Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Juan Domínguez Lasierra: “Benjamín Jarnés, en su río fiel”

por Julia Sáez-Angulo

(Erial Ediciones)

El escritor Juan Domínguez Lasierra es el autor de “Benjamín Jarnés, en su río fiel”, Aproximación a la biografía del prosista mayor de la Generación del 27. El libro ha sido publicado por Erial Ediciones.

Juan Domínguez Lasierra dice: “Jarnés ha escrito este libro —«estas notas, este pequeño ensayo biográfico, esta vida que se pretende contar»—, del que soy amanuense. Pero también lo han escrito ellos, mis maestros jarnesianos. Y en el principio, como siempre en Jarnés, dos musas: Emilia de Zuleta, que me deslumbró con su clarividencia, con su formato sencilla de explicar lo difícil; y María Pilar Martínez Latre, que me descubrió la senda, me marcó el camino. Después, los discípulos directos, los que escucharon de viva voz su magisterio: Ildefonso-Manuel Gil, Ricardo Gullón, Francisco Ayala. Tuve el privilegio, a mivez, de poderlos escuchar también de viva voz. Luego, los primeros «convidados de papel»: Rafael Conte, Víctor Fuentes, Domingo Ródenas de Moya, sin duda el mayor, a quien más debe este acercamiento biográfico… Mis profesores útiles, porque el único, el genuino, el gran profesor inútil, solo puede ser Jarnés. Ellos también lo saben”.

Periodista y escritor.

Juan Domínguez Lasierra (Zaragoza, 12-VIII-1943) Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza y en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Junto a su trabajo profesional en Heraldo de Aragón, del que ha sido redactor-jefe, fundador y coordinador durante veinte años del suplemento “Artes y Letras”, y donde mantiene su columna “En saco roto”, es colaborador de las revistas Turia Alazet y forma parte de la revista Crisis. Sus títulos más recientes: Aragón Legendario, ¡Chufla, chufla…!, El cuentacuentos aragonés, Aragón en el País de las Maravillas, Los Cisnes Aragoneses, Viajeros por Aragón, Aragón en la literatura, Aragón ante su espejo y Diccionario Orensanz. Ha obtenido los premios Jerónimo Zurita (periodismo), Benjamín Jarnés (ensayo), el de la Asociación de la Prensa de Aragón-2009 por su trayectoria periodística y es Premio Búho 2011 por su dedicación al libro.