Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Esta exposición acompaña a un artista que en su momento no obtuvo el debido conocimiento y nos revela cómo fue un gran precursor en la expresividad y renovaciones estéticas que ha influido Más»

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

En el barrio madrileño de Las Letras se esconde un pequeño y acogedor espacio (de hecho se llama Pequeña Galería) donde estos día se expone la obra de José Luis Romero. Este Más»

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose es una artista conocida por su ingenio y narración satírica. Sin embargo, por primera vez, con The Art of Forgetting (New West Records) su música rebosa emoción cruda e intensa. Más»

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

En la reciente programación presentada a los medios del ideario del Círculo figuraba  que la temporada expositiva vendría marcada por la fotografía, el compromiso social y la mujer. Dentro de esta propuesta Más»

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Con el título de “Divergencia Emocional” se ha inaugurado en la Sala Baluarte, del Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos, una nueva exposición del grupo formado por José Luis Romero, Olop Más»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Palestina en pedazos es la recopilación de tres textos de Lina Meruane, escritora chilena de origen palestino. Los textos, redactados “en pedazos”, son también ellos mismos pedazos de una búsqueda: ¿qué es Más»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Hubo un tiempo en que detrás de las palabras y dibujos de los libros, ya fueran de piedra, de arcilla o de papel, se escondía el mundo en forma alegórica y simbólica. Más»

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

El nuevo disco de Jacobo Serra es todo un viaje en doce meses de composiciones, sensaciones y melodías que comenzó hace tres años, cuando el músico decidió retirarse unas semanas a las Más»

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

 

Julia Sáez-Angulo en II Antología de Literatura Insstantánea

por Redacción

La escritora Julia Sáez-Angulo fue una de las seleccionadas en III Concurso EPrizes de Literatura Instantánea con su microrrelato “Portugal”, país invitado en la Feria del Libro de Madrid en 1917. Bubok Editorial ha publicado la “II Antología de Literatura Instantánea”, libro que ha sido presentado por Norma Gragoevich, directora de Alegórica y responsable de ePrizes y el editor Gabriel Mejías en el Espacio Modo Soho.He aquí el relato seleccionado:

 PORTUGAL

 Como sabía poco del país vecino, el paseante entró en la carpa de la Feria del Libro donde se hablaba de amistad luso-española. Aprendió sobre la rivalidad histórica entre Castilla y Portugal, sobre el odio sembrado en manuales escolares, sobre indiferencia, cuando no menosprecio, en los oponentes. También supo de la decepción del diplomático don Juan Valera, cuando intentó relacionar escritores españoles y portugueses y recibió achares en favor de los ingleses. Pero llegó Colombine, una española que se instaló en Lisboa junto al gran Ramón. Ambos escribieron con afecto sobre la ciudad de los tranvías: “Un Río de Janeiro templado y matizado”, “un Londres sin niebla”, una Génova “sin ese elemento trágico, angosto y frío”, un Avilés de “villa creada por indianos”. “Las palmeras de Lisboa están hechas para abanicar mujeres desnudas a la hora de la siesta”.

Solo el interés genera amor. Colombine y Ramón para dar cuenta, en buena escritura, sobre el país vecino: “Los poetas portugueses no cuentan la sílabas sino los suspiros”.
El paseante corrió a comprar libros sobre Portugal en las casetas: “La melancolía de Portugal se explica porque todas las tardes el país se detiene a contemplar la puesta del sol”.

 Más información: www.eprizes.es