Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Giorgio Agamben: Ninfas

por Julia Sáez-Angulo

Editorial Pre-Textos.Valencia, 2010. 60 págs. Traducción: Antonio Gimeno Cuspinera.

La mitología clásica greco-romana no cesa de inspirar a los artistas contemporáneos, pintores, escritores o músicos, como referente o símbolo de conceptos e ideas. Por solo citar dos exposiciones de arte reciente, las Moiras de Paulina Parra o las Musas de Rosa Yagüe. Ahora tenemos el título “Ninfas” de Giorgio Agamben (Roma, 1942), una serie de escritos, a modo de mini-ensayos que nos hablan de muchas cosas.

El libro se abre con una cita de Bocaccio referida a las musas: “Es verdad que todas son mujeres, pero no todas mean”. Algunas tienen nombre muy conocidos como la ninfa Eco de la fábula Narciso o Egeria, asesora del rey de Roma Numa Pomplio. El personaje de la ninfa, que algunos han querido derivar como Francisco Umbral a nínfula o Lolita, ha dado mucho juego en la literatura.

El diccionario de la RAE define la ninfa como “Cada una de las fabulosas deidades de las aguas, bosques, selvas… llamadas con varios nombres, como dríada, nereida…”, de aquí deriva a “joven hermosa” y seguidamente, a “cortesana”.

Aby Warburgh y Walter Benjamín como referentes

“En Paracelso, la ninfa se presenta como una criatura de carne y hueso, creada a la imagen del hombre, pero que, a diferencia de las otras cinturas no adánicas de su estirpe, puede recibir un alma si se une carnalmente con él, haciéndose así verdaderamente humana”, se explica en el libro “Ninfas”.

El libro de Giorgio Agamben comienza con una reflexión sobre los videos artísticos de Bill Viola en el Museo de Los Ángeles y la visión de las imágenes que conocemos y laten dentro de nosotros, al decir del propio Viola: “las imágenes viven dentro de nosotros… somos “databases” vivientes de imágenes –coleccionistas de imágenes- y una vez que las imágenes han entrado en nosotros, no dejan  de transformarse y de crecer”.

Aby Warburgh y Walter Benjamín son figuras tutelares del pensamiento del autor, quien en el último capítulo dice: “la historiografía warburghiana cercanísima en esto a la poesía, en virtud de la indescernibilidad entre Clío y Melpómene que Jolles sugería en un bello ensayo de 1925, constituye la tradición y la memoria de las imágenes y, a la vez, el intento de la humanidad de liberarse de ellas, de abrir, más allá del “intervalo” entre la práctica mítico-religiosa y el signo puro, el espacio de una imaginación ya sin imágenes. El título “Mnemosina” nombra, en este sentido, lo sin imagen, que es la despedida y el refugio- de todas las imágenes.