Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

BERLAGUIANO-Luís García Berlanga-(1921-2021)

por Maica Nois

(Real Academia de Bellas Artes de San Fernando-Madrid Del 9 de junio al 5 de septiembre de 2021)

La exposición se estructura en módulos en los que se reúnen más de ciento setenta fotografías de los diferentes archivos y fondos fotográficos públicos y privados, El recorrido nos va situando en esa etapa del Madrid de los años treinta con sus transformaciones sociales y culturales. Los estudios cinematográficos se adaptaban a las nuevas necesidades de cine sonoro y de los grandes decorados. La primera película rodada en español en Hollywood fue en 1930 “El cuerpo del delito” y en 1935 “Angélica o el honor de un brigadier” en el Spanish Department de Fox Film Corporation, En 1934 Edgar Neville llevó a la Metro Goldwin Mayer a crear la Spanish Unit que instituía una comunidad cinematográfica española en Hollywood- Este Star System español deja su huella con realizaciones como “Embrujo” en 1948 con Lola Flores.En 1951 Berlanga a través de la Revista Internacional de Cine en una carta titulada “”Un amigo que lee a Eisenstein, admira a René Clair y quiere ser director” dice “Lo que tú solo no lograrías en la vida, quizás lo consigas del brazo de alguien. Sobre todo si a ese alguien le gusta como a ti, Charlot, Clair, De Sica, y todo lo que es cine y huela a cine”

Desde el inicio en 1962 de la etapa política con Manuel Fraga Iribarne entran en España las influencias extranjeras con el boom turístico que propician una modernización para dar una nueva imagen fuera de las fronteras a través de un eficaz programa de relaciones publicas coincidiendo con la Feria Internacional de Nueva York en la exposición España 64 apoyando la producción cinematográfica de Hollywood en España que era a contracorriente del universo berlanguiano. Berlanga expresa en “La boutique” y “”Tamaño natural” su temor a las mujeres y lo dice “el universo femenino, le da pavor, le estremece” nadie le quitará su idea de que la mujer es un ser superior tanto biológica como intelectualmente y para referirse a ellas utilizará siempre el mismo adjetivo “indestructibles”,

Entre 1950-1963 Luis García Berlanga se convierte en uno de los más interesantes cineastas de la cinematografía española. El respeto de sus colegas internacionales por sus trabajos en un cine inteligente y comprometido en un viaje a contracorriente que le han hecho ocupar el puesto de uno de los grandes autores del siglo XX.

Realizar este recorrido por una exposición tan altamente dotada de los mejores recursos y aportaciones que nos llevan a “estar” en esa parte de nuestra historia, no tan lejana, conducidos por la mano de un gran maestro de la técnica que mereció el calificativo de Séptimo Arte al que Luís García Berlanga contribuyó con su pulso inequívoco y personal que sitúa a nuestra cinematografía patria al mejor nivel mundial.