Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

José Ovejero: «La comedia salvaje»

por Mercedes Martín

(Galaxia Gutemberg, 2022. 368 págs)

Con diálogo teatral y cuadros apocalípticos que recuerdan al Segismundo de Calderón, la Divina Comedia de Dante y los esperpentos de Valle Inclán, José Ovejero compuso y publicó, en 2009, esta novela que ahora se reedita en Galaxia Gutemberg, muy oportunamente, dado que la Guerra en Europa parece cada vez más cerca.

Benjamín, humilde intermediario enviado por Manuel Azaña para impedir la Guerra Civil, es el protagonista. Él tiene encomendado la extraña tarea de convencer al filósofo Ortega y Gasset de que se presente como candidato al gobierno. Y por el camino se enredará en una trama pesadillesca y tragicómica con escenarios simbólicos como los cuadros de Giorgio De Chirico, donde la planicie castellana y la trinchera-caverna platónica añaden trascendencia filosófica.

La historia empieza en un calabozo en el País Vasco. Allí se hacina un grupo de prisioneros cuyos cuerpos, olores, voces, llantos y penas se confunden en medio de la vigilia y el sueño.

Ese sería el colmo de los horrores: adentrarse para siempre en un laberinto que lo condujese de una pesadilla a otra, no poder escapar de un sueño sin coherencia ni certezas salvo huyendo a otra pesadilla, a otro mundo disparatado y amenazador, construido no con los propios miedos, sino con todos los de los demás.”

Esto lo piensa el protagonista cuando está en el calabozo y escucha los lamentos de los otros, sin poder distinguir su llanto del ajeno, su temor del temor de sus vecinos. Y también es la explicación del plan de la novela: narrar no una versión de la Guerra Civil, la versión de un bando, sino la “loca” versión de una pesadilla colectiva no sin una nota de humor piadoso para hacer honor a Cervantes y hacernos la travesía más llevadera.

Para matar el tiempo, alguien en medio del barullo de cuerpos y de voces pretende contar una historia y otras voces le piden responsabilidades: ¿A qué viene contar una historia porque sí, por el placer de contarla, por perder el tiempo? El arte debe reflejar la conciencia colectiva y obrera. Y aquí empiezan las proclamas contra el burgués opresor, etc. A cada paso el autor irá mostrando el muro que se levanta entre las voces porque nadie escucha a nadie salvo a sí mismo y en esa fisura insalvable se produce la Guerra Civil y también esta novela, hecha de voces sordas, de pesadilla colectiva valleinclanesca.

No existe la versión objetiva: “No había señales del mundo exterior. El universo se había desintegrado y la nada rodeaba los gruesos muros que meses atrás defendieran del pecado a una comunidad de monjes y ahora encerraban y preservaban a veinte o treinta o cuarenta presidiarios de disolverse como el resto de la realidad. Sólo las quejas, los suspiros, los ronquidos, algún súbito movimiento del monstruo multípodo recordaban a cada uno que había otros seres vivos aparte de la propia memoria.”