Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Dos grandes exposiciones en el MALBA de Buenos Aires

por Julia Sáez-Angulo

La primavera bonaerense restalla en abundante y vistosa floración de agapantos azules y blancas calas junto a las veredas -perdón, acera para los españoles- y buganvillas de distintos colores en arcos y muros. Una ligera brisa del río de La Plata se hace vientecillo en algunos momentos. Mejor así, pues me han avisado de que el calor del verano que se acerca es húmedo y un tanto insoportable. Los niños terminan su curso escolar y, junto a sus padres, se van encaminado a lugares costeros de veraneo.

Visite el MALBA, es decir el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, que celebra su vigésimo aniversario. Dos grandes exposiciones lo avalan: “Rafael Barradas. Hombre flecha”, exposición antológica dedicada al gran artista uruguayo Rafael Barradas (Montevideo, 1890-1929), pionero de la vanguardia internacional, creador del vibracionismo. Y “Latinoamérica al Sur del sur”, rearticulación de la narrativa de la colección permanente a partir de temas clave de la historia del arte latinoamericano del siglo XX, que se vinculan con preocupaciones del presente como la preservación del medio ambiente, la participación de las mujeres, los derechos de las minorías étnicas y sexuales y la apropiación del legado cultural en la construcción de la memoria de una nación. Una muestra previa de huacos abren la muestra.

La abundante presencia de nombres femeninos en la exposición se agradece, es un deber de justica histórico: Társila do Amaral, Frida Khalo, Ligia Clark, Nora Borges, Remedios Varo, Amalia Peláez…relucen en sus obras.

Siempre he sostenido la duda de si conviene hacer “guetos artísticos” en los museos, pero como señala el ICOM, organismo internacional de los mismos, “los museos de arte contemporáneo han de especializarse, para que no se parezcan unos a otros como gotas de agua”. El Whitney Museum de Nueva York está especializado en arte contemporáneo norteamericano, como el MALBA lo es de arte latinoamericano.

Resulta interesante volver a ver el retrato de Ramón Gómez de la Serna (1915), por Diego Rivera o el retrato de “Pombo” (1921) de Rafael Barradas. Los nombres de Antonio Berni, Joaquín Torres-García, Emiliano Di Cavalcanti, Lygia Clark, Rafael Barradas, León Ferrari, Raquel Forner, Luchita Hurtado, Frida Kahlo, Hélio Oiticica, Amelia Peláez, Emilio Pettoruti, Diego Rivera, Wifredo Lam, Marisol, Xul Solar o Maria Martins…, dan fe de la altura de miras en el arte reciente. Se echa de menos quizás nombres más recientes como los de Paternosto, Antonio Seguí, Julio Le Park, Eduardo Mac Entyre, Ari Brizzy, Cristina Santander, Adriana Zapisek, Los Carpintero, Tomás Sánchez… Quizás para una nueva muestra para el 20 aniversario.

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, MALBA – Fundación Costantini fue fundado en septiembre de 2001 con el objetivo de coleccionar, preservar, estudiar y difundir el arte latinoamericano desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Es todo un referente a tener en cuenta en esta especialidad. La mayoría de sus fondos son donación de fundador, el magnate Eduardo Francisco Costantini (Buenos Aires, 1946), economista y empresario argentino. Hombre dedicado al mercado inmobiliario y financiero. La directora conservadora jefe del MALBA es actualmente María Amalia García.