Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Aquelarre en la Academia de la Lengua y Emilia Pardo Bazán

por Julia Sáez-Angulo

Las mujeres podrían hacer como los judíos en Jerusalén: una lista de los hombres de bonhomía y buena voluntad que han trabajado y luchado en la Historia en favor de la igualdad de derechos de las mujeres como don Benito Pérez Galdós y otros. Ciertamente Juan Valera, Leopoldo Alas Clarín o Marcelino Menéndez Pelayo no estarían en esa columna de justicia y gloria.

Cuando una recorre la exposición “Emilia Pardo Bazán. El reto de la modernidad” en la Biblioteca Nacional y sigue la lucha de la escritora en favor de los derechos de la mujer, se emociona y conmueve por su persistencia en el feminismo orientado hacia esa causa a lo largo de su vida, al tiempo que una se indigna también ante la cerrazón de algunos sesudos y sexudos escritores, que se escandalizaban ante el hecho de que una mujer como doña Emilia pretendiera entrar en la Real Academia de la Lengua Española. ¡Qué locura! ¡Qué desfachatez!

Los ínclitos Juan Valera y Clarín hablan de que si la Pardo Bazán entra en la Academia, pronto querrán hacerlo otras mujeres y la Docta Casa se convertiría en un aquelarre. ¡Con un par!

Aquella lucha de doña Emilia era darse con la cabeza en el muro, porque la institución de la lengua estaba cerrada y reservada a los varones, sexo superior al decir del mismísimo Platón. Vivir para ir viendo, todavía hoy cuando los hombres se impacientan por la numerosa presencia femenina en sectores como la Sanidad o la Judicatura. Y no hablo de humillantes cuotas políticas por que sí, sino de capacidad y mérito.

Se ha pedido muchos perdones a los judíos, a los armenios, a los indios… pero nadie ha pedido perdón en los Parlamentos a las mujeres, la mitad de la humanidad que ha sido tratada como una menor por el Código Napoleónico y todos sus hijos europeos y americanos. Una menor so capa de protegerla, para más inri. Y una ya va viendo que es lo que se escondía detrás de esa resistencia masculina, dado que, al decir de las más avezadas, “el hombre piensa de cintura para abajo, pero no como creen algunos “malpensados” -ellas y ellos- por una cuestión del centro, sino de los laterales, es decir ¡de los bolsillos!

Administrar, cuando no apoderarse, de patrimonios femeninos ha sido durante largo tiempo el sueño de muchos varones, padres, esposos, hermanos o hijos… Ocupar un puesto institucional como la Real Academia de la Lengua era celebridad y prestigio, por lo tanto también de peculio, de posible riqueza en la venta de sus libros, conferencias y otros bolos.

En fin, esto es lo que era y esto es lo que hay. Media docena de mujeres ocupan hoy sillón en la Real Academia de la Lengua y el aquelarre no ha llegado a ella. Quizás pudiera darse lo contrario, por analogía a lo que me contó Christian, mi amigo francés, perteneciente a una logia masónica que pasó de ser masculina a mixta. Ante la presencia de las féminas recién llegadas, los varones comenzaron a acicalarse más, a pulir sus crestas y espolones para la ceremonia de la seducción. Pura biología.