Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Dauno Tótoro: «La compañía de la soledad»

por Mª Angeles Maeso

(Ceibo ediciones, Santiago de Chile, Santiago, 2021. Ilustraciones de Flavia Tótoro )

El prolífico escritor chileno Dauno Tótoro, que, entre otros reconocimientos, cuenta con el Premio Altazor o el Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí, entrega un nuevo relato para jóvenes y mayores. En La compañía de la soledad, a Julieta, le cuesta alcanzar el sueño, pero no comparte el lamento que repiten los mayores cuando duermen mal: “Lo que más me angustia es la sensación de soledad absoluta y de silencio total”. Ella tiene motivos para poner bajo sospecha semejante afirmación, porque ha comprobado que, rodeada de personas, también se ve “sola como una silla en el desierto” o triste como el grito que no sale y se vuelve hacia dentro.” Esta entrañable protagonista que es toda oídos, escucha atentamente buscando comprender un mundo del que afirma: “Me dan ganas de gritar, pero como mi grito no se escucha y se me va para adentro, pareciera que estuviera tranquila.”Pero no lo está, ella es quien oye los sonidos de la noche: la gotera sobre la lata; los ronquidos; el resoplido de las cañerías; los rugidos de los coches; los pasos por los pasillos; el tic-tac de los relojes… Un constante balbuceo que escucha al pie de la ventana, sin poder dormir y sin poder pronunciar una palabra: “Tiene ganas de gritar, llena sus pulmones de aire y echa la cabeza hacia atrás. Y el grito le sale hacia adentro”. Lo intenta una y otra vez hasta que una burbuja como una gran pompa de jabón se infla tanto que cubre por completo a Julieta y verá árboles que puede tocar, sentirá la brisa que le mueve el pelo o su camisón y alcanzará una pradera en profundo silencio. Una libélula detiene su vuelo y ella siente el cosquilleo de hormigas en sus pies, los trinos de los pájaros o la brisa que mueve las espigas. Julieta oye el fluir de la savia en el tronco del árbol o el latido de su propio corazón y, al llegar el día, sopla su burbuja y regresa al mundo del revés, el de las personas ocupadas y preocupadas por problemas mayores. Pero, al llegar la noche, vuelve “a la pradera del nítido sonido del silencio”, donde hasta el miedo calla y donde todo lo aprenderá del mundo natural.

En el espejo de Dauno Tótoro, como en el poema de Agustín Goytisolo, lo peor no será el lobo que tanto tarda en dejarse ver. Cuando, al fin, regrese lo hará dando volteretas y tanto la naturaleza humana como la animal merendarán compartiendo las moras recogidas. Quien no era capaz de soltar el grito que le ahogaba, al escuchar el profundo aullido del lobo, también ella se puso en pie: “Junté todo el aire que pude, me infle, eché la cabeza hacia atrás, cerré los ojos para concentrarme, y por primera vez en mi vida, el grito no me salió hacia adentro”.

Una deliciosa fábula, capaz de recordarnos, a personas grandes y chicas, que somos seres de palabra.