Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

“Luis Bellido, arquitecto municipal de Madrid (1905-1939)”

por Julia Sáez-Angulo

(Centro Conde Duque (Sala Sur). Hasta el 6 de marzo de 2022)

“Luis Bellido, arquitecto municipal de Madrid (1905-1939)” es el título de la exposición, que tiene lugar en el Centro Conde Duque (Sala Sur) comisariada por el arquitecto y profesor de la Escuela de Arquitectura, Javier Mosteiro.              La exposición dividida en apartados, que abarcan el ámbito municipal, los jardines y el patrimonio, es de gran claridad visual, con documentación de dibujos, planos, fotografías, documentos…que ponen de manifiesto la tarea arquitectónica prudente y moderna al mismo tiempo de Luis Bellido y González (Logroño, 1869 – Madrid, 1995). Un arquitecto municipal que llego a ser académico de Bellas Artes de San Fernando.

De Bellido fue la investigación y proyecto del Matadero y Mercado de Ganados de Madrid, el restaurador profundo de la Casa de Cisneros -prácticamente en ruinas- junto a la Casa de Villa. Fue un hombre clave en la transformación metropolitana de Madrid en el primer tercio del siglo XX, periodo en el que el arquitecto Mosteiro es un gran estudioso.

“Luis Bellido representa una generación de arquitectos a caballo de dos épocas, registrando en su trayectoria todo un cambio en el sentimiento general de la vida”, explica el comisario de la exposición. “El que Bellido defendiera una nueva arquitectura, amparada en la regeneración del valor de sinceridad constructiva -cuya carencia juzgaba como causa del marasmo en que se encontraba la arquitectura del primer cuarto del siglo-, supuso, en Madrid una muy singular avanzadilla de otros intentos de alcanzar, aún por muy disímiles, una radical renovación de la disciplina arquitectónica y del papel del arquitecto”.

Bellido también trabajó como arquitecto privado antes de ingresar como arquitecto municipal en Madrid, y después de su jubilación. Uno de los edificios de la glorieta de Alonso Martínez es suyo y destaca, sobre todo, el construido en la calle Peligros con Gran Vía, uniendo dos edificios.            Para el comisario ha sido clave la colaboración del Archivo de la Villa, que guarda celosamente los dibujos y planos de los arquitectos municipales, entre ellos, Bellido, y la colaboración de su equipo de fotografías y montaje, entre ellos José Latova y Carlota Bustos.

El amplio catálogo ilustrado de la exposición lleva textos de Javier Mosteiro, Miguel Lasso de la Vega, Carlota Bustos, Pedro Navascués y María del Carmen Utande, Salvador Guerrero e Irene Sanchidrián, además de una buena bibliografía.

Fortificación y ciudad (29 maquetas)

En el mismo Centro Conde Duque, en la Sala 1 está también la exposición titulada “Fortificación y ciudad (29 maquetas)”, organizada por la Fundación Juanelo Turriano, comisariada por Pedro Navascués Palacio y Bernardo Revuelta Pol. Preciosas y espectaculares maquetas de castillos y puertas de ciudades como Sevilla, Toledo, Pamplona, Rosas, Barcelona, Ferrol, Gibraltar o Huesca. En madera, piedra o escayola, las 29 grandes maquetas dan cuenta de la estructura defensiva de los monumentos y lugares aludidos.