(CentroCentro. Plaza de Cibeles, 1. Madrid. Del 15 de septiembre al 18 de diciembre de 2022)

Ciudad Adentro es una exposición que explora relaciones entre ideas y personas, espacios y tiempos; propone nexos creativos, intuiciones que nos adentran en la experiencia de la ciudad como contexto inquietante y cuestionado. Ciudad adentro nos asoma a lugares de recambio, a la disolución de modelos de poder entre generaciones, clases y géneros; entre la ciudad y el campo, en un escenario distópico de postpandemia que caracteriza la llamada Galaxia Rural de la tecnociudad.

Ciudad adentro, siguiendo el simbolismo que otorga Dante al número 3, en su Divina Comedia, supone un recorrido por tres biografías: la de un filósofo, Javier Echeverría (Pamplona, Navarra, 1948); un músico, Llorenç Barber (Aielo de Malferit, Valencia, 1948) y una escritora, Noni Benegas (Buenos Aires, Argentina, 1947). Es una propuesta para explorar “el entre” como espacio de intersecciones: La vida en el interior de la tecnociudad, con el horizonte de la galaxia rural. Un objetivo que exige trazar caminos de conocimiento, parcelar conceptos y percepciones que provoquen las preguntas esenciales, ¿de dónde venimos?, ¿hacia dónde vamos? La propuesta de esta exposición es mostrar un saber transversal, de manos de los tres desvelados autores y de los 12 ilustradores que trasladan estos conceptos a imágenes, tal como hicieran los maestros vitralistas en las catedrales medievales. No en vano, nuestra vivencia de la galaxia rural tiene algo de retorno a la Edad Media. Los conceptos explorados por los tres guías se acompañan de una selección de poemas visuales de Noni Benegas; de la instalación sonora de Llorenç Barber, Sambori/Rayuela, junto a algunas de sus partituras, y libros, entrevistas, y marcas del tiempo que, a modo de biopic, recogen estas trayectorias ejemplares. José Tono Martínez, comisario de esta exposición, la define como “una alegoría que nos permite establecer mapeos de sentimientos en la vida ciudadana, incorporando reflexiones que incluyen los conceptos de bienestar, disonancia, tecnonomadismo, disfrute y creación, inspiración y éxtasis, felicidad y celebración…”

Merece la pena detenerse en esta colección de materiales bibliográficos, sonoros y objetuales con los que se nos da cuenta de los diversos campos de estudio que ha abordado Noni Benegas, poeta, ensayista, y critica del arte.