Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Emilio Porta: «Banderas rotas y otros relatos»

por Julia Sáez-Angulo

(Editorial Gong 2021. 166 págs)

El escritor Emilio Porta es el autor del libro “Banderas rotas y otros relatos” (2021), publicado por la editorial Gong. Casi un centenar de narraciones cortas, más de la mitad microrrelatos que nos sumergen en el mundo de atención, interés y sensibilidad del autor. El libro está dividido en tres partes y viene a ser una lupa sobre el mundo y el hombre de hoy pasado por la cuidada escritura de un narrador de pensamiento.Interesante el primer relato sobre la venta del pasado de un personaje, a base de desprenderse de los objetos que han condensado su vida y trayectoria, pero que al final, han dejado de tener sentido. El argumento conecta con las torres acebolladas de la portada, torres rojas que dan nombre a la célebre Plaza Roja de Moscú. Muy de actualidad.

“En un arco a la entrada del monasterio hay una frase grabada en la piedra: ”Ora et labora”. Ora es el pensamiento, labora, es la escritura. Sigo esa máxima escrita, la regla de la orden que levantó sus muros: trabajo y rezo. No a ningún dios, sino al misterio y la esperanza. Y trato de alejar la amargura y las sombras que, fuera de aquí, consumen nuestras vidas”, dice un párrafo del epílogo a los cuentos, titulado “Orzeán”.

Algunos de los relatos tienen la fuerza de una parábola, otros de una reflexión, de un suceso, de una mirada, de un pensamiento. El cuento, el relato breve viene de antiguo, de Oriente, y está lleno de enseñanza y sabiduría. Occidente lo ha modernizado y, en el caso de Emilio Porta, lo ha llenado de cargas de profundidad. Un juego de alusiones y espejos, que nos hablan de él y de nosotros mismos.