Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Cristina Alberdi presenta el libro “Crónicas viajeras. Buenos Aires y Jerusalén” de Julia Sáez-Angulo

por Carmen Valero

(Fotos: Mercedes Marcos, Gema Guaylupo y Pablo Reviriego)

La abogada Cristina Alberdi ha presentado el libro “Crónicas viajeras. Buenos Aires y Jerusalén” de Julia Sáez-Angulo en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial, dentro de las actividades del Foro de Literatura del Ateneo Escurialense. El acto se abrió con las palabras de la ateneísta Pilar R. de la Serna. El libro ha sido editado por Vision Libros.Alberdi recordó que la autora del libro es “periodista, escritora, crítica de arte, que ha publicado novelas, libros de relatos, poemas y cientos de artículos sobre temas culturales. Ahora nos tiene admirados con sus “crónicas escurialenses, que están retratando a través de entrevistas y encuentros la enorme riqueza cultural y paisajística de este entorno maravilloso que es El Escorial y San Lorenzo de El Escorial, los dos con su belleza y sus singularidades”.

La presentadora hizo un recorrido por las respectivas crónicas de Buenos Aires y de Jerusalén, con los distintos aspectos que le habían llamado la atención en su lectura, como el Buenos Aires de Borges, el paseo por el Jardín de los Poetas, la figura de Martín Fierro, el escritor Enrique Larreta, el Museo de Bellas Artes, con la donación de grabados de Goya por el Museo del Prado o la gastronomía.

“En conjunto, la descripción de la ciudad, sus gentes, su historia… es muy didáctica; se puede decir que es una forma culta y literaria de mostrar una ciudad”, concluyó Alberdi en esta primera parte del libro.

Seguidamente abordó el enfoque de la escritora sobre la ciudad de Jerusalén, como “ciudad mítica con un pasado poderoso, que, como dice la autora exige unos conocimientos mínimos de Historia Sagrada, de Biblia, de Israel y de las sucesivas migraciones que han vivido para adentrarse en ella. La presentadora abordó la idea de “Tierra Santa, el territorio recorrido por Jesús y las tres religiones del libro gravitando sobre el mismo lugar” “Hay en estas muchas y oportunas referencias al Antiguo Testamento, tan olvidado hoy en nuestra formación académica”, añadió Alberdi.

La presentadora puso de relieve algunas curiosidades y noticias leídas en las crónicas. “Un libro de crónicas viajeras para aprender y disfrutar y cuya lectura recomiendo con entusiasmo”, concluyó.La autora de “Crónicas viajeras. Buenos Aires y Jerusalén” agradeció a los asistentes su presencia y dio algunas pinceladas sobre las dos ciudades del libro, para pasar a comentar sobre la literatura de crónicas de viajes, que viene desde el historiador Herodoto, Homero, los Cronistas de Indias como Bernal Díaz del Castillo, Cervantes y “Don Quijote de la Mancha”, José Martí, Kapuściński…

Julia Sáez Angulo quiso terminar sus palabras con el poema “Ítaca” de Konstantino Cavafis:

Itaca

Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.

 

Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.

 

Ten siempre a Itaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Itaca te enriquezca.

 

Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.

 

Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.