Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

“Luis Bellido, arquitecto municipal de Madrid (1905-1939)”

por Julia Sáez-Angulo

(Centro Conde Duque (Sala Sur). Hasta el 6 de marzo de 2022)

“Luis Bellido, arquitecto municipal de Madrid (1905-1939)” es el título de la exposición, que tiene lugar en el Centro Conde Duque (Sala Sur) comisariada por el arquitecto y profesor de la Escuela de Arquitectura, Javier Mosteiro.              La exposición dividida en apartados, que abarcan el ámbito municipal, los jardines y el patrimonio, es de gran claridad visual, con documentación de dibujos, planos, fotografías, documentos…que ponen de manifiesto la tarea arquitectónica prudente y moderna al mismo tiempo de Luis Bellido y González (Logroño, 1869 – Madrid, 1995). Un arquitecto municipal que llego a ser académico de Bellas Artes de San Fernando.

De Bellido fue la investigación y proyecto del Matadero y Mercado de Ganados de Madrid, el restaurador profundo de la Casa de Cisneros -prácticamente en ruinas- junto a la Casa de Villa. Fue un hombre clave en la transformación metropolitana de Madrid en el primer tercio del siglo XX, periodo en el que el arquitecto Mosteiro es un gran estudioso.

“Luis Bellido representa una generación de arquitectos a caballo de dos épocas, registrando en su trayectoria todo un cambio en el sentimiento general de la vida”, explica el comisario de la exposición. “El que Bellido defendiera una nueva arquitectura, amparada en la regeneración del valor de sinceridad constructiva -cuya carencia juzgaba como causa del marasmo en que se encontraba la arquitectura del primer cuarto del siglo-, supuso, en Madrid una muy singular avanzadilla de otros intentos de alcanzar, aún por muy disímiles, una radical renovación de la disciplina arquitectónica y del papel del arquitecto”.

Bellido también trabajó como arquitecto privado antes de ingresar como arquitecto municipal en Madrid, y después de su jubilación. Uno de los edificios de la glorieta de Alonso Martínez es suyo y destaca, sobre todo, el construido en la calle Peligros con Gran Vía, uniendo dos edificios.            Para el comisario ha sido clave la colaboración del Archivo de la Villa, que guarda celosamente los dibujos y planos de los arquitectos municipales, entre ellos, Bellido, y la colaboración de su equipo de fotografías y montaje, entre ellos José Latova y Carlota Bustos.

El amplio catálogo ilustrado de la exposición lleva textos de Javier Mosteiro, Miguel Lasso de la Vega, Carlota Bustos, Pedro Navascués y María del Carmen Utande, Salvador Guerrero e Irene Sanchidrián, además de una buena bibliografía.

Fortificación y ciudad (29 maquetas)

En el mismo Centro Conde Duque, en la Sala 1 está también la exposición titulada “Fortificación y ciudad (29 maquetas)”, organizada por la Fundación Juanelo Turriano, comisariada por Pedro Navascués Palacio y Bernardo Revuelta Pol. Preciosas y espectaculares maquetas de castillos y puertas de ciudades como Sevilla, Toledo, Pamplona, Rosas, Barcelona, Ferrol, Gibraltar o Huesca. En madera, piedra o escayola, las 29 grandes maquetas dan cuenta de la estructura defensiva de los monumentos y lugares aludidos.