Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

El «Hombre de Palo» del inventor Juanelo Turriano

por Julia Sáez-Angulo

Juanelo Turriano (Cremona, 1500 – Toledo, 1585) fue un inventor de artilugios mecánicos, autómatas y tecnológicos del emperador Carlos V y de su hijo Felipe II.  Es conocido como el «relojero milanés» y acompañó al Emperador en su retiro final al monasterio de Yuste. Juanelo está enterrado en un convento de Toledo.Entre sus artificios figuran dos artilugios para subir el agua del Tajo a la ciudad, uno para el Ejército en el Alcázar carolingio y otro, para el Ayuntamiento. El primero no se le pagó porque no se había firmado contrato -la palabra dada no debió funcionar-. Juanelo se arruinó.

Para uno de sus inventos, se tallaron cuatro grandes postes cilíndricos que habrían de llegar hasta el Tajo, pero nunca llegaron, abandonados en las canteras de Sonseca y Nambroca, hasta que se perdieron en la memoria rescatada por el guardia civil Dámaso Garoz Fernández en 1940. En Toledo y otros lugares de España se cantaba:

Los cantos de Juanelo

ya van andando,

llegarán a Toledo,

Dios sabe cuándo. 

Las grandes piedras fueron identificadas por el arquitecto Pedro Muguruza Muguruza  y hoy figuran en la subida al monasterio del Valle de los Caídos.

«Hombre de Palo»

También construyó su célebre autómata el «Hombre de Palo» -hoy da nombre a una calle de Toledo- un artilugio antropomórfico que rodaba por unos supuestos carriles de la calle, para ir a recoger la comida que le otorgaba el Emperador, a la vez que recogía limosnas. Juanelo estaba arruinado y, al final de sus días, no podía andar.

Algunos dicen que se quemó el autómata y en el cuadro de «El entierro del Conde Orgaz», un fraile vestido de gris y un paje, con el símbolo de los Rosacruz en su ropaje, señalan a un personaje que ocultó el armazón del Hombre de Palo.

Un anticuario lo descubrió en una familia de origen toledano y destacó su valor. Se vendió a un Museo de la Tecnología de los Estados Unidos. Quedó esta foto del anticuario para testimoniar su existencia.

¿Será realmente el auténtico Hombre de Palo?