Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

El «Hombre de Palo» del inventor Juanelo Turriano

por Julia Sáez-Angulo

Juanelo Turriano (Cremona, 1500 – Toledo, 1585) fue un inventor de artilugios mecánicos, autómatas y tecnológicos del emperador Carlos V y de su hijo Felipe II.  Es conocido como el «relojero milanés» y acompañó al Emperador en su retiro final al monasterio de Yuste. Juanelo está enterrado en un convento de Toledo.Entre sus artificios figuran dos artilugios para subir el agua del Tajo a la ciudad, uno para el Ejército en el Alcázar carolingio y otro, para el Ayuntamiento. El primero no se le pagó porque no se había firmado contrato -la palabra dada no debió funcionar-. Juanelo se arruinó.

Para uno de sus inventos, se tallaron cuatro grandes postes cilíndricos que habrían de llegar hasta el Tajo, pero nunca llegaron, abandonados en las canteras de Sonseca y Nambroca, hasta que se perdieron en la memoria rescatada por el guardia civil Dámaso Garoz Fernández en 1940. En Toledo y otros lugares de España se cantaba:

Los cantos de Juanelo

ya van andando,

llegarán a Toledo,

Dios sabe cuándo. 

Las grandes piedras fueron identificadas por el arquitecto Pedro Muguruza Muguruza  y hoy figuran en la subida al monasterio del Valle de los Caídos.

«Hombre de Palo»

También construyó su célebre autómata el «Hombre de Palo» -hoy da nombre a una calle de Toledo- un artilugio antropomórfico que rodaba por unos supuestos carriles de la calle, para ir a recoger la comida que le otorgaba el Emperador, a la vez que recogía limosnas. Juanelo estaba arruinado y, al final de sus días, no podía andar.

Algunos dicen que se quemó el autómata y en el cuadro de «El entierro del Conde Orgaz», un fraile vestido de gris y un paje, con el símbolo de los Rosacruz en su ropaje, señalan a un personaje que ocultó el armazón del Hombre de Palo.

Un anticuario lo descubrió en una familia de origen toledano y destacó su valor. Se vendió a un Museo de la Tecnología de los Estados Unidos. Quedó esta foto del anticuario para testimoniar su existencia.

¿Será realmente el auténtico Hombre de Palo?