Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Ciudad adentro (en la Galaxia Rural)

por Mª Angeles Maeso

(CentroCentro. Plaza de Cibeles, 1. Madrid. Del 15 de septiembre al 18 de diciembre de 2022)

Ciudad Adentro es una exposición que explora relaciones entre ideas y personas, espacios y tiempos; propone nexos creativos, intuiciones que nos adentran en la experiencia de la ciudad como contexto inquietante y cuestionado. Ciudad adentro nos asoma a lugares de recambio, a la disolución de modelos de poder entre generaciones, clases y géneros; entre la ciudad y el campo, en un escenario distópico de postpandemia que caracteriza la llamada Galaxia Rural de la tecnociudad.

Ciudad adentro, siguiendo el simbolismo que otorga Dante al número 3, en su Divina Comedia, supone un recorrido por tres biografías: la de un filósofo, Javier Echeverría (Pamplona, Navarra, 1948); un músico, Llorenç Barber (Aielo de Malferit, Valencia, 1948) y una escritora, Noni Benegas (Buenos Aires, Argentina, 1947). Es una propuesta para explorar “el entre” como espacio de intersecciones: La vida en el interior de la tecnociudad, con el horizonte de la galaxia rural. Un objetivo que exige trazar caminos de conocimiento, parcelar conceptos y percepciones que provoquen las preguntas esenciales, ¿de dónde venimos?, ¿hacia dónde vamos? La propuesta de esta exposición es mostrar un saber transversal, de manos de los tres desvelados autores y de los 12 ilustradores que trasladan estos conceptos a imágenes, tal como hicieran los maestros vitralistas en las catedrales medievales. No en vano, nuestra vivencia de la galaxia rural tiene algo de retorno a la Edad Media. Los conceptos explorados por los tres guías se acompañan de una selección de poemas visuales de Noni Benegas; de la instalación sonora de Llorenç Barber, Sambori/Rayuela, junto a algunas de sus partituras, y libros, entrevistas, y marcas del tiempo que, a modo de biopic, recogen estas trayectorias ejemplares. José Tono Martínez, comisario de esta exposición, la define como “una alegoría que nos permite establecer mapeos de sentimientos en la vida ciudadana, incorporando reflexiones que incluyen los conceptos de bienestar, disonancia, tecnonomadismo, disfrute y creación, inspiración y éxtasis, felicidad y celebración…”

Merece la pena detenerse en esta colección de materiales bibliográficos, sonoros y objetuales con los que se nos da cuenta de los diversos campos de estudio que ha abordado Noni Benegas, poeta, ensayista, y critica del arte.