Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Brenda Navarro: «Ceniza en la boca»

por Mercedes Martín

(Sexto piso, 2022)

Hoy abro el periódico y me encuentro que hay esclavitud en Elche. Mujeres que trabajan en el calzado durante toda su vida con contratos basura, sin cotizar a la Seguridad Social: Ellas no necesitan mucho dinero, en realidad les hacemos un favor dándole un sueldito extra, para sus caprichitos… Siempre hay excusas para pagar poco, para contratar mal, para hacerse rico exprimiendo al prójimo.

Y no solo en Elche. Me acuerdo de aquel hombre que murió en los campos de Andalucía, agotado por jornadas inhumanas, deshidratado, cogiendo la aceituna. Era un inmigrante pobre, sin papeles, es decir que se le podía hacer cualquier cosa. Eso pensaba el empresario que lo dejó tirado frente a la puerta del hospital y arrancó. ¿Quién va a mover un dedo por estas personas?

Ceniza en la boca también habla de pobres y de violencia. Pobres que no tienen futuro en México ni en España, ni en ninguna parte, porque llevan su pobreza a todos lados. Y la pobreza echa para atrás. No es que seas inútil, tu labor es importante: cuidas niños, cuidas ancianos, cuidas enfermos… Interna y por cuatrocientos euros al mes. No protestes, desagradecida.

Brenda Navarro escribe como si escucháramos a dos vecinas conversar en la calle, a la vuelta del súper, paradas con el carrito de la compra delante del portal de un barrio pobre madrileño (o barcelonés) en el que miles de familias se hacinan. Gente mal pagada que se mata a trabajar por cuatro duros, gente que no ve futuro, que no ve mejora en sus circunstancias, que el único lujo que se dará en toda su vida es poder tener un techo, aunque sea alquilado, aunque sea compartido.

Habla de inmigrantes: Te vas a otro lugar a vivir y allí no te sientes en casa porque te echan, pero donde naciste, tampoco. No pudiste tener tu hogar en ninguna parte porque nadie te quiere. Tu país, México, te echó porque es peligroso, porque los desaparecidos, porque el narco, porque la corrupción, porque los militares, porque la impunidad… Y España también te echa, porque eres panchito, eres pobre, hablas mal, hablas a gritos, tu piel morena es diferente, eres vago, eres una lacra, vives de ayudas, eres pobre, eres sospechoso. Enséñame tu identificación.

Así escribe Brenda Navarro, como se habla. A bocajarro. Sin respiro. No leemos, escuchamos. Nos metemos de golpe en las vidas de estas personas, viajamos en el espacio y en el tiempo a través de sus voces, los vemos gesticular. Es una escritura milagrosa que no tiene límites.

Cuando termino la novela, me acuerdo de muchas cosas. No lo puedo evitar. Y me indigna: ¡Y pensar que hay redes mafiosas de políticos y empresarios que hacen negocios sucios y se llevan comisiones millonarias, que tienen contactos en el ayuntamiento, que roban a los contribuyentes mientras señalan a los pobres y exclaman: ¡no todo puede ser gratis! Esa gente, que llama trabajo a cualquier cosa, contrato laboral a cualquier cosa. Esa gente es la que recibe los aplausos y los votos, mientras que a los pobres les afeamos su pobreza: ustedes no se integran, son pobres porque quieren, aquí no vengan a vivir de las ayudas. Qué ironía, ¿verdad?