El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

La España romántica: David Roberts y Genaro Pérez Villaamil

por Maica Nois

(Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid. Del 7 octubre de 2021 al 16 de Enero de 2022)

Con tan atractiva titulación la exposición reúne y aúna a dos autores: un  escocés presbiteriano David Roberts (Edimburgo 1796-1864Londres) y el gallego Genaro Pérez Villaamil (Ferrol 1807-1854 Madrid) ambos dialogan con su viaje personal en el siglo XIX con el descubrimiento cultural de ese periodo en España. Considerados «gigantes» del arte topográfico en la era romántica. Su perspectiva estética y artística en cientos de vistas de paisajes, monumentos, castillos, catedrales, conventos, palacios aún hoy en día dan una perspectiva del país, del norte de África y el Oriente Próximo. Su coincidencia es que son dos viajeros artistas. La exposición consta de más de ciento veintidós piezas de: pinturas, dibujos, litografías, publicaciones, cartas manuscritas, documentos y lozas. Procedentes de colecciones públicas y privadas españolas y británicas: La National Gallery of Scotland, la Tate Britain, el Victoria and Albert Museum, el Museo del Prado y el Patrimonio Nacional. Organiza: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Centro de Estudios Europa Hispanica,y el Instituto Ceán Bermudez.

La comisaria de la exposición Claudia Hopkins, Catedrática de la universidad de Durham University (Reino Unido), explicita que la «cuestión clave de la exposición es qué pasa en realidad cuando un artista español empieza a mirar su propio país a través de los ojos de un protestante escocés»…» «también se pueden observar muchas diferencias porque Villaamil desplaza la atención hacia el norte y el centro de España, mientras Roberts se basa en su visión de Andalucía, el mundo de los toros, los gitanos, el baile y el legado andalusí»

Para ofrecer una narrativa discursiva en comprensión de esta singladura la salas se han formalizado en seis grupos contextuales: Comienzos humildes-Roberts y Villaamil,  Sevilla, verano de 1833. Invención y popularización  de lo pintoresco español, De al-Andalus a Oriente. El pasado como fantasía nacional y Progreso y modernidad: una mirada al futuro.

El «dialogo» entre ambos transcurre desde el verano de 1833 en Sevilla y permanece durante veinte años con las diferencias lógicas entre un escocés presbiteriano que nos contempla como un país exótico y un gallego fascinado por nuestro acervo en la Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba, la Giralda de Sevilla, sin dejar el centro y norte de la península como una nación cristiana y católica.

Sus diferentes orígenes los de Roberts hijo de un zapatero que practica como pintor de casas antes de ser decorador de teatros en Glasglow-Edimburgo-Londres que viaja para obtener información para sus cuadros de caballete por Escocia, Bélgica, Francia y Alemania. Entra en España en 1832 y tras realizar su cuarentena en Irún viaja por Madrid, Burgos, Andalucía y Marruecos realizando numerosos bocetos.Mientras que Villaamil se inicia en el dibujo con su padre profesor en la Escuela Militar de Santiago de Compostela. Que en l823 se une a la lucha contra las tropas francesas del rey Luis XVIII para restaurar el absolutismo de Fernando VII siendo herido y hecho prisionero. En Cádiz asiste a la Escuela de Bellas Artes y se traslada a San Juan de Puerto Rico para realizar el encargo de decorar su Teatro en 1833..

Roberts es ya un paisajista de éxito en un genero poco desarrollado en España, por lo que Villaamil, teniendo conocimiento de este dato, insta a través del cónsul británico en Cádiz a ser presentado. Este encuentro decisivo se produce el 19 de julio de 1833.

Roberts desde 1833 a su regreso de España continua su exitosa carrera en Londres donde exhibe el amplio repertorio de sus imágenes españolas. En 1834 Villaamil se establece en Madrid y entra en los selectos circuitos artísticos . Ambos realizan exposiciones con obras partiendo de sus bocetos en acuarelas, pinturas y grabados. Se ganan el favor de mecenas y realizan proyectos editoriales. Las imágenes de Roberts se difunden por los grabados de Thomas Roscoe en «The tourist in Spain» que refleja lo exótico de España. Por su parte Villaamil se asocia con el escritor Patricio de la Escosura y crea su propio álbum de litografías y textos en tres volúmenes «España artística y monumental»(1842-1850).Fueron los primeros artistas profesionales en  representar la arquitectura y los paisajes del Alandalus a Oriente. Recogen el anhelo por lo exótico con la fascinación, en medio de los interese políticos europeos, en Oriente y el norte de África. Bajo el telón de fondo del pasado islámico de España con la noción romántica de civilización exquisitamente sofisticada y superior al resto de la  Europa medieval, aunque la aborden completamente diferenciados puesto que para Villaamil representa el pasado multicultural cuyos monumentos contribuyeron a crear una imagen cristiano-céntrica en su historia entrelazada entre la monarquía y la Iglesia, la Reconquista y el ideario caballeresco. Se centra no solo en el sur sino también en el centro y norte peninsular que considera injustamente olvidadas como son Toledo y Burgos.

Para Roberts, Granada, Sevilla y Córdoba eran las ciudades más emblemáticas, es una forma de contacto con el Oriente que le llevó a posteriormente a realizar el viaje por Egisto y Oriente Medio. Sus grabados ofrecen una novedosa información sobre la arquitectura de España contribuyendo a que los estudiosos de los mismos en el extranjero así le seguían.

Su  reencuentro viene marcado en el verano de 1841 en que Villaamil se encuentra en Londres para promocionar su obra. Se ha podido constatar que ambos siguieron caminos similares a la hora de representar monumentos y ciudades de Bélgica y Francia.

La modernización de los países hacia la mitad del siglo con el ferrocarril, puentes y fábricas les impulsó a captar dichas innovaciones. Roberts los plasma en las construcciones modernas en Londres, Edimburgo y la vieja España. Villaamil plasma los adelantos modernos de Asturias y Aragón obras pictóricas que no tuvieron éxito fuera del país. Con todo es evidente a través de la muestra que existe una «confluencia» entre ambos ya que siguieron los cambios en todos los países en que transcurre su obra.

Tan buena expositiva en los emblemáticos salones del Museo transmite una realidad sobre su dualidad artística innegable y su compromiso con la plasmación del mundo cambiante y sobre todo en estilos afines. Esta inspiración artística en su distancia confiere la importancia de poder contemplar tan amplia y bella muestra y poder ver en algunos casos obra inédita por primera vez.