Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

María Ángeles López Romero: «Serás recuerdo, serás olvido»

por Julia Sáez-Angulo

(Editorial Khaf. 190 págs.)

La escritora Mª Ángeles López Romero ha presentado en Zaitegui Libros su novela ‘Serás recuerdo, serás olvido’, la historia de Dina quien, a punto de cumplir 40 años, recibe una inquietante noticia, el impacto de dos despedidas y tres regalos inesperados con los que se embarcará en la búsqueda de la verdad para superar la rabia, la incertidumbre y el duelo. Una trama de misterio recorre la ficción que bien puede merecer distintas lecturas.

            El libro ha sido publicado por la editorial Khaf, de la Fundación Edelvives.

            La novelista sevillana, de profesión periodista que actualmente trabaja en la Fundación ANAR, fue presentada por Dora Román, dentro del ciclo “Ellas escriben”, dijo que escribió la novela durante el confinamiento por covid-19 y que no se trata de una novela autobiográfica o de autoficción, aunque se tratara de una protagonista que es periodista igual que ella y situara la acción en paisajes conocidos, pues echó mano de lo que conocía, ya que por el confinamiento no podía hacer trabajo de campo.

    «Todos seremos olvido, aunque suene muy fuerte, como lo han sido nuestros tatarabuelos», dijo la autora, «pero podemos elegir ser recuerdo de los allegados. Esta novela es un homenaje a la amistad que deja una huella imborrable». «También ha sido una puerta a la catarsis y al maravilloso poder de la escritura», añadió.

    Se trata de la primera obra de ficción de M. Ángeles López Romero, si bien tiene ante ella la publicación de una serie de ensayos.         La novela Serás recuerdo, serás olvido es también un libro de agradecimiento y  celebración de la vida y de la belleza en la vida cotidiana, que es la que nos trasciende y nos salva.

    «La belleza nos rodea y a veces no la vemos y no nos paramos a contemplarla y celebrarla», señaló la autora en la presentación. «La belleza está también en la literatura que es vida, como la vida es igualmente literatura». «Las amistades son un tesoro que nos acompañan en la vida y que no podemos dejar perder».

    Amistad, belleza, arte, fueron tres temas que se debatieron en el coloquio de la presentación así como la idea y realidad de la muerte «el gran tabú de nuestro tiempo, una vez que el tabú del sexo se ha superado».

    «Yo no quería hacer una novela experimental, sino una ficción que llegara a todo el mundo. Me acogí a recuerdos y paisajes conocidos para escribirla. Todos nos proyectamos de algún modo en la escritura», señaló López Romero.

    La autora dijo que algunos lectores le habían dicho que, en la novela, había retratado a una generación de mujeres, o que era una novela feminista, pero subrayó en el libro aparecen también hombres y ella se considera «feminista sin banderas».

    «Celebrar la vida no es vivir historias excitantes, sino saborear la amistad, la belleza y el arte que se esconden en la existencia cotidiana. Las tres cosas ayudan a superar el sufrimiento y la ausencia. Estamos rodeados de la belleza de lo pequeño», insistió.

    «Jugar con la vida y el lenguaje ha sido el empeño en mi novela», concluyó López Romero.