Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

 

Dauno Tótoro: «La compañía de la soledad»

por Mª Angeles Maeso

(Ceibo ediciones, Santiago de Chile, Santiago, 2021. Ilustraciones de Flavia Tótoro )

El prolífico escritor chileno Dauno Tótoro, que, entre otros reconocimientos, cuenta con el Premio Altazor o el Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí, entrega un nuevo relato para jóvenes y mayores. En La compañía de la soledad, a Julieta, le cuesta alcanzar el sueño, pero no comparte el lamento que repiten los mayores cuando duermen mal: “Lo que más me angustia es la sensación de soledad absoluta y de silencio total”. Ella tiene motivos para poner bajo sospecha semejante afirmación, porque ha comprobado que, rodeada de personas, también se ve “sola como una silla en el desierto” o triste como el grito que no sale y se vuelve hacia dentro.” Esta entrañable protagonista que es toda oídos, escucha atentamente buscando comprender un mundo del que afirma: “Me dan ganas de gritar, pero como mi grito no se escucha y se me va para adentro, pareciera que estuviera tranquila.”Pero no lo está, ella es quien oye los sonidos de la noche: la gotera sobre la lata; los ronquidos; el resoplido de las cañerías; los rugidos de los coches; los pasos por los pasillos; el tic-tac de los relojes… Un constante balbuceo que escucha al pie de la ventana, sin poder dormir y sin poder pronunciar una palabra: “Tiene ganas de gritar, llena sus pulmones de aire y echa la cabeza hacia atrás. Y el grito le sale hacia adentro”. Lo intenta una y otra vez hasta que una burbuja como una gran pompa de jabón se infla tanto que cubre por completo a Julieta y verá árboles que puede tocar, sentirá la brisa que le mueve el pelo o su camisón y alcanzará una pradera en profundo silencio. Una libélula detiene su vuelo y ella siente el cosquilleo de hormigas en sus pies, los trinos de los pájaros o la brisa que mueve las espigas. Julieta oye el fluir de la savia en el tronco del árbol o el latido de su propio corazón y, al llegar el día, sopla su burbuja y regresa al mundo del revés, el de las personas ocupadas y preocupadas por problemas mayores. Pero, al llegar la noche, vuelve “a la pradera del nítido sonido del silencio”, donde hasta el miedo calla y donde todo lo aprenderá del mundo natural.

En el espejo de Dauno Tótoro, como en el poema de Agustín Goytisolo, lo peor no será el lobo que tanto tarda en dejarse ver. Cuando, al fin, regrese lo hará dando volteretas y tanto la naturaleza humana como la animal merendarán compartiendo las moras recogidas. Quien no era capaz de soltar el grito que le ahogaba, al escuchar el profundo aullido del lobo, también ella se puso en pie: “Junté todo el aire que pude, me infle, eché la cabeza hacia atrás, cerré los ojos para concentrarme, y por primera vez en mi vida, el grito no me salió hacia adentro”.

Una deliciosa fábula, capaz de recordarnos, a personas grandes y chicas, que somos seres de palabra.