Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

 

Óscar Curieses: «Constitución Española»

por Alberto García-Teresa

(Ya lo Dijo Casimiro Parker, 2021. 144 págs)

Realmente, ¿qué contenido tiene la Constitución Española? El gran hito de la restauración de la democracia, ¿tiene contenido? ¿Lo ha tenido? ¿O ha sido vaciado por completo? ¿Qué es, a día de hoy, la Constitución? Óscar Curieses (Madrid, 1972) aborda estas cuestiones en este sugerente libro-intervención. En efecto, este volumen que se presenta constituye un libro objeto; una obra de arte conceptual desde el prisma de un libro. Sus páginas son el resultado de una acción artística sobre ese texto vertebral de nuestro sistema. De esta manera, si las instituciones parlamentarias y judiciales han ido borrando las palabras del soporte fundamental del sistema democrático, Curieses deja constancia operando directamente sobre él. Porque lo que contienen estas páginas es la constatación de lo que ocurre en la realidad con las palabras de la Constitución: han sido hurtadas, han sido borradas. Las páginas del libro reproducen la Constitución de facto: una Constitución sin palabras, donde solo se han dejado las marcas tipográficas (tildes, comas, paréntesis, puntos…), inspirado por el ejercicio que hizo Ernest Hemingway en Black Verse. Una Constitución, por tanto, que ha quedado en nada; que ha sido reducida a sus signos externos, sin contenido. Una Constitución sin palabras; en blanco. A partir de esa conclusión, ¿qué democracia puede resultar de esos cimientos? En entonces cuando la obra de Curieses comienza a iluminar nuestro entorno y cuando comienza a trabajar en nuestras mentes. Las conclusiones, en efecto, son estremecedoras, y uno de los grandes méritos del autor es permitir que se abran esas ventanas sin dirigir la mirada. Sencillamente, descorre el cerrojo.

A su vez, el volumen se completa con una serie de escritos de Dora García, Francisco Baena, Virginia Trueba Mira y Eduardo Gómez Cuadrado, que analizan la intervención y que plasman sus propias reflexiones surgidas tras el acercamiento a esta obra. Porque ese el sentido último de esta intervención, de este libro-objeto: estimularnos para reflexionar sobre las bases de nuestra sociedad.